Cómo eliminar los nidos de polillas de la cocina – Según Guillem, existen cuatro recomendaciones universales para evitar que las polillas aniden en la despensa o en los armarios de la cocina:
Inspeccionar. En caso de tener sospechas o haber avistado alguna polilla, debes revisar la cocina y todos sus espacios, prestando especial atención a aquellos lugares donde se almacenen alimentos secos (harina, cereales, arroz). Identificar. Localizar los nidos, las larvas o especímenes adultos. Limpiar. Deshacerse de los productos infestados, vaciando completamente la cocina e incluso fijándonos en aquellos productos sin abrir. Limpia la superficie con agua caliente y jabón y, posteriormente, seca adecuadamente tanto superficies como utensilios. Tratar. Como último paso, si queremos evitar una reaparición, podemos usar productos naturales, como hojas de laurel o vinagre blanco, para ahuyentarlas o emplear tratamientos químicos específicos y comercializados en tiendas especializadas.
Así, detalla la catedrática de la Universidad Europea de Valencia, para eliminar los nidos de polillas podemos recurrir a la desinfestación física y/o química, “La primera suele ser la mejor de ambas opciones, aunque la forma de realizarse no es tan sencilla como se presupone, ya que se necesita congelar, eliminar el oxígeno e incluso aplicar rayos gamma”.
En cuanto a los métodos químicos, se usa con frecuencia el pentaclorofenol, pero se considera bastante peligroso para la salud, por lo que debe emplearse con sumo cuidado y leerse las especificaciones del fabricante, así como administrarlo usando mascarillas y guantes en su manipulación. Si se decide optar por un insecticida en formato líquido, es importante disponer de un inyector que facilite la aplicación y esparcir con un pincel o brocha que mejore la distribución y absorción del producto.
Existen también otros insecticidas en formato sólido que podrán depositarse sobre la superficie del mueble afectado durante, al menos, 15 días. “Recomendamos no usar insecticidas en la cocina o despensa, ya que hay riesgo de contaminar cualquier alimento.
¿Cómo eliminar las polillas de la cocina de forma natural?
¿Soportas menos el olor a naftalina que a las propias polillas? ¿Odias tener que gastar dinero en productos comerciales y prefieres los remedios caseros? Las polillas son una plaga y aunque no pican ni son una amenaza para las personas, se apropian de nuestra ropa, armarios y muebles de madera.
Debes de saber que la que estropea y se come los tejidos, no es la polilla sino la larva de la polilla. Tener polillas en casa no es sinónimo de gastar en productos especializados, hay remedios naturales indicados para eliminarlas de casa. En unComo te contamos estos remedios caseros para eliminar polillas,
Pasos a seguir: 1 Lava y guarda correctamente la ropa. Las polillas escogen primero las prendas de ropa que se han guardado sin lavar, en especial si es para un período largo de tiempo. Por este motivo es importante asegurarnos de que la ropa que guardamos está lavada, completamente limpia y sin manchas. 2 Igual que la ropa debe de estar limpia y seca, lo debe de estar también el ambiente a guardar. La humedad es el sitio perfecto para las polillas así que si tenemos bolsas de nylon con cierre hermético, guardar las prendas tejidas en ellas, es otro método seguro.
Otra forma muy eficaz pero engorrosa a la vez es, vaciar completamente los armarios y cajones, lavarlos con lejía y agua y evidentemente, dejarlos secar antes de volver a colocar la ropa.3 Libera las alfombras y cortinas del polvo. Sin llegar a decir que las polillas se reproducen en lugares sucios, sí que podríamos deducir que acostumbran a estar en aquellos no tan limpios.
Las polillas dejan sus larvas en entornos con polvo doméstico. Las alfombras y cortinas son una mina en este aspecto. Para evitar la proliferación de polillas basta con aspirar bien las alfombras y cortinas de forma habitual. De este modo, podremos impedir que se reproduzcan. 4 Resguarda los alimentos. A las polillas además de gustarles nuestra ropa, también desean nuestra cocina. Pueden dejar larvas e incluso alojarse en la despensa. Ante la posibilidad de polillas en nuestra cocina, sea porque las hemos visto cerca de casa o en el jardín, o porque las tenemos en otras zonas de la casa, es aconsejable conservar los alimentos en envases cerrados herméticamente. 5 Sin tener que recurrir a la ya conocida naftalina, uno de los remedios más efectivos para eliminar las polillas es meter clavos de cocina en los bolsillos de las chaquetas y abrigos o ponerlo sobre jerséis u otras prendas de lana que no vayamos a utilizar de inmediato.
Aprovechando los clavos, podemos conseguir un buen repelente de polillas mezclando hojas de romero, con tomillo, menta o eucalipto y unos clavos de olor. Lo molemos todo y lo colocamos en un recipiente o en bolsitas. Entonces lo colocamos en aquellos armarios que creemos conveniente. La pimienta molida es otro ingrediente que ahuyenta a las polillas.
Colocar pimienta en saquitos, junto a unas ramitas de canela y/o clavos es otro método eficaz. 6 Otro remedio casero para las polillas lo podemos obtener cortando la piel de una naranja o limón en trozos y dejarlos secar completamente. Una vez secos, los podemos distribuir sueltos o el bolsitas de tela, por los cajones y rincones de armarios. Hablando del limón, otro truco muy fácil de hacer es cortar la piel del limón en forma de espiral y colgarlo en el interior del armario.
¡Antipolillas y perfume a la vez! 7 La madera de cedro es un excelente antipolillas natural. Para reforzar su eficiencia se recomienda lijar la pieza de madera mínimo una vez al año. Debido a su efecto, también hay quién pone bolsitas de astillas de cedrón junto a ramitas de menta, flores de lavanda o laurel fresco.
Y también si tenemos muebles de cedro, son la opción ideal para guardar aquellas prendas que no usaremos durante tiempo o para las prendas a las que tengamos más aprecio y queramos resguardar mejor.8 El laurel es otra alternativa a la naftalina muy eficiente. Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para eliminar las polillas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mantenimiento y seguridad en el hogar,
¿Qué insecticida mata polilla?
Raid ® Mata Polillas te permite proteger tu ropa y los ambientes de tu casa de las polillas por hasta 12 meses gracias a su formato en aerosol.
¿Cómo evitar larvas en la despensa?
En esta nota te invitamos a conocer cómo puedes evitar estos malos ratos y cómo debemos guardar correctamente nuestros alimentos. ¡Manos a la obra! Las polillas son una de las plagas más comunes en los hogares chilenos y es frecuente que con la llegada del calor nuestra cocina se ve invadida con polillas y larvas que pueden llegar a perforar paquetes de papel, cartón e incluso plástico. Estos insectos prefieren los lugares frescos, secos y cerrados, por lo tanto, es común que cuando entren a las casas, decidan descansar y anidarse en armarios, rincones poco frecuentados y muebles de cocina.
¿Qué hacer cuando llegan a nuestros hogares? Si bien es común asociar a las polillas con maletas, ropa vieja y armarios, estas también pueden llegar a nuestros hogares por otros mecanismos. En nuestra cocina, la presencia de polillas está relacionada con productos a granel, el riesgo de que estos estén infestados por falencias higiénicas es mayor.
Si has visto mariposas o insectos volando alrededor de tus muebles en la cocina, no te asustes y ¡sigue estos pasos! – Inspecciona tus muebles a fondo para encontrar dónde se ocultan las larvas. Presta especial atención a los empaques de la harina, galletas, arroz o cereales. – ¡Necesitamos identificar si hay nidos! Habitualmente las polillas dejan sus huevos en las esquinas o debajo de las tapas de tarros y envases.
- Se deben revisar todos los paquetes de alimentos guardados y desechar cualquiera que presente rastros de insectos o larvas.
- Luego, aspira las superficies y limpia con agua caliente y jabón.
- Cuando ya esté todo limpio y envasado, puedes volver a dejar tus alimentos en la despensa, ya que estará todo fuera de riesgo.
¡Evitemos futuras plagas! Si quieres evitar que la plaga de polilla vuelva a aparecer, te aconsejamos guardar todos los alimentos secos en recipientes herméticos. Usa recipientes de plástico, de vidrio o de metal para guardar la harina, azúcar, arroz y cereales. Es importante que, al ver polillas en tu casa, recuerdes identificar correctamente la fuente del problema y proceder inmediatamente con la limpieza.
¿Cómo se reproducen las polillas de la cocina?
¿Por qué hay polillas en la cocina? – Las polillas suelen llegar en estadio de huevos o larvas con los alimentos a nuestros pisos, por eso puede parecer que lleguen de la nada. Normalmente, estos insectos ponen los huevos en cereales y frutos secos. Una vez colocados en nuestra despensa los alimentos contaminados, el insecto encuentra condiciones ideales para desarrollarse, es decir, temperaturas medianamente altas (en invierno la calefacción ayuda) y ben abundancia.
- El ciclo de vida de este insecto se divide en cuatro etapas: huevo, larva, pupa, adulto, y puede durar entre 30 y 300 días.
- La variabilidad está relacionada con las temperaturas y la disponibilidad de alimentos y en nuestras cocinas el promedio para que complete su ciclo suele ser de unas 4-7 semanas.
Si piensas que una polilla hembra puede vivir varios meses y, una vez fecundada, producir hasta 600 huevos, seguramente ya te estás haciendo una idea de por qué salen continuamente polillas en tu cocina. En definitiva, si ves una polilla en tu cocina existen grandes probabilidades de que algún alimento esté contaminado por huevos o larvas y que pronto aparecerán más y más polillas adultas.
¿Cómo saber si mi comida tiene polillas?
Para identificar los alimentos infestados, busca la tela que dejan las larvas de polillas a medida que comen los alimentos. También se pueden ver polillas adultas. Revisa con regularidad los alimentos propensos y desecha los artículos infestados cuando los encuentres.
¿Qué producto mata las larvas?
Tips para eliminar la aparición de larvas – Si te ha sido imposible prevenir la aparición de larvas, debemos dar el siguiente paso y eliminarlas. Para ello, debemos usar productos químicos (insecticidas). Tienes que tener en cuenta unos consejos a la hora de echar insecticida en las zonas afectadas por las larvas.
Debes conocer los efectos adversos que puede provocar un insecticida antes de utilizarlo, así que lee muy bien las indicaciones. Retira todos los alimentos y ponlos en un lugar donde no estén bajo los efectos de los productos químicos. No vuelvas a poner los alimentos en su sitio hasta pasado un día, lo mismo pasa con los accesorios de cocina, todo lo que esté al rededor de la zona afectada debe de ser quitado y lavado posteriormente. Después de echar el insecticida y esperar mínimo 2 horas, abrir las ventanas para airear la casa. El agua hirviendo es un gran aliado para matar los gusanos por completo y si le añades una taza de lejía su eficacia es aún mejor. El vodka o las hierbas aromáticas como lavanda, albahaca, clavo o aceite de limoncito pueden acabar con estas larvas, Hay plantas que puedes sembrar alrededor de tu casa que ayudarán a alejar las moscas, estas plantas pueden ser caléndula, crisantemo y lavanda.
Estos son algunos de los consejos que hay que seguir para saber cómo prevenir la aparición de larvas, más conocidas como gusanos. Si has tomado este tipo de precauciones y aún así siguen estando en tu hogar, es conveniente que contactes con un profesional en para que proceda a hacer lo adecuado. : Cómo prevenir la aparición de larvas
¿Cómo eliminar larvas de forma natural?
Remedios caseros para eliminar orugas – Comienza eliminando las orugas visibles con la propia mano. Son grandes por lo que no tendrás ningún problema. Si han creado nidos, también debes quitarlos. Para que sea más segura su eliminación total, quema el nido y las orugas con un mechero de forma controlada.
- Extrema las precauciones.
- Puesto que aún quedan los posibles huevos y aquellos bichos que se te hayan pasado por alto, tenemos que aplicar otras soluciones.
- Prepara en un pulverizador una mezcla de agua y jabón de vajilla.
- Rocía levemente las plantas afectadas por orugas con la mezcla y el jabón se encargará de eliminar las orugas sin dañar tus plantas.
También funciona el tabaco para eliminar pero también repeler las orugas. Compra un paquete de tabaco, pon agua a hervir y vierte en ella el tabaco de los cigarrillos. Si eres fumador, vacía en el agua el contenido de los y hiérvela. Con esa mezcla rocía la planta en pequeñas cantidades.
- Cuidado porque si te pasas puedes dañar la planta.
- Yo lo que hice fue colocar un cenicero lleno de agua y colillas en el centro de mi jardín para repeler la plaga y no cometer el error de cargarme las plantas.
- Otra técnica que probé fue la de comprar y cultivar cerca como albahaca, menta y hierbabuena.
El olor de las mismas y el hecho de que las mismas atraen a otros insectos beneficiosos como avispas que se comen a las orugas, las convierten en remedios ecológicos perfectos. Lo que seguro que funciona de forma efectiva es un producto fácil de encontrar en viveros, el Bacillus Thuringiensis.
- Se trata de una bacteria que produce toxinas naturales y que se aplica mediante un pulverizador, mezclada en agua.
- La misma penetra en el tejido de la planta y cuando la oruga ingiere dicho tejido infectado con el bacilo, éste destroza su aparato digestivo.
- La desventaja es que sólo funciona con las larvas, sin afectar a las orugas adultas, por lo que para que sea efectivo durante toda la temporada se deben rociar las plantas con esta bacteria por lo menos cada 5 días.
Es un producto muy usado en agricultura ecológica por lo que es ideal para mantener sanos los huertos. : Prevenir y eliminar las orugas de tu jardín – pisosblog – pisos.com
¿Por qué hay tantas polillas en mi casa?
Según los especialistas, el incremento de estas polillas en nuestros espacios se relaciona con el aumento sostenido de las temperaturas a nivel global, que ha ido acelerando los ciclos de vida de las polillas como la ‘mariposa nocturna’.
¿Por qué hay muchos gusanos blancos en mi casa?
Gusanos blancos en la casa: por qué aparecen – Normalmente los gusanos blancos aparecen en la cocina, debajo de las bolsas de basura y cerca o debajo de las alfombras. La razón por la cual aparecen es porque las moscas pusieron huevos en esa zona. Estos gusanos son las larvas de las moscas.