Mi gato trepa a la mesa y la encimera ¿Cómo lo corrijo? Si para ellos está bien, entonces no es necesario corregir este comportamiento, pero para quienes prefieren que su gato mantenga sus patitas fuera de la mesa, daremos algunas recomendaciones e ideas para enseñarle a no hacerlo.
En realidad también hay una cuestión higiénica que no podemos dejar de mencionar. Los gatos llevan en sus patas restos de suciedad que se encuentra en el suelo y en su bandeja sanitaria, por lo tanto no es recomendable que anden caminando por los sitios donde se prepara la comida. Sabemos que hay que lavarse las manos antes de cocinar o comer para evitar la contaminación de los alimentos y el contagio de enfermedades; es lógico pensar entonces que las patas sucias de una mascota podrían causar esos mismos problemas.
Hay que entender que los gatos son animales curiosos y decididos que no dudan en trepar a cualquier sitio para buscar algo que les guste. Como primera medida hay que asegurarse de que no van a encontrar nada interesante allí. No dejes llaves, papeles, ni objetos que sirvan para jugar sobre la mesa, y procura que no quede nada comestible sobre la encimera de la cocina.
- La idea es que si el gato salta para inspeccionar, no encuentre nada que pueda resultarle atractivo y deje de hacerlo.
- Por otro lado siempre recuerda darle de comer a tu gato antes de sentarte a la mesa.
- De este modo él ya estará saciado y puede que no te pida comida; si aún así lo hace, tú estarás tranquilo por que no está sufriendo hambre, lo que debería ayudarte a decirle que no.
En algunos casos de gatos muy insistentes, tendrás que dejarle en otra habitación con su juguete favorito hasta que hayas acabado de comer o de cocinar. Es muy importante que lo bajes cada vez que se sube y le digas ¡NO! con voz firme. Nunca debe recibir un mimo y mucho menos comida cuando salta, pues con eso estarías diciéndole que aceptas y premias su comportamiento.
- Hay algunos que pueden ser de ayuda para la educación de tus gatos.
- Uno de ellos es un spray con sensor que automáticamente descarga un aerosol molesto pero inocuo cada vez que detecta movimiento sobre la superficie.
- Esta es la mejor forma de corrección, ya que el gato no la asocia con la presencia de su dueño, sino directamente con el hecho de saltar.
Otra forma de disuasión es dejar sobre la superficie algo que al gato le desagrade, por ejemplo una cinta adhesiva de doble faz. Cuando sienta que sus patas se pegotean aprenderá a no subir. Con otros gatos funciona muy bien dejar papel aluminio, que es incómodo y además hace bastante ruido.
- Los ruidos fuertes son buenos para disuadir a los gatos; un globo que revienta, una lata con monedas o un petardo que suenen cuando suba a la encimera harán maravillas, pero es muy importante que él no se dé cuenta que tú haces los ruidos, porque aprenderá a saltar cuando no estés.
- Si logras que se asuste con un globo, por ejemplo, puedes luego dejar uno sobre la mesa para que con solo verlo decida no subir.
Por último, puedes también utilizar una pistola de agua para dispararle un chorro cuando veas que ha trepado, pero debes hacerlo sin que te vea. Unas pequeñas charcas de agua sobre la encimera también pueden dar un resultado fabuloso para que el gato no quiera volver a subir.
Como ves, hay muchas formas de lograr que un gato no salte. Observa a tu minino con atención y toma la opción que mejor te resulte para él o inventa una propia y luego nos cuentas para seguir agregando consejos a la lista! Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal.
Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera.
¿Cómo decirle a un gato que no haga algo?
Como ocurre con cualquier otra mascota, los gatos requieren de disciplina y normas para convivir de forma adecuada en nuestro hogar. Sin embargo, y a diferencia de los perros, su carácter independiente y un poco salvaje puede dificultar la crianza si no sabemos exactamente qué hacer y cómo actuar.
En este artículo de unComo.com te explicamos cómo regañar a tu gato, pero también te damos algunas claves para que entiendas el comportamiento de tu animal y descubras cómo corregirlo adecuadamente. Pasos a seguir: 1 Debes tener muy claro que el gato tiene un carácter independiente y algunas costumbres de sus antepasados salvajes que perduran en su conducta y que, por tanto, debemos saber manejar al momento de tener esta mascota en casa.
Algunos comportamientos que solemos entender como destructivos o rebeldes pueden ser fácilmente corregidos si sabemos cómo hacerlo.2 Para comenzar debes saber que para regañar a tu gato debes hacerlo siempre en el momento en el que está cometiendo la acción y nunca después.
Esta clave, que también aplica a los perros, es muy simple de entender: el animal no tiene el mismo razonamiento y capacidad de asociación que nosotros, por lo tanto es incapaz de asimilar que lo estás regañando o castigando por algo que hizo hace 3 horas o hace 15 minutos. Aunque haya hecho algo muy malo, si no lo pillas con las manos en la masa el regaño no servirá de absolutamente nada, por eso puedes ahorrártelo.3 Cuando encuentras a tu gato haciendo algo que no debe, por ejemplo subido encima de la mesa del comedor, entonces llega el momento de regañarlo.
Gritar, alterarte o empezar a decir como loco que no difícilmente servirá de algo, solo conseguirás que el gato huya en ese momento pero no que deje de hacer eso que te molesta. Por lo tanto deberás:
Acercarte al animal y tomarlo suavemente del cuello bajando su cabeza hacia el suelo. El movimiento debe ser suave pero debes sujetar al gato con firmeza.En ese momento dile solamente No. Repite una vez más el movimiento y el no y déjalo ir. Hazlo siempre con el mismo tono de voz para que el gato lo asocie con la disciplina.
Con esta acción, que deberás repetir siempre que encuentres al animal haciendo algo que no debe, el gato entenderá poco a poco y con paciencia que no debe hacer eso, Eso sí, ten en cuenta que los felinos no son tan dóciles como los perros y que es posible que tu mascota siga haciendo cosas que no te gustan mientas tú no lo ves, simplemente es parte de su carácter. 4 Hay dos opciones más que puedes aplicar si la meta es alejar a tu gato de un objeto o espacio determinado, por ejemplo el sofá o el balcón. Para ello aprovecharemos dos fobias de los felinos: el agua y los ruidos fuertes. Bajo ninguna circunstancia estas propuestas son para torturar al animal ni mucho menos, solo son herramientas para disuadirlo de ciertos espacios.
Rociador de agua : los gatos no son amigos del agua, por eso si quieres que tu animal deje, por ejemplo, de subirse al sofá deberás sorprenderlo. Cuando lo veas haciéndolo entonces deberás rociar su rostro con un chorro de agua proveniente de un rociador. El movimiento tiene que ser rápido, certero pero sobre todo es importante que el gato no te vea con el rociador pues no debe saber de dónde viene el agua. De este modo pensará que proviene del sofá y evitará en un futuro subirse a él. Sonidos fuertes : sabemos que el felino se asusta fácilmente con un sonido fuerte, por eso cuando lo pilles infraganti deberás, nuevamente sin que te vea, hacer sonar una lata contra una cuchara de madera, por ejemplo. Basta con un par de golpes para que el felino se asuste y asocie la acción al ruido. Repetido varias veces surtirá poco a poco su efecto.
5 Otras alternativas son rociar la zona en la que no quieres que esté el animal con algo de repelente para gatos comercial o, en el caso de balcones, ventanas o espacios abiertos, incluir plantas como el romero, la lavanda o la ruda, pues son aromas que suelen desagradar mucho a estas mascotas. 6 Hay algunos comportamientos comunes del gato que nos hacen enojar pero que, en realidad, se producen por razones lógicas que podemos corregir fácilmente en lugar de regañar constantemente al gato en vano. Algunos de ellos son:
El gato araña tus muebles : debes comprarle un rascador al animal para que lo haga en este artículo, los gatos lo necesitan y es importante tenerlo en casa. Puedes hacerlo también siguiendo las indicaciones de nuestro artículo cómo hacer rascadores caseros y hacer que animal comience a utilizarlo como te indicamos en nuestro artículo cómo enseñar a mi gato a usar el rascador, El gato muerde tus manos y las ataca : la culpa es tuya que le has enseñado al animal que tus dedos son presas con las que puede jugar, ofreciendo constantemente tus dedos para que lo haga. En nuestro artículo cómo enseñar a un gato a no arañar y morder las manos te damos claves para corregir esta conducta. El gato hace sus necesidades fuera del arenero : nuevamente la culpa es tuya, cuando el animal hace esto es porque su arenero no está adecuadamente limpio o porque lo has colocado cerca de su comida. Es importante que retires las heces a diario y que cambies la arena una vez a la semana, si no sabes cómo ayudar al animal a usar este utensilio mira nuestro artículo cómo enseñar a un gato a usar su arenero, Esta conducta puede deberse también a episodios de estrés o a cambios muy bruscos en la rutina del animal, en ese caso consulta a tu veterinario. El gato orina la casa : este es un signo de territorialidad y marcaje propio de los machos que se suprime con la castración, en nuestro artículo cómo evitar que mi gato orine la casa te explicamos más al respecto.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo regañar a mi gato, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,
¿Cómo se corrige a un gato?
Para corregir un mal comportamiento o educar a un gato comienza por suprimir los regaños y castigos. Dedica un rato por día a jugar o acariciar a tu minino; interactúa con él de la manera que sabes que le gusta. Esto hace que se sienta bien y no haga diabluras para llamar tu atención.
¿Qué producto es bueno para ahuyentar los gatos?
Cómo ahuyentar o repeler a los gatos – 1. Reduce las superficies planas y blandas y pon vallas : los gatos callejeros pueden verse atraídos por tu patio o jardín por ser el lugar perfecto para tumbarse y relajarse. Puedes rediseñarlo y añadir elementos como vallas y estacas de jardín para mantener a los gatos alejados.
- Pon celosías o una malla de gallinero sobre el suelo a la que las plantas se adaptarán, pero sobre la que no les gustará nada caminar a los gatos.2.
- Deshaz su marca territorial: una vez que un gato callejero orina en una zona deja clara su intención de establecerse allí y quedarse por un tiempo te guste o no.
La orina de un gato tiene un fuerte olor que es muy característico. Busca dónde ha orinado y lava la zona con agua. Para mayor seguridad, puedes utilizar jabones ecológicos para fregar la zona 3. Ahuyenta a los gatos con plantas: alguna son verdaderos repelentes naturales.
- A los gatos no les gustan los olores del eucalipto, el limón (prueba a echar cáscaras de cítricos en el suelo), la lavanda, o el tomillo, entre otras aromáticas.
- Si tienes este tipo de plantas en tu jardín, conseguirás ahuyentar a los gatos callejeros.4.
- Café: para los gatos resulta desagradable este olor, así que puedes rociar café por donde suelan pasar los gatos o también dejar granos molidos.5.
Vinagre: su olor fuerte evitará que los felinos se acerquen.6. Pimienta: este remedio es más agresivo, pero poner pimienta alrededor del jardín o en las macetas hará que el picor moleste a los gatos y se alejarán.7. Cabello humano: limpia tus cepillos y mete los pelos en un pequeño agujero poco profundo en el jardín.
- Suena muy extraño pero además de aportar nitrógeno a las plantas, quienes lo han probado dicen que funciona.
- Como ves, hay muchas opciones para ahuyentar a los gatos sin necesidad de hacerles daño.
- Lo que debes evitar, sin duda, es el uso de naftalina, que es tóxico tanto para ellos como para niños, los repelentes y spray químicos que dañan a la fauna en general, o el uso de azufre o veneno, que además de ser peligrosos, están prohibidos.
Y, por supuesto, evita atraer su atención para no recibir sus visitas. : Cómo ahuyentar a los gatos de forma sutil
¿Qué pasa si le grito a mi gato?
3. Darle órdenes – Llamar al orden al gato con palmadas, gritos u otros sonidos estridentes puede tener un efecto poco deseable en el animal. Además de resultar una amenaza para ellos, debido a su sensibilidad auditiva, este tipo de actitudes no funcionan con su carácter.
¿Cómo ahuyentar a un gato con una sola palabra?
¿Cómo ahuyentarlos? – Si eres amante de los mininos, puedes llamarlos, por ejemplo, bisbiseando o con voz dulce y rozando entre sí los dedos índice, corazón y pulgar. Noticias relacionadas Pero para ahuyentar a un felino, puedes usar una interjección,
Lo más fácil es gritarles con tono firme alguna de las dos interjecciones más conocidas para ahuyentar a los gatos. Son estas: ¡zape! o ¡sape! Y si se dicen en el tono adecuado, los resultados están garantizados. Eso sí, es fundamental mantener un tono de voz firme y con autoridad. Si encima se acompaña de una pequeña patada en el suelo, mejor que mejor.
El animal detectará enseguida que no es bienvenido y huirá.
¿Dónde poner a dormir a un gato?
Camita – Los gatos prefieren dormir en superficies mullidas (Crouse et al., 1995). Cuando disponen de un cojín o de una camita para dormir hacen cosas que no suelen hacer cuando tienen que dormir encima de una superficie dura como, por ejemplo, enroscarse para dormir o amasar con las patas. Ambas conductas se consideran importantes para el bienestar del gato, Cuando duermen enroscados, los gatos alcanzan más fácilmente la fase REM del sueño (Morrison, 1983), que es la fase en la que se sueña y que resulta fundamental para que el sueño sea reparador.
Mientras que amasar se considera una conducta placentera, que los gatitos realizan cuando amamantan y que los adultos siguen realizando en momentos de gran relajación. Así que para preparar el lugar de descanso ideal para un gato se pueden comprar camitas específicas pero también se le puede dejar que duerma en lugares que el mismo elija como camas, sofás o sillones.
Observar dónde duerme ayudará a descubrir las preferencias de cada gato.
¿Qué es lo que más asusta a los gatos?
7 cosas que le dan miedo a los gatos Los gatos son muy particulares, cada uno tiene una personalidad diferente con sus propias mañas, disgustos y caprichos. Pero. nuestros amiguitos y compañeros, también tienen algunas debilidades que los caracteriza a todos, o casi todos, que los vuelve más tiernos para nosotros. Algunos de los miedos o debilidades más comunes de los gatos, son:
Los globos: los aterra mucho, sienten que les quitan su espacio, y para alejarlos de ellos, tienden a arañarlos, lo que los asusta más en el caso de que estos exploten. El agua: por naturaleza, le temen al agua. Ya te habrás dado cuenta que, cuando una gota de agua, por más chica que sea, entra en contacto con sus pelos, se erizan y tensan rápidamente. Las aspiradoras: quizás piensan que los va a succionar o tragar, aún no lo sabemos. pero si afirmamos que cuando escuchar el ruido, huyen rápidamente y sin razón alguna, incluso, en algunas ocasiones, no aparecen por varias horas. El secador de pelo: el viento fuerte soplándoles el rostro los eriza en un instante. Los ruidos fuertes: tienen mucha sensibilidad auditiva, por lo que, los fuegos artificiales, los disparos, las sirenas de las ambulancias, los gritos de los niños, los ladridos de los perros, y similitudes, vuelven locos a los gatos. Las personas extrañas: no te sientas mal si un gato te rechaza o huye cuando te le acercas, esto puede ser porque son tímidos, están desinteresados o sienten que tienen algo mejor que hacer. A veces sin embargo cuando huyen por miedo, puede deberse a alguna mala experiencia que hayan tenido con alguien a quién le recuerdas. Las medias: es algo curioso, sí, pero ellos le temen. Aunque no a todos, claramente.
: 7 cosas que le dan miedo a los gatos
¿Por qué los gatos vienen a mi casa?
¿Pero ello explica por qué un gato quiere entrar en tu casa? – Si un gato pide para ingresar a tu hogar o maúlla en la puerta, es muy probable que esté buscando un refugio seguro, donde encuentre comida, calidez y las condiciones óptimas para su desarrollo.
- Si este minino fue abandonado o ha nacido en las calles, puede ser que tenga frío, hambre, sed o esté muy asustado por los múltiples ruidos y estímulos desconocidos.
- También es posible que se haya perdido y necesite ayuda para retornar a su casa y a sus tutores.
- Por ello, si un gato quiere entrar en tu casa, lo más probable es que necesite un abrigo seguro y tranquilo, bien como algunos cuidados generales de un gato para sentirse mejor y recuperar su bienestar.
A continuación, te damos algunos consejos para que puedas ayudar a este minino.
¿Por qué los gatos llegan a tu casa?
¿Qué significa cuando un gato merodea por tu casa? – Si un gato “pide” entrar a tu casa o maúlla en la puerta, es muy probable que esté buscando un refugio seguro. A un gato callejero le puede resultar difícil encontrar alimento, calor y condiciones óptimas para su desarrollo.
- Si este gato fue abandonado o nació en la calle, puede ser que tenga frío, hambre, sed o mucho miedo.
- Hay muchos peligros en la calle que amenazan su seguridad.
- Un gato mendigo puede verte como una primera opción, pero sus circunstancias pueden llevarlo a tu casa.
- Por ejemplo, si ha habido mal tiempo, es posible que vengan a tu casa a buscar refugio.
Si han sido perseguidos por depredadores, pueden acudir a usted en busca de seguridad. Un gato enfermo también podría acudir a ti, ya que no tiene otra opción. Por este último motivo, debemos tener cuidado cuando un gato callejero llega a tu casa en cuanto a la higiene. Por tanto, si un gato quiere entrar en tu casa, lo más probable es que solo necesite un refugio seguro y tranquilo, así como algunos cuidados generales para sentirse mejor y recuperar su bienestar. Otra razón por la que pueden andar por tu casa es si ven o no a otros gatos.
- Si deja comida para otros animales o gatos, es posible que lo vean como un recurso adecuado.
- Este no es un comportamiento nuevo.
- De hecho, ahora se cree que es probable que los gatos se domesticaran a sí mismos por razones similares.
- Cómo saber si un gato es callejeroAntes de saber qué hacer cuando un gato callejero llega a su casa, debe saber si realmente es un gato callejero.
Primero, mire para ver si tienen algún collar, etiquetas u otras señales obvias de que pertenecen a alguien. Si bien es posible, los gatos no tienden a alejarse demasiado del hogar donde se alimentan y duermen. Por esta razón, es posible que el gato de un vecino simplemente haya venido a tu casa.
- Lo primero que debes hacer es llevar al gato a un veterinario.
- Podrán comprobar si tienen un microchip incrustado en la piel.
- Si es así, deberían aparecer los detalles del dueño del gato y puedes ponerte en contacto con ellos.
- Si el gato no tiene microchip, no significa que no tenga dueño.
- Debe colocar carteles y lienzos en su área local para ver si el gato realmente no está.
Puede que te encante el gato, pero ponte en el lugar del dueño de un gato desaparecido. Estarán desconsolados y tienes la oportunidad de repararlo si les devuelves a su familiar felino. Otro aspecto que debes considerar es si el gato es realmente un gato callejero. Un gato callejero o abandonado es un gato doméstico que ha desaparecido o ha sufrido abandono. En un momento tuvieron un hogar y se adaptaron a este tipo de vida. Un gato salvaje es aquel que nunca vivió en un entorno doméstico y es poco probable que se adapte fácilmente a vivir contigo.
¿Cómo ahuyentar gatos con botellas de agua?
Ahuyentar gatos con agua – El agua es otro elemento que los gatos temen. Pero para ahuyentar a un gato con agua, el proceso es más complicado y lleva más tiempo.
Habrá que esperar la llegada de uno de los gatos a nuestro jardín, después de lo cual será necesario llenar con agua una botella de plástico y con eso intentar mojar al felino de forma amenazante. Posteriormente, se abandonará la misma botella de agua en el punto donde el animal ha sido expulsado. Notaremos que el gato no vuelve al jardín y en especial a ese punto, pero si lo hace, será cuestión de repetir la acción.
: Cómo ahuyentar gatos con remedios caseros y sin hacerles daño
¿Cómo demuestran su enojo los gatos?
La Cola – La cola es una herramienta importante para comunicarse con otros gatos y otras especies (como los humanos). Es muy móvil, de lado a lado, arriba y abajo, rápida o lentamente, o como látigo. Puede enroscarse en un gato que está sentado o durmiendo, o si está asustado puede «inflarse».
Una madre puede utilizarla también como un «juguete» para sus gatitos. La cola del gato es una expresión de cómo se siente. Una cola hacia arriba es una cola feliz: nos está diciendo «Mira qué feliz que estoy!». Cuanto más baja la cola, más bajo el ánimo. Un gato enojado o asustado llevará la cola entre las patas.
Cuando está tranquilamente sentado mirando a algo, y la cola se mueve lentamente, está concentrado en algo. Si el gato agita su cola de un lado a otro no quiere decir que esté feliz de verte, sino todo lo contrario: significa que está molesto y enojado.
- Aquí es cuando podría morder o arañar.
- Cuanto más la muevan, mayor será su enojo, por lo que trata esta señal con precaución.
- Si mueve la cola muy suavemente significa que está feliz, y probablemente con ganas de jugar.
- Una cola recta, en forma vertical y rígida, con la punta hacia un lado, indica que tiene curiosidad o está interesado en algo.
Una cola rígida, completamente vertical, con la punta también derecha, es una demostración de intensa felicidad. Cuando tiene la cola así, puedes estar seguro que tu gato está feliz de verte. Una cola rígida con la punta que se sacude significa que está algo irritado, ¡así que precaución! Una cola inflada y arqueada indica que está en una posición defensiva.
¿Por qué mi gato me muerde cuando lo acaricio?
¿POR QUÉ MI GATO ME MUERDE CUANDO LO ACARICIO? Cariño. Si tu gato te muerde de forma suave, sin hacerte daño, ronronea y no trata de escapar, lo más probable es que te esté demostrando su afecto.
¿Cómo se educa a un gato?
¿ CÓMO EDUCAR A UN GATO? Para educar a un gato con éxito, no te apresures a querer que aprenda más de una cosa a la vez, y recompénsalo cada vez que realice correctamente una nueva actividad. Una vez que ya haya adquirido el comportamiento que buscas, recompénsalo solamente de vez en cuando.
¿Qué es lo que más les molesta a los gatos?
Ruidos fuertes – Los estruendos molestan mucho a los felinos. Los petardos, los gritos, la música o la tele a todo volumen y el tráfico son algunos de los ruidos que los gatos odian: les generan miedo, estrés y ansiedad.
¿Que rociar para que mi gato no orine en todos lados?
Todos los gatos, machos o hembras, esterilizados o no, marcarían su territorio con orina. Normalmente esto es raro y discreto, pero a veces el marcaje con orina fuera del arenero puede ser visible y muy moleseto: ¡incluso hay gatos que orinan en su propia cama o cestita! Esto significa que el gato no es completamente feliz. Puede ser debido a:
Cambios recientes en el hogar:
Nuevo hogar, nuevos muebles Nuevo gato, nuevo perro Nuevo miembro en la família, un bebé
Conflictos con otros gatos:
Competición por la comida o el agua Competición por el acceso al arenero
También puede ser causado por un problema médico. Si tu gato marca con orina dentro de casa, considera visitar al veterinario. Los gatos mayores necesitan realizar controles regulares con el veterinario. FELIWAY CLASSIC ha demostrado científicamente evitar el marcaje con orina fuera del arenero.
¿Qué es lo que más asusta a los gatos?
7 cosas que le dan miedo a los gatos Los gatos son muy particulares, cada uno tiene una personalidad diferente con sus propias mañas, disgustos y caprichos. Pero. nuestros amiguitos y compañeros, también tienen algunas debilidades que los caracteriza a todos, o casi todos, que los vuelve más tiernos para nosotros. Algunos de los miedos o debilidades más comunes de los gatos, son:
Los globos: los aterra mucho, sienten que les quitan su espacio, y para alejarlos de ellos, tienden a arañarlos, lo que los asusta más en el caso de que estos exploten. El agua: por naturaleza, le temen al agua. Ya te habrás dado cuenta que, cuando una gota de agua, por más chica que sea, entra en contacto con sus pelos, se erizan y tensan rápidamente. Las aspiradoras: quizás piensan que los va a succionar o tragar, aún no lo sabemos. pero si afirmamos que cuando escuchar el ruido, huyen rápidamente y sin razón alguna, incluso, en algunas ocasiones, no aparecen por varias horas. El secador de pelo: el viento fuerte soplándoles el rostro los eriza en un instante. Los ruidos fuertes: tienen mucha sensibilidad auditiva, por lo que, los fuegos artificiales, los disparos, las sirenas de las ambulancias, los gritos de los niños, los ladridos de los perros, y similitudes, vuelven locos a los gatos. Las personas extrañas: no te sientas mal si un gato te rechaza o huye cuando te le acercas, esto puede ser porque son tímidos, están desinteresados o sienten que tienen algo mejor que hacer. A veces sin embargo cuando huyen por miedo, puede deberse a alguna mala experiencia que hayan tenido con alguien a quién le recuerdas. Las medias: es algo curioso, sí, pero ellos le temen. Aunque no a todos, claramente.
: 7 cosas que le dan miedo a los gatos