Desechalo correctamente –
Luego de freír tus comidas, recordá siempre esperar a que tus ollas y fuentes se enfríen. Una vez frío, verté el aceite en un recipiente de plástico o de un material irrompible y cerralo. Luego, colocalo en la basura y asegurate de que la bolsa se encuentre en buenas condiciones.
¿Qué pasa si tiro aceite de cocina en la tierra?
El control actual del aceite usado procedente del sector agrícola, excepto la parte que es entregada en los talleres de reparación de maquinaria, carece de un seguimiento suficiente que garantice su correcta gestión ambiental. El sector agrícola en La Rioja genera anualmente 400.000 kgs.
La contaminación producida por el vertido y abandono de aceite usado es relevante. El aceite usado vertido al suelo destruye el humus, mata la materia viva que hay en él y disminuye su fertilidad. Por infiltración contamina las aguas subterráneas haciéndolas inadecuadas para el uso humano y riego. Deteriora la vida acuática de nuestros ríos y arroyos e impide el correcto funcionamiento de las depuradoras. La combustión indiscriminada de aceite usado libera productos tóxicos claramente perjudiciales para la salud.
Normativa La normativa reguladora del aceite usado es muy exigente en cuanto a su producción y gestión:
Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos.
Prohibe todo vertido de aceite usado, especialmente en:
aguas superficiales aguas subterráneas suelos y terrenos, en los sistemas de alcantarillado o evacuación de aguas residuales.
Prohibe su combustión incontrolada. Obliga a su entrega a un gestor autorizado. Obliga a almacenar el aceite usado en condiciones satisfactorias evitando las mezclas. Obliga a disponer de instalaciones que permitan la conservación de los aceites usados hasta su recogida y gestión, y que sean accesibles a los vehículos encargados de efectuar tal recogida. No sólo las empresas o autónomos están obligados a lo anterior, sino también las personas físicas en su actividad de consumo, especialmente los usuarios de vehículos.
La normativa reguladora establece un régimen sancionador que dependiendo de la infracción puede conllevar multas de hasta 1.200.000 euros.
¿Cuáles son las formas correctas de desechar el aceite para no contaminar el agua?
El aceite de freír contamina – Cada vez que arrojamos el aceite utilizado para freír por la cañería este terminará, en el mejor de los escenarios y dependiendo del sistema de manejo de cada país, en una planta de tratamiento de aguas donde parte del aceite es retirado del sistema.
- Las grasas o residuos aceitosos se transforman en un problema urbano, ya que inevitablemente complejizan y encarecen los costos de tratamiento de agua.
- Algo que todos los usuarios pagamos.
- Más aún, los aceites se oxidan, lo que hace aún más compleja su remoción y en algunos casos continúan como residuos más allá de la planta de tratamiento y terminan en los cauces de agua, donde produce daños en el ecosistema.
De hecho se ha estimado que sólo 1 litro de aceite es capaz de contaminar 1.000 litros de agua. Los aceites son moléculas orgánicas apolares, es decir, no se mezclan con el agua. En la naturaleza, el aceite forma una película superficial que afecta el intercambio de oxígeno con la vida marina, afectando la respiración y reproducción de peces, también puede tener un efecto tóxico en sus pulmones e hígado y disminuir la inmunidad. ©Rendering En Chile, positivamente, gran parte del aceite de freír que es usado en restaurantes, hoteles, casinos y empresas de mediano a gran tamaño es retirado por compañías de reciclaje que lo terminan pre-procesando y exportando a Europa para su transformación a biodiesel.
Algunas de las más reconocidas son Rendering y Bioils, De acuerdo a cifras de ambas empresas, en el país se exportan más de 10.000 toneladas anuales de estos aceites residuales, lo cual equivale a más de 25 millones de kilos de CO2 o el equivalente al consumo de CO2 de más de 3 millones de árboles. Aún así se estima que en el país menos del 1% de estos residuos son reciclados.
Y según cifras de Rendering, si en los países líderes en reciclaje se recicla 1 litro per capita de aceites para freír, en Chile ese número es menor a 10 ml. Este aceite de freír es visto como commodity, con un precio de compra dado por el mercado. El aceite usado es un recurso, no sólo un desecho.
- Entonces, si anoche hice frituras en mi casa ¿Qué debo hacer con el aceite? ¡Muy simple! La recomendación es que, después de freír, se deje enfriar el aceite, se cuele, y se vierta en un recipiente, lo más común: una botella plástica.
- Luego hay que taparlo y llevarlo al punto de acopio más cercano Ahí la tarea se complejiza.
¿Sabemos dónde hay puntos de acopio de aceites usados en nuestros barrios? ©Rendering A diferencia de lo que ocurre con las empresas y restaurantes que generan grandes volúmenes, son muy pocos los lugares de recepción de aceites domiciliarios. Por ejemplo, en Santiago –capital de Chile–, sólo hay alrededor de 50 puntos para los más de 7 millones de habitantes.
- Una razón de 1 punto por 140.000 mil personas.
- Estos puntos son instalados por las mismas empresas que exportan este aceite usado para su conversión a biodiesel.
- No existen puntos de reciclaje que pertenezcan a comunidades ni a los Municipios locales (salvo un par de excepciones).
- Tampoco existe hoy una normativa que estimule el reciclaje del aceite de freír para que no termine formando fatbergs y tapando nuestras cañerías, encareciendo los costos de las plantas de tratamiento y contaminando los cauces de aguas.
Incluso, tomando la normativa ambiental de Chile, hoy no se menciona al aceite de freír como un contaminante en ninguno de todos sus programas de promoción de reciclaje ni de educación ambiental. El aceite es un contaminante silencioso. Está presente, pero no se dice ni hace nada. Seamos conscientes de que el aceite contamina, incentivemos y exijamos a que hayan más puntos de acopio disponible en nuestras comunidades. Si crees que podemos mejorar esto, te invito a firmar por la campaña que Patrimonio Azul lanzó por un ” Plan Nacional de desecho responsable y reciclaje de aceites de freír “.
¿Qué hay que hacer con el aceite usado?
Ideas para reciclar el aceite usado – La forma más sencilla de reciclar el aceite de cocina es acudir a un punto limpio de recogida de aceite usado. Aquí encontraremos contenedores específicos para este residuo. También se pueden utilizar los contenedores urbanos presentes en algunas ciudades y municipios.
- El aceite usado que se puede reciclar es el vegetal sobrante de la cocina, de frituras, grasas y asados.
- En menor cantidad, este tipo de aceite puede venir de alimentos enlatados, manteca de cerdo, o grasas estropeadas y caducadas.
- Sin embargo, no se debe depositar en los mismos contenedores el aceite de motor, grasas industriales o aceites con bases de petróleo.
En este caso, la legislación obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los mismos. Por esta razón, existe una entidad, Sigaus, que recoge anualmente cerca de 160.000 toneladas, del que un 70% sirvió para obtener nuevos aceites. Una idea para reutilizar el aceite es emplearlo en hacer velas o jabones. Para ello, se requerirá inicialmente filtrar este aceite usado, por si tuviera algún tipo de partículas. Otras alternativas en las que se puede emplear el aceite usado es para engrasar bisagras, evitar que una cerradura se atasque o que roce con sus herrajes.
¿Como no contaminar con el aceite de cocina?
· No descargar grasas, aceites y lubricantes en el desagüe de la cocina, inodoros o cualquier desagüe del hogar. · Después de dejar enfriar el aceite, utilizar un embudo y una botella plástica vacíay vertir el aceite con precaución. Luego llevarlo al centro de acopio.
¿Por qué no se debe eliminar el aceite por el desagüe?
Un litro de aceite arrojado por el fregadero contamina hasta 1.000 litros de agua.Una vez reciclado, el aceite doméstico podrá volver a utilizarse para la fabricación de biocombustibles, pinturas, compostaje o barnices, entre otros. Por el contrario, El aceite, si se tira por el desagüe, provoca bolas de grasa que atascan los colectores.
Aqualia es uno de los principales actores del sector de la gestión del agua. Ha sido reconocida como una de las mejores empresas del Mundo en los Global Water Awards por su desempeño en 2017. Los aceites vegetales, grasas alimentarias y aceites para el coche, si son vertidos por el desagüe provocan bolas de grasa que atascan los colectores dificultando la salida de los gases y dando lugar a los malos olores en las ciudades,
Dentro de su campaña #nolotires de concienciación sobre el buen uso del saneamiento urbano, Aqualia advierte de que cada vez con más frecuencia se encuentran más contaminantes ligados a malas prácticas en el consumo doméstico y domiciliario. Se estima que un litro de aceite puede llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua Arrojar el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante impacto en el medio ambiente,
Por ello, es muy importante cambiar hábitos y adoptar la costumbre de reciclar el aceite en los contenedores y puntos limpios. Una vez reciclado, el aceite doméstico podrá volver a utilizarse para la fabricación de biocombustibles, pinturas, compostaje o barnices, entre otros.
Se estima que un litro de aceite puede llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua, Aqualia quiere sensibilizar a la población de que gestos cotidianos inapropiados, en el día a día, perjudican tanto al medioambiente como a la red de saneamiento de su municipio o ciudad, lo que también, a largo plazo puede ser perjudicial para su bienestar y su salud.
Por el contrario, pequeños hábitos, como no tirar el aceite por el fregadero o no lavar directamente las sartenes, sino limpiarlas previamente con papel de cocina, contribuyen a cuidar nuestro entorno más cercano.
¿Cómo eliminar el aceite de la tierra?
2. Bicarbonato de sodio – Otra opción para eliminar las manchas de aceite del suelo de la cocina es utilizar bicarbonato, Para ello, disuelve una cucharada sopera de bicarbonato en cinco litros de agua templada y utiliza esta mezcla para dejar el suelo impecable.
¿Por qué no tirar aceite en el fregadero?
Un solo litro de aceite contamina hasta mil litros de agua. Además de las consecuencias medioambientales, tirar el aceite por el fregadero o el WC conlleva problemas en las tuberías. Este tiende a adherirse, solidificarse y terminar provocando un obstrucción.
¿Cuánto tarda en descomponerse el aceite de cocina?
La vida estándar de los aceites vegetales monoinsaturados es de hasta un año desde su apertura. Siempre es recomendable hacer caso a la caducidad marcada por el fabricante, sin embargo, estas fechas no evitan que el aceite se deteriore antes de lo estipulado.
¿Cuántas veces se puede utilizar el mismo aceite para freír?
Flamenquines o patatas – Esa estimación con carácter general la reducen los gastrónomos que trabajan con el aceite de oliva virgen extra (los de máxima calidad). En este caso, consideran que un mismo aceite puede utilizarse hasta cuatro o cinco veces para freír, siempre que se hayan eliminado los residuos después de cada uso y no se haya quemado adquiriendo un color oscuro.
“Evidentemente, se ensuciará antes si freímos unos flamenquines o unas croquetas (el pan rallado nos dejará residuos) que unas patatas”, aseguran desde la Denominación de Origen del Aceite de Estepa, cuyo consejo regulador analiza y protege el aceite de 13 localidades de Sevilla y Córdoba, y que procede mayoritariamente de la variedad hojiblanca.
Eso sí, hay otras recomendaciones a tener en cuenta y que pasan por no mezclar el aceite de oliva virgen extra con otras grasas porque estas toleran peor las altas temperaturas y se descomponen más rápidamente. Además, se recomienda no provocar cambios bruscos de temperatura e ir poniendo a freír los alimentos poco a poco, sobre todo si están congelados o muy fríos.
- Y, finalmente, plantean reutilizar el aceite siempre que no esté quemado o alterado, filtrando previamente (con un colador) los sedimentos de la fritura anterior, para evitar que se quemen y alteren el aceite.
- La investigación se enmarca dentro del proyecto Smart-O-Live, que pertenece al programa Misiones, Ciencia e Innovación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
La iniciativa ha sido posible gracias a un contrato de transferencia suscrito entre la Universidad de Jaén, la fundación Citoliva y la empresa Acesur, referente oleícola mundial y que envasa desde sus plantas en la provincia de Jaén el 20% del aceite de oliva que se comercializa en todo el mundo.
¿Cuántas veces se puede utilizar el aceite de cocina?
¿Cuántas veces se puede volver a usar el aceite de cocina? – De acuerdo con el sitio gastronómico Gastrolab, la fritura a altas temperaturas es capaz de degradar los compuestos del aceite, lo que podría perjudicar en distintas medidas la salud del cuerpo. El número máximo de veces que se puede reutilizar el aceite es cinco. Otros estudiosos de la gastronomía aseguran que, de filtrarse luego de su uso, se podría reutilizar hasta cinco veces, aunque esto solo es recomendable en casos extremos. También, luego de este proceso, debería ser guardado en algún recipiente opaco, para evitar que libere demasiado óxido.
¿Qué tipo de residuo es el aceite de cocina usado?
Los residuos de aceites de cocina usados se clasifican como residuos no peligrosos, sin embargo el inadecuado manejo de estos aceites, genera contaminación en el agua y suelo al ser vertidos, a su vez daños en las tuberías del alcantarillado.
¿Cómo se debe desechar la grasa?
La ciudad de Fort Worth les recuerda a todos los residentes que deben deshacerse correctamente del aceite y las grasas utilizadas en su cocina, para evitar daños domésticos y ambientales, así como una reparación de su plomería. Lea aquí: Darán ayuda para pagar los recibos de electricidad por la calefacción Se pide que nunca se eche al desagüe, las grasas que provienen de carnes, mantequillas y margarina, manteca de cerdo, restos de comida, salsas, aderezos para ensaladas, productos lácteos y aceite de cocina.
Cuando estos elementos se van por el desagüe, se endurecen y hacen que las tuberías de alcantarillado se obstruyan. Esto puede provocar un desbordamiento de las alcantarillas sanitarias donde las aguas residuales sin tratar se acumulan en su hogar, césped, vecindario y calles, informó la ciudad a través de un comunicado.
Al desechar estas cosas por el desagüe, esto no solo le causa problemas en sus tuberías pero también puede desembocar en un arroyo o río cercano, lo que afecta el agua potable. Si las tuberías se obstruyen por poner grasas, aceites y grasas por el desagüe, puede ser un problema muy costoso de solucionar. Últimas noticias de hoy Las historias que tienes que saber de la comunidad de Dallas-Fort Worth, eventos gratuitos, paseos, conciertos, deportes y todo lo que ocurre en el Metroplex.
Reutilice el aceite para freír filtrándose y congelándose después de que se haya enfriado. Pequeñas cantidades de grasa, como restos de carne, se pueden absorber con una toalla de papel y tirar a la basura. Si tiene una mayor cantidad de grasa, déjela enfriar, luego vierta o raspe la grasa solidificante en un recipiente resistente con tapa cerrada, como una lata de café, y tírelo a la basura. Ponga aceite y grasa en recipientes con tapas. Quite los restos de comida de los platos y colóquelos en botes de basura y bolsas de basura y desechos correctamente. Evite usar el triturador de basura. Retire el aceite y la grasa de platos, sartenes, freidoras y planchas. Primero enfríe antes de desnatar, raspar o limpiar el exceso de grasa. No vierta aceite y grasa por el desagüe. No tire los restos de comida por el desagüe. No enjuague el aceite y la grasa con agua caliente.
Si experimenta una obstrucción en el alcantarillado en su hogar, llame al Departamento de Agua de Fort Worth al 817-392-4477 antes de llamar a un plomero. Además, la ciudad de Carrollton invita a reciclar el aceite de cocina utilizado durante las celebraciones de Thanksgiving en vez de desecharlo por la tubería. María Ramos Pacheco, Local government reporter. María Ramos Pacheco is a reporter on the local government team. Before joining The News, María was a reporter at El Paso Matters and attended the University of Texas at El Paso. She is from Chihuahua, Mx, where her love for journalism was formed. [email protected] mariaramosnews mramosnews
¿Cuántas veces se puede utilizar el mismo aceite para freír?
Flamenquines o patatas – Esa estimación con carácter general la reducen los gastrónomos que trabajan con el aceite de oliva virgen extra (los de máxima calidad). En este caso, consideran que un mismo aceite puede utilizarse hasta cuatro o cinco veces para freír, siempre que se hayan eliminado los residuos después de cada uso y no se haya quemado adquiriendo un color oscuro.
“Evidentemente, se ensuciará antes si freímos unos flamenquines o unas croquetas (el pan rallado nos dejará residuos) que unas patatas”, aseguran desde la Denominación de Origen del Aceite de Estepa, cuyo consejo regulador analiza y protege el aceite de 13 localidades de Sevilla y Córdoba, y que procede mayoritariamente de la variedad hojiblanca.
Eso sí, hay otras recomendaciones a tener en cuenta y que pasan por no mezclar el aceite de oliva virgen extra con otras grasas porque estas toleran peor las altas temperaturas y se descomponen más rápidamente. Además, se recomienda no provocar cambios bruscos de temperatura e ir poniendo a freír los alimentos poco a poco, sobre todo si están congelados o muy fríos.
- Y, finalmente, plantean reutilizar el aceite siempre que no esté quemado o alterado, filtrando previamente (con un colador) los sedimentos de la fritura anterior, para evitar que se quemen y alteren el aceite.
- La investigación se enmarca dentro del proyecto Smart-O-Live, que pertenece al programa Misiones, Ciencia e Innovación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
La iniciativa ha sido posible gracias a un contrato de transferencia suscrito entre la Universidad de Jaén, la fundación Citoliva y la empresa Acesur, referente oleícola mundial y que envasa desde sus plantas en la provincia de Jaén el 20% del aceite de oliva que se comercializa en todo el mundo.
¿Cuántas veces se puede reutilizar el aceite de cocina?
¿Cuántas veces se puede volver a usar el aceite de cocina? – De acuerdo con el sitio gastronómico Gastrolab, la fritura a altas temperaturas es capaz de degradar los compuestos del aceite, lo que podría perjudicar en distintas medidas la salud del cuerpo. El número máximo de veces que se puede reutilizar el aceite es cinco. Otros estudiosos de la gastronomía aseguran que, de filtrarse luego de su uso, se podría reutilizar hasta cinco veces, aunque esto solo es recomendable en casos extremos. También, luego de este proceso, debería ser guardado en algún recipiente opaco, para evitar que libere demasiado óxido.
¿Cómo apagar un incendio de aceite en la cocina?
Cómo apagar un incendio de grasa en la cocina de forma rápida y segura El incendio por grasa en la cocina no debe intentar apagarse con agua. Foto: Shutterstock En la cocina hay un gran riesgo de que ocurran incendios con grasa, Saber cómo responder rápidamente podría ser la evitar un incendio mayor o lesiones. A diferencia de otro tipo de fuego, los incendios de grasa no deben sofocarse con agua ya que podría empeorar las cosas.
Fire Rescue señala que cocinar causa más de 172,000 incendios en estructuras de viviendas al año y se considera la causa número uno de incendios y lesiones en el hogar. Las lesiones más comunes sufridas al tratar de combatir el fuego son quemaduras en las manos y antebrazos. El agua y el aceite no se mezclan.
El agua es más densa que el aceite, por lo que cuando se vierte agua sobre el aceite ardiendo, una parte tiende a hundirse y otra a flotar. Puede crearse vapor y salpicar más aceite extendiendo el fuego sobre un área más grande. Algunos blogs sugieren sofocar un fuego con harina.
Sin embargo, no debe usarse harina, polvo para hornear u otros polvos para cocinar que se parezcan al bicarbonato de sodio o la sal ya que estos productos tienen una composición química diferente y no reaccionarán de manera similar. Harán que el fuego empeore. Otro error común al tratar de apagar un incendio de aceite en la cocina es llevar la olla o la sartén al exterior.
Cubre las llamas con una tapa de metal o una bandeja de hornear. No retirar hasta que se haya enfriado. Esto corta el suministro de oxígeno necesario para el fuego, Tan pronto como se agote todo el oxígeno, el incendio se detendrá. Apaga la fuente de calor.