Chaofan

Cocina, Consejos, Ideas

Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina?

Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina
La hierbabuena se utiliza en gastronoma como condimento para otorgar su sabor y aroma intenso, fresco, a numerosas elaboraciones. Con sus tallos y hojas son elaboradas salsas a modo de guarnicin que acompaan platos de carne, generalmente de cordero. Las hojas frescas tambin se suelen aadir a ensaladas y sopas, as como preparados de verduras a la plancha, cocidas, a la plancha o rehogadas.

  1. Sin embargo, las hojas secas son ms frecuentes en guisos, cocidos y estofados.
  2. Las hojas frescas tambin se pueden aadir a bebidas refrescantes de pases tropicales, como el mojito, mientras que las secas son utilizadas en infusiones de t (el famoso t verde del Norte de frica) que sirven como aperitivo de grandes comidas, resultando adems un buen digestivo.

Actualmente en la poblacin de Cieza se realiza todos los aos una ceremonia del t que rememora los siglos de la Edad Media en que la ciudad estuvo dominada por los musulmanes. A ella acude numeroso pblico para degustar diversos ts y sabrosos dulces de tradicin rabe.

En la Regin de Murcia existen innumerables guisos que tradicionalmente se han elaborado condimentados con hierbabuena, destaca el mondongo (con su variedad de mondongo viudo), guiso de trigo, manos de cerdo con salsa, olla gitana, andrajos, trigoentero, habas tiernas cocidas, olla de cerdo o los ricos caracoles en salsa.

Tambin se elaboran con extractos y aceites esenciales de hierbabuena helados, sorbetes, cremas, masticables, postres de chocolate para nios.

¿Cómo se usa la hierbabuena en la cocina?

La hierbabuena es una de las más de 20 especies del género menta. Desde los chicles a los callos, trazamos un pequeño recorrido por todos los usos – culinarios o no – de esta planta aromática que está más presente en nuestras vidas de lo que podemos pensar a priori,

  1. Si todos relacionamos olores con momentos, la hierbabuena seguro que tiene el suyo.
  2. A Rodrigo de la Calle ( Restaurante De La Calle, una estrella Michelin ) le transporta a su niñez : “Recuerdo que de pequeño, en el jardín de mi casa de Jaén, había una zona donde crecía de manera silvestre y mi hermano y yo solíamos ir a cogerla para olerla y frotárnosla por las manos para pasar ratos enteros oliéndonos las manos”.

La misión ahora es que, al oler algún plato que la lleve, empecemos a relamernos. “El nombre menta proviene del griego ‘Minthé’, una ninfa nacida en el río Cocito y amada de Hades, a la que Perséfone, esposa del dios y celosa de tales amoríos, metamorfoseó en la planta que lleva su nombre”, cuenta Mª Ángeles Mendiola, autora del libro Guía breve de plantas aromáticas de la España peninsular y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Las mentas ya se utilizaban en el mundo mediterráneo en la Antigüedad. La citan por ejemplo Aristóteles (s. IV a.C.) y el gran Dioscórides (siglo I)”. No es de extrañar su uso desde tiempos inmemoriales. La hierbabuena realza mucho el sabor de los guisos. Especialmente en la cocina andaluza se utiliza mucho, tanto seca como fresca, para aromatizar el caldo del puchero.

También es habitual echar un poco en el cocido y, dependiendo de los gustos, se puede encontrar hasta en los callos, como en los que prepara Ángel León (Restaurante Aponiente, una estrella Michelin) : “Al ser unos callos marineros y con matices de mar, nos gusta darle ese sutil fondo que deja la hierbabuena”, afirma.

Las hojas frescas se utilizan crudas en ensaladas y también aromatizan platos de carne, caza, salchichas, brochetas, legumbres, verduras (combina muy bien con las habas), mariscos, salsas, sopas y ensaladas de fruta. En Inglaterra es imprescindible para la salsa a la menta inglesa que se sirve con el cordero asado.

En el norte de África interviene en la preparación de diversos taboulés. En cuanto a las bebidas, en los países árabes no falta en su popular té moruno y es el ingrediente indispensable de los mojitos cubanos. La globalización, también presente en la gastronomía, ha hecho que cada vez cocinemos más platos de fuera e incorporemos ingredientes que antes no utilizábamos.

  • La hierbabuena es uno de ellos.
  • En pequeñas cantidades marida muy bien con muchas hierbas aromáticas de uso habitual en la cocina pero sin embargo combina mal con el tomillo y el orégano “, matiza Mª Ángeles Mendiola.
  • Rodrigo de la Calle, el chef de la gastrobotánica, jamás la mezclaría con acelgas “ya que se perderían ambos entre sí” pero cuenta que no falta en varios de sus platos: “Actualmente tengo unas galletas de cacao y hierbabuena y, en el Gastrobar, una ensalada de frutas con aliño de menta,

En carta tenemos el consomé gelé con tabulé que lleva un 50% de menta y cuando guisamos caracoles siempre utilizamos hierbabuena. También está presente en una infusión de cítricos”. Entre las más de 20 especies de menta, las de mayor valor gastronómico son la hierbabuena ( Mentha spicata ) y la menta inglesa ( Mentha piperita ) y se utilizan en distintas ocasiones: “La menta la utilizo para la pastelería y la hierbabuena para matizar toda mi cocina salada.

Son dos aromas totalmente diferentes. La menta quizá sea menos profunda aunque sí más fuerte”, explica el cocinero Ángel León. Además de aromatizar diversos platos, la hierbabuena es beneficiosa para el organismo porque es una planta muy aromática, con muchos aceites esenciales que poseen virtudes relajantes, y ligeramente cardiotónicas.

“Las hojas en infusión, así como el aceite esencial, tienen propiedades digestivas, estimulantes, diuréticas, carminativas (ayudan a expulsar gases) y antisépticas. El aceite esencial en uso tópico ayuda a aliviar dolores locales producidos por úlceras y calma las irritaciones cutáneas.

También calma dolores dentales en aplicación externa”, explica Mª Ángeles Mendiola. Rodrigo de la Calle recuerda “los baños de menta” que le daba su madre de pequeño y cuando la inhalaban para hacer los vahos para los catarros y la digestión”. Por otra parte, sus aceites esenciales son muy empleados en perfumería, farmacia, cosmética, licorería y otras industrias varias, como en la aromatización de chicles, caramelos, helados y dentífricos.

Por todo ello, conviene tener hierbabuena fresca siempre a mano y con lo sencillo que es su cuidado, no hay excusa. “Requiere mucha agua y no demasiado sol directo”, aconseja Mª Ángeles Mendiola. “Necesita suelo húmedo por lo que hay que regarla abundante y regularmente.

  1. En casa se puede cultivar en macetas de buen tamaño, podando con regularidad los tallos para potenciar el desarrollo lateral del follaje y el vigor de la planta”.
  2. Ángel León, por ejemplo, reconoce que tienen sus propias macetas de hierbabuena en el restaurante: “Es bastante fácil de mantener y muy agradecida”.

Más recetas y noticias gastronómicas en CadenaSER.com El Comidista defiende las coles (aunque huelan mal)

¿Qué es y para qué sirve la hierbabuena?

La hierbabuena es una hierba de olor y un condimento muy apreciado por el aroma y el contenido de aceite de sus hojas. Se usa sobre todo en la industria alimenticia y en la elaboración de licores; en menor escala se consume deshidratada, para hacer tés, fresca y en combinación con otras especies aromáticas.

¿Cuál es el sabor de la hierbabuena?

La hierbabuena es conocida por su color característico y su aromático olor dulzón. Además, su sabor se asemeja al de la menta, muy suave y dulce.

¿Dónde se pone la hierbabuena?

Dónde poner la planta de hierbabuena en casa – Antes de entrar en los detalles sobre cómo se cultiva la hierbabuena, tienes que pensar que entre sus cuidados principales está la ubicación, pues es fundamental que elijas correctamente el lugar donde ubicarás la planta para que crezca fuerte y sana.

  • Para comenzar, ¿dónde colocar la hierbabuena, al sol o a la sombra ? Lo cierto es que esta planta aromática necesita recibir abundante luz solar, por lo que deberás buscar un lugar soleado o con semisombra de tu jardín o ubicarla en una estancia con luz natural si la tienes dentro de casa.
  • Lo único que tendrás que tener en cuenta sobre los cuidados de la hierbabuena en el exterior es vigilar que no haga mucho frío ni esté en una zona muy poca luz, ya que no lo aguantará.

Asimismo, si vives en un lugar con mucho sol, procura mejor ponerla en semisombra para evitar que se quemen sus hojas y tallos.

¿Qué contraindicaciones tiene la hierbabuena?

Advertencias y precauciones especiales: – Embarazo : La hierbabuena y el aceite de hierbabuena se consumen comúnmente en los alimentos. Pero la hierbabuena posiblemente no sea segura cuando se ingiere en grandes cantidades durante el embarazo. Dosis muy grandes de té de hierbabuena pueden dañar el útero.

  • Evite el uso de grandes cantidades de menta verde durante el embarazo.
  • Lactancia : La menta verde y el aceite de menta verde se consumen comúnmente en los alimentos.
  • No hay suficiente información confiable para saber si grandes cantidades de hierbabuena son seguras durante la lactancia.
  • Manténgase en el lado seguro y apéguese a las cantidades de alimentos.

Trastornos renales : El té de menta verde podría aumentar el daño renal. El uso de grandes cantidades de té de menta verde podría empeorar los trastornos renales. Enfermedad hepática : El té de hierbabuena podría aumentar el daño hepático. El uso de grandes cantidades de té de menta verde podría empeorar la enfermedad hepática.

  • Moderadas Tenga cuidado con esta combinación Medicamentos que pueden dañar el hígado (medicamentos hepatotóxicos) La hierbabuena podría dañar el hígado.
  • Algunos medicamentos también pueden dañar el hígado.
  • Tomar hierbabuena junto con un medicamento que puede dañar el hígado podría aumentar el riesgo de daño hepático.
See also:  De Donde Salen Las Polillas De La Cocina?

Medicamentos sedantes (depresores del SNC) La hierbabuena puede causar somnolencia y respiración lenta. Algunos medicamentos, llamados sedantes, también pueden causar somnolencia y respiración lenta. Tomar hierbabuena con medicamentos sedantes puede causar problemas respiratorios y/o demasiada somnolencia.

Hierbas y suplementos con propiedades sedantes La hierbabuena puede causar somnolencia y respiración lenta. Tomarlo junto con otros suplementos con efectos similares puede causar demasiada somnolencia y/o respiración lenta en algunas personas. Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen lúpulo, kava, L-triptófano, melatonina y valeriana.

Hierbas y suplementos que podrían dañar el hígado La hierbabuena podría dañar el hígado. Tomarlo con otros suplementos que también pueden dañar el hígado podría aumentar el riesgo de daño hepático. Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen garcinia, celidonia mayor, extracto de té verde, kava y kratom.

No se conoce ninguna interacción con alimentos. El extracto de hierbabuena ha sido utilizado con mayor frecuencia por adultos en una dosis de 900 mg por vía oral al día durante un máximo de 90 días. El té de hierbabuena se ha usado con mayor frecuencia en dos tazas al día durante un máximo de 16 semanas.

Hable con un proveedor de atención médica para averiguar qué dosis podría ser mejor para una condición específica. Curled Mint, Fish Mint, Garden Mint, Green Mint, Hierbabuena, Huile Essentielle de Menthe Verte, Lamb Mint, Mackerel Mint, Menta Verde, Mentha cordifolia, Mentha crispa, Mentha spicata, Mentha viridis, Menthe Verte, Menthe Crépue, Menthe Douce, Menthe à Épis, Menthe Frisée, Menthe des Jardins, Menthe Romaine, Native Spearmint, Oil of Spearmint, Our Lady’s Mint, Pahari Pudina, Putiha, Sage of Bethlehem, Spearmint Essential Oil, Spire Mint, Yerba Buena, Yerbabuena.

Falcone PH, Tribby AC, Vogel RM, et al. Efficacy of a nootropic spearmint extract on reactive agility: a randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel trial. J Int Soc Sports Nutr.2018;15:58. View abstract,Falcone PH, Nieman KM, Tribby AC, et al. The attention-enhancing effects of spearmint extract supplementation in healthy men and women: a randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel trial. Nutr Res.2019;64:24-38. View abstract,Herrlinger KA, Nieman KM, Sanoshy KD, et al. Spearmint extract improves working memory in men and women with age-associated memory impairment. J Altern Complement Med.2018;24:37-47. View abstract,Bardaweel SK, Bakchiche B, ALSalamat HA, Rezzoug M, Gherib A, Flamini G. Chemical composition, antioxidant, antimicrobial and antiproliferative activities of essential oil of Mentha spicata L. (Lamiaceae) from Algerian Saharan atlas. BMC Complement Altern Med.2018;18:201. View abstract,Lasrado JA, Nieman KM, Fonseca BA, et al. Safety and tolerability of a dried aqueous spearmint extract. Regul Toxicol Pharmacol 2017;86:167-176. View abstract,Gunatheesan S, Tam MM, Tate B, et al. Retrospective study of oral lichen planus and allergy to spearmint oil. Australas J Dermatol 2012;53:224-8. View abstract,Connelly AE, Tucker AJ, Tulk H, et al. High-rosmarinic acid spearmint tea in the management of knee osteoarthritis symptoms. J Med Food 2014;17:1361-7. View abstract,Damiani E, Aloia AM, Priore MG, et al. Allergy to mint (Mentha spicata). J Investig Allergol Clin Immunol 2012;22:309-10. View abstract,Hunt R, Dienemann J, Norton HJ, Hartley W, Hudgens A, Stern T, Divine G. Aromatherapy as treatment for postoperative nausea: a randomized trial. Anesth Analg 2013;117:597-604. View abstract, Arumugam, P. Priya N. Subathra M. Ramesh A. Environmental Toxicology & Pharmacology 2008;26:92-95. Pratap, S, Mithravinda, Mohan, YS, Rajoshi, C, and Reddy, PM. Antimicrobial activity and bioautography of essential oils from selected Indian medicinal plants (MAPS-P-410). International Pharmaceutical Federation World Congress 2002;62:133. Skrebova, N., Brocks, K., and Karlsmark, T. Allergic contact cheilitis from spearmint oil. Contact Dermatitis 1998;39:35. View abstract, Ormerod, A.D. and Main, R.A. Sensitisation to “sensitive teeth” toothpaste. Contact Dermatitis 1985;13:192-193. View abstract, Rasooli, I., Shayegh, S., and Astaneh, S. The effect of Mentha spicata and Eucalyptus camaldulensis essential oils on dental biofilm. Int J Dent.Hyg.2009;7:196-203. View abstract, Torney, L.K., Johnson, A.J., and Miles, C. Chewing gum and impasse-induced self-reported stress. Appetite 2009;53:414-417. View abstract, Zhao, C.Z., Wang, Y., Tang, F.D., Zhao, X.J., Xu, Q.P., Xia, J.F., and Zhu, Y.F., Zhejiang.Da.Xue.Xue.Bao.Yi.Xue.Ban.2008;37:357-363. View abstract, Goncalves, J.C., Oliveira, Fde S., Benedito, R.B., de Sousa, D.P., de Almeida, R.N., and de Araujo, D.A. Antinociceptive activity of (-)-carvone: evidence of association with decreased peripheral nerve excitability. Biol Pharm Bull.2008;31:1017-1020. View abstract, Johnson, A.J. and Miles, C. Chewing gum and context-dependent memory: the independent roles of chewing gum and mint flavour. Br.J Psychol.2008;99(Pt 2):293-306. View abstract, Johnson, A.J. and Miles, C. Evidence against memorial facilitation and context-dependent memory effects through the chewing of gum. Appetite 2007;48:394-396. View abstract, Miles, C. and Johnson, A.J. Chewing gum and context-dependent memory effects: a re-examination. Appetite 2007;48:154-158. View abstract, Dal Sacco, D., Gibelli, D., and Gallo, R. Contact allergy in the burning mouth syndrome: a retrospective study on 38 patients. Acta Derm.Venereol.2005;85:63-64. View abstract, Clayton, R. and Orton, D. Contact allergy to spearmint oil in a patient with oral lichen planus. Contact Dermatitis 2004;51(5-6):314-315. View abstract, Yu, T.W., Xu, M., and Dashwood, R.H. Antimutagenic activity of spearmint. Environ Mol.Mutagen.2004;44:387-393. View abstract, Baker, J.R., Bezance, J.B., Zellaby, E., and Aggleton, J.P. Chewing gum can produce context-dependent effects upon memory. Appetite 2004;43:207-210. View abstract, Tomson, N., Murdoch, S., and Finch, T.M. The dangers of making mint sauce. Contact Dermatitis 2004;51:92-93. View abstract, Tucha, O., Mecklinger, L., Maier, K., Hammerl, M., and Lange, K.W. Chewing gum differentially affects aspects of attention in healthy subjects. Appetite 2004;42:327-329. View abstract, Wilkinson, L., Scholey, A., and Wesnes, K. Chewing gum selectively improves aspects of memory in healthy volunteers. Appetite 2002;38:235-236. View abstract, Bonamonte, D., Mundo, L., Daddabbo, M., and Foti, C. Allergic contact dermatitis from Mentha spicata (spearmint). Contact Dermatitis 2001;45:298. View abstract, Francalanci, S., Sertoli, A., Giorgini, S., Pigatto, P., Santucci, B., and Valsecchi, R. Multicentre study of allergic contact cheilitis from toothpastes. Contact Dermatitis 2000;43:216-222. View abstract, Bulat, R., Fachnie, E., Chauhan, U., Chen, Y., and Tougas, G. Lack of effect of spearmint on lower oesophageal sphincter function and acid reflux in healthy volunteers. Aliment.Pharmacol Ther.1999;13:805-812. View abstract, Masumoto, Y., Morinushi, T., Kawasaki, H., Ogura, T., and Takigawa, M. Effects of three principal constituents in chewing gum on electroencephalographic activity. Psychiatry Clin.Neurosci.1999;53:17-23. View abstract, Grant, P. Spearmint herbal tea has significant anti-androgen effects in polycystic ovarian syndrome. A randomized controlled trial. Phytother.Res 2010;24:186-188. View abstract, Sokovic, M.D., Vukojevic, J., Marin, P.D., Brkic, D.D., Vajs, V., and van Griensven, L.J. Chemical composition of essential oils of Thymus and Mentha species and their antifungal activities. Molecules.2009;14:238-249. View abstract, Kumar, V., Kural, M.R., Pereira, B.M., and Roy, P. Spearmint induced hypothalamic oxidative stress and testicular anti-androgenicity in male rats – altered levels of gene expression, enzymes and hormones. Food Chem Toxicol.2008;46:3563-3570. View abstract, Akdogan, M., Tamer, M.N., Cure, E., Cure, M.C., Koroglu, B.K., and Delibas, N. Effect of spearmint (Mentha spicata Labiatae) teas on androgen levels in women with hirsutism. Phytother.Res 2007;21:444-447. View abstract, Guney, M., Oral, B., Karahanli, N., Mungan, T., and Akdogan, M. The effect of Mentha spicata Labiatae on uterine tissue in rats. Toxicol.Ind.Health 2006;22:343-348. View abstract, Akdogan, M., Kilinc, I., Oncu, M., Karaoz, E., and Delibas, N. Investigation of biochemical and histopathological effects of Mentha piperita L. and Mentha spicata L. on kidney tissue in rats. Hum.Exp Toxicol.2003;22:213-219. View abstract, Imai, H., Osawa, K., Yasuda, H., Hamashima, H., Arai, T., and Sasatsu, M. Inhibition by the essential oils of peppermint and spearmint of the growth of pathogenic bacteria. Microbios 2001;106 Suppl 1:31-39. View abstract, Abe, S., Maruyama, N., Hayama, K., Inouye, S., Oshima, H., and Yamaguchi, H. Suppression of neutrophil recruitment in mice by geranium essential oil. Mediators.Inflamm.2004;13:21-24. View abstract, Abe, S., Maruyama, N., Hayama, K., Ishibashi, H., Inoue, S., Oshima, H., and Yamaguchi, H. Suppression of tumor necrosis factor-alpha-induced neutrophil adherence responses by essential oils. Mediators.Inflamm.2003;12:323-328. View abstract, Larsen, W., Nakayama, H., Fischer, T., Elsner, P., Frosch, P., Burrows, D., Jordan, W., Shaw, S., Wilkinson, J., Marks, J., Jr., Sugawara, M., Nethercott, M., and Nethercott, J. Fragrance contact dermatitis: a worldwide multicenter investigation (Part II). Contact Dermatitis 2001;44:344-346. View abstract, Rafii, F. and Shahverdi, A.R. Comparison of essential oils from three plants for enhancement of antimicrobial activity of nitrofurantoin against enterobacteria. Chemotherapy 2007;53:21-25. View abstract, de Sousa, D.P., Farias Nobrega, F.F., and de Almeida, R.N. Influence of the chirality of (R)-(-)- and (S)-(+)-carvone in the central nervous system: a comparative study. Chirality 5-5-2007;19:264-268. View abstract, Andersen, K.E. Contact allergy to toothpaste flavors. Contact Dermatitis 1978;4:195-198. View abstract, Poon, T.S. and Freeman, S. Cheilitis caused by contact allergy to anethole in spearmint flavoured toothpaste. Australas.J Dermatol.2006;47:300-301. View abstract, Soliman, K.M. and Badeaa, R.I. Effect of oil extracted from some medicinal plants on different mycotoxigenic fungi. Food Chem.Toxicol 2002;40:1669-1675. View abstract,Vejdani R, Shalmani HR, Mir-Fattahi M, et al. The efficacy of an herbal medicine, Carmint, on the relief of abdominal pain and bloating in patients with irritable bowel syndrome: a pilot study. Dig Dis Sci.2006 Aug;51:1501-7. View abstract,Akdogan M, Ozguner M, Kocak A, et al. Effects of peppermint teas on plasma testosterone, follicle-stimulating hormone, and luteinizing hormone levels and testicular tissue in rats. Urology 2004;64:394-8. View abstract,Akdogan M, Ozguner M, Aydin G, Gokalp O. Investigation of biochemical and histopathological effects of Mentha piperita Labiatae and Mentha spicata Labiatae on liver tissue in rats. Hum Exp Toxicol 2004;23:21-8. View abstract,Electronic Code of Federal Regulations. Title 21. Part 182 – Substances Generally Recognized As Safe. Available at: https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?CFRPart=182 McGuffin M, Hobbs C, Upton R, Goldberg A, eds. American Herbal Products Association’s Botanical Safety Handbook. Boca Raton, FL: CRC Press, LLC 1997. Leung AY, Foster S. Encyclopedia of Common Natural Ingredients Used in Food, Drugs and Cosmetics.2nd ed. New York, NY: John Wiley & Sons, 1996. Newall CA, Anderson LA, Philpson JD. Herbal Medicine: A Guide for Healthcare Professionals. London, UK: The Pharmaceutical Press, 1996. Tyler VE. Herbs of Choice. Binghamton, NY: Pharmaceutical Products Press, 1994. Blumenthal M, ed. The Complete German Commission E Monographs: Therapeutic Guide to Herbal Medicines. Trans.S. Klein. Boston, MA: American Botanical Council, 1998. Monographs on the medicinal uses of plant drugs. Exeter, UK: European Scientific Co-op Phytother, 1997.

See also:  Como Eliminar Gorgojos De La Cocina?

Documento revisado – 04/07/2022

¿Cuál es la diferencia entre la menta y la hierbabuena?

Diferencias entre menta y hierbabuena Desde Florama vamos a darte algunas indicaciones para que sepas diferenciar menta y hierbabuena, Para algunas personas puede resultar algo evidente, pero son muchas más las que no saben diferenciar entre una y otra.

  1. Las dos pertenecen a la misma familia, la Lamiaceae, y, además, pertenecen al mismo género, pero son de diferentes especies.
  2. Otra de las características que comparten es que las dos son hierbas aromáticas, se utilizan como condimento en cocina y tienen propiedades medicinales.
  3. Perohablemos de sus diferencias.

La menta o Mentha piperita tiene un color más verde en sus hojas y su forma es más redondeada, tiene un aroma algo menos intenso, su tacto es más fuerte y a la vez liso. Si hablamos del aroma de la hierbabuena o Mentha spicata, podemos indicar que tiene un olor mucho más intenso y fresco.

  • El tallo también es un elemento diferenciador, la menta tiene el tallo más rígido y oscuro, el de la hierbabuena tiene menor consistencia, al crecer tiende a posarse el suelo.
  • Las propiedades de la menta son antinflamatorias y tienen la capacidad de despejar las vías respiratorias, por su parte la hierbabuena se le atribuyen propiedades que se vinculan con el ardor de estómago o problemas digestivos.

A la hora de plantarlas debes tener en cuenta lo siguiente: la hierbabuena soporta mejor el sol, aunque no es recomendable que esté totalmente expuesta a él, y se puede plantar en suelos arcillosos. La menta necesita suelos más fértiles y húmedos. Recent Posts Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

¿Cómo saber si es menta o hierbabuena?

Diferencias entre menta y hierbabuena Muchas veces me han preguntado que diferencias hay entre menta y hierbabuena, y es lógico tener dudas a la hora de diferenciarlas. En primer lugar, tenemos su parecido físico y aromático, en segundo lugar, son hierbas aromáticas que se utilizan para recetas similares e incluso como sustitutivo en caso de no tener disponible una de estas.

Para un ojo experto, como todo en la vida, es más sencillo diferenciarlas que para el consumidor esporádico que necesita dar un toque fresco a un cóctel o un te. Con unas diferencias mínimas que detallamos en las siguientes líneas, te ayudaremos a diferenciarlas para que elijas que tipo de hierba aromática se adapta mejor a tus necesidades.

La menta y la hierbabuena pertenecen a la misma familia Lamiaceae, en concreto se puede decir que la hierbabuena es una “SUBHIERBA” de la menta, pero ambas tienen una serie de usos diferentes, tanto culinarios como medicinales y aportan algunas diferencias nutricionales.

  1. Para resumir, de la menta salen otras variedades, pero es correcto decir que cada una tiene usos y peculiaridades diferentes.
  2. La o por su nombre científico mentha piperita tiene unas hojas de un verde más oscuro, hojas más rugosas y menos redondeadas, con ramas más gruesas y rojizas, y su aroma es más potente.

El uso de la menta en la cocina es más limitado que la hierbabuena, hay muchas menos recetas que pidan menta para platos elaborados como pueden ser algunas recetas para platos cocidos o salsas. Por el lado contrario, la hierba buena es más utilizada en bebidas o infusiones por su potente sabor, sensación refrescante y su intenso aroma.

La menta es muy utilizada para elaborar diferentes tipos cóctels como por ejemplo un buen mojito con menta, y también para bebidas calientes como el te con menta. Concluyendo, para diferenciar la menta de la hierbabuena, fíjate en su tallo, si es algo rojizo, es menta. En su olor, el olor de la menta es más intenso.

La forma de sus hojas, la menta tiene ligeramente las hojas más dentadas, robustas, rugosas y de un color verde más oscuro. : Diferencias entre menta y hierbabuena

¿Qué calma la hierbabuena?

Cinco beneficios de la Hierbabuena Calmante pero vigorizante, la hierbabuena es una de las muchas variedades de la familia de la bien conocida menta. Aunque la hierbabuena se utilizó más en los primeros tiempos de los griegos y romanos, se hizo famosa en todo el siglo XVIII como uso para la ayuda del estómago y, antes de eso, durante la Edad Media, fue utilizada para refrescar el aliento y blanquear los dientes. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 1- Digestión La hierbabuena es más famosa por su uso en el alivio de problemas estomacales. Carminativo y antiespasmódico, la hierbabuena puede ayudar a los trastornos del sistema digestivo incluyendo gases, distensión abdominal y náuseas, indigestión y cólicos.

  • Los estudios han demostrado que la hierbabuena es incluso efectiva para aliviar el síndrome del intestino irritable.
  • El 75 por ciento de los participantes en el estudio mostró una reducción de los síntomas de esta enfermedad después de tomar cápsulas de aceite de hierbabuena durante cuatro semanas.
  • La hierbabuena ayuda a aliviar los problemas de estómago mediante la relajación de los músculos lisos en el tracto digestivo.

Para aliviar estos problemas puedes hacer una taza de té de hierbabuena o masticar hojas de esta hierba. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 2- Dolor de cabeza Otro de los grandes beneficios de la hierbabuena en el departamento de salud es su capacidad para aliviar los dolores de cabeza. La hierbabuena puede calmar los dolores de cabeza de dos maneras. Si se frota sobre la piel en puntos estratégicos, como los templos, el aceite de hierbabuena puede relajar los músculos que causan dolores de cabeza por tensión. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 3- Contra el crecimiento irregular del pelo Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research demostró que beber dos tazas de té de hierbabuena al día durante cinco días reduce el nivel de andrógenos en las mujeres con hirsutismo o crecimiento anormal del vello. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 4- Contra el mal aliento Dado a que la hierbabuena es también antibacteriana y antimicrobiana, masticar hojas de hierbabuena o enjuagarse con un enjuague bucal a base de esta planta puede mantener a raya el mal aliento y prevenir problemas de higiene dental causadas por un exceso de bacterias en la boca. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 5- Aliada de la buena salud Son muchísimos los beneficios para la salud asociados al consumo de hierbabuena: para aliviar las náuseas, la indigestión, los gases, el dolor de cabeza, el dolor de muelas, los cólicos, los calambres, la artritis, la diarrea, el estrés o el dolor de garganta.

¿Qué es más fuerte hierbabuena o menta?

El aroma: el olor de la menta es más intenso y tiene un mayor poder refrescante que la hierbabuena.

¿Qué es más fuerte la menta o la hierbabuena?

En el caso de la menta piperita, ya te lo hemos adelantado: su uso va más enfocado a aromatizar bebidas e infusiones, pues el sabor que posee es mucho más fuerte que en el caso de la hierbabuena.

¿Cómo se llama hierbabuena en español?

Mentha spicata, conocida popularmente como hierbabuena, yerbabuena o menta de jardín, es una especie del género Mentha, una hierba aromática muy empleada en gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco.

¿Qué vitaminas tiene la yerba buena?

La hierbabuena es rica en vitaminas A y C, en minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio; además es estimuladora al sistema inmune y podemos usarla en nuestra alimentación diaria.

¿Qué pasa si tomo te de hierbabuena en ayunas?

Otros beneficios de la hierbabuena para la salud – Ayuda a disminuir el dolor

La hierbabuena, especialmente utilizada en forma de aceite, tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios que inhiben el dolor. Por esta razón es muy utilizada para dolores de cabeza, articulares o musculares, ayudando en el tratamiento de pacientes con osteoartritis.

Favorece la digestión

La menta contiene compuestos como la carvona, con acción antiespasmódica y efectos calmantes que ayudan a aliviar los cólicos del tracto digestivo. De acuerdo con la UNAM, el té de hierbabuena también alivia la acidez estomacal o agruras, evita la inflamación y dolor abdominal.

See also:  Como Limpiar Fregadero Cocina?

Para respirar mejor

Al beber el agua de hierbabuena se mejorará la inhalación y exhalación de oxígeno, ya que su contenido de ácido rosmarínico evita la inflamación del sistema respiratorio, según The Healthiest Foods.

Inhibe el desarrollo de cáncer de próstata.

La hierbabuena tiene un compuesto parecido al mentol que ayuda a reducir el riesgo de padecer esta neoplasia, de acuerdo con un estudio del Department of Physiology, Seoul National University College of Medicine, Seúl.

Equilibrar las hormonas en las mujeres

Algunos estudios indican que el consumo de hierbabuena en forma de té podría ayudar a las mujeres que sufren de alteraciones hormonales, como sucede en el síndrome de ovario poliquístico.

Mejora la memoria y el ánimo

La hierbabuena contiene grandes cantidades de compuestos fenólicos que pueden ser beneficiosos para la salud cognitiva y psicológica. En un estudio, donde se administró el extracto de menta con dosis de 900 mg por día, se pudo comprobar que las personas aumentaron la memoria y la capacidad mental, además de mejorar el estado de ánimo Mientras se bebe té de hierbabuena, tratar de inhalar todo su aroma, ya que este ayudará a mantener un estado de alerta y un buen desarrollo cognitivo.

Ideal para la lactancia.

El agua de hierbabuena reduce las grietas y dolor del pezón en las madres lactantes, según un estudio de la University of Medical Sciences, Tabriz, Irán.

Para el estreñimiento

Una investigación del Department of Internal Medicine, Taichung Veterans General Hospital, Taiwan, menciona que el agua de hierbabuena mejora el tránsito intestinal y síndrome de intestino irritable.

Antioxidante

Gracias a las sustancias bioactivas presentes en las hojas de la menta, ayuda a regular el proceso de oxidación celular. Esta acción antioxidante permite a su vez prevenir procesos de inflamación y puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas crónicas (como cardiovasculares y diabetes).

¿Qué sirve la hierbabuena con leche?

Remedio con leche y menta – La combinación de estos dos ingredientes es un remedio antiguo, y natural para eliminar los parásitos intestinales, No obstante, deberemos consultar primero con un médico, puesto que la leche es uno de los alimentos no recomendados.

¿Qué beneficios tiene tomar té de hierbabuena en la noche?

La hierbabuena funciona como relajante natural, combate el dolor de cabeza y mitiga el estrés y la ansiedad, así mismo la manzanilla. También estas hierbas medicinales tienen fuertes propiedades calmantes, para personas con trastornos del sueño.

¿Qué cura la hierbabuena con canela?

Y juntar hierbabuena, con canela es casi seguro de que tu estómago te lo agradecerá y también tu garganta, porque la canela tiene muchos antioxidantes, que ayudan a combatir también las infecciones de vías respiratorias.

¿Qué es mejor para el mojito menta o hierbabuena?

Ingredientes para mojito –

12-20 hojas de hierbabuena (sustituible por menta) 1 lima 1 lima más para decoración (opcional) 50ml de Ron blanco tipo Bacardi (aprox.2 vasos de chupito) Soda (sustituíble por 7up o Sprite) 2 cucharaditas de azúcar blanco o moreno claro (todo sobre los diferentes tipos de azúcar) Hielo picado

Hoy vamos a hacer un clásico: El mojito, Os lo explicamos como siempre, de la manera más sencilla posible y con la ayuda de utensilios que siempre tenemos en casa, para que todos seamos capaces de hacerlo, ya os enseñamos el mojito de melón, El mojito cubano original se prepara con hierbabuena, pero actualmente en multitud de lugares se hace con menta. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina – En un vaso grande, echamos la hierbabuena, con ramas incluídas, partiéndola con las manos, y reservamos una ramita que tenga hojas en la parte de arriba para decorar más tarde. – Añadimos las dos cucharadas de azúcar blanco o moreno claro (si vais a usar 7up o Sprite, sólo 1cucharada para que no quede demasiado dulce).

Antes de partir la lima, la presionamos ligeramente y rodamos contra la mesa para que se reblandezca por dentro. La partimos por la mitad y con la mano la exprimimos sobre el vaso para que suelte todo el jugo. – Usando una cuchara de madera a modo de mortero, “pisoteamos” los tres ingredientes para mezclarlos bien, pero sin pasarse para no destrozar las hojas.

– Echamos hielo picado hasta la mitad del vaso. – Añadimos el ron y meclamos bien todo para que las hojas de menta se muevan del fondo y ocupen todo. – Echamos hielo hasta el borde y rellenamos el espacio sobrante con soda. Mezclamos bien. – Por último, decoramos con una ramita de menta, un gajo de lima y una pajita.

¿Qué beneficios tiene la hierbabuena para el cabello?

¿Cuáles son los beneficios de la hierbabuena? – La hierbabuena es considerada una planta medicinal, que tiene efectos positivos en el sistema digestivo y nervioso, pero también sobre el cabello, ya que es un gran estimulante capilar. Esta planta mejora la circulación capilar, gracias a que contiene altos niveles de ácido cafeico y rosmarínico, dos compuestos que favorecen la regeneración celular, por lo que, sin duda, son necesarios para evitar la caída del cabello, Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Archivo

¿Cómo se llama la hierbabuena en otros países?

La hierbabuena o menta (Mentha spicata Crantz, sinónimo M. viridis (L.) L.) es una hierba perenne nativa de Europa, Àfrica y Asia, empleada en gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco.

¿Cómo usar la menta en las comidas?

Usa su versatilidad – La menta es una especia increíblemente versátil. Se puede usar en platos crudos y cocinados, así como en alimentos salados o dulces. También es un gran ingrediente refrescante en las bebidas. Muchos cócteles utilizan la menta como ingrediente principal y puedes hacer una excelente infusión con ella.

¿Qué remedios se pueden hacer con la hierbabuena?

Cinco beneficios de la Hierbabuena Calmante pero vigorizante, la hierbabuena es una de las muchas variedades de la familia de la bien conocida menta. Aunque la hierbabuena se utilizó más en los primeros tiempos de los griegos y romanos, se hizo famosa en todo el siglo XVIII como uso para la ayuda del estómago y, antes de eso, durante la Edad Media, fue utilizada para refrescar el aliento y blanquear los dientes. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 1- Digestión La hierbabuena es más famosa por su uso en el alivio de problemas estomacales. Carminativo y antiespasmódico, la hierbabuena puede ayudar a los trastornos del sistema digestivo incluyendo gases, distensión abdominal y náuseas, indigestión y cólicos.

Los estudios han demostrado que la hierbabuena es incluso efectiva para aliviar el síndrome del intestino irritable. El 75 por ciento de los participantes en el estudio mostró una reducción de los síntomas de esta enfermedad después de tomar cápsulas de aceite de hierbabuena durante cuatro semanas. La hierbabuena ayuda a aliviar los problemas de estómago mediante la relajación de los músculos lisos en el tracto digestivo.

Para aliviar estos problemas puedes hacer una taza de té de hierbabuena o masticar hojas de esta hierba. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 2- Dolor de cabeza Otro de los grandes beneficios de la hierbabuena en el departamento de salud es su capacidad para aliviar los dolores de cabeza. La hierbabuena puede calmar los dolores de cabeza de dos maneras. Si se frota sobre la piel en puntos estratégicos, como los templos, el aceite de hierbabuena puede relajar los músculos que causan dolores de cabeza por tensión. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 3- Contra el crecimiento irregular del pelo Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research demostró que beber dos tazas de té de hierbabuena al día durante cinco días reduce el nivel de andrógenos en las mujeres con hirsutismo o crecimiento anormal del vello. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 4- Contra el mal aliento Dado a que la hierbabuena es también antibacteriana y antimicrobiana, masticar hojas de hierbabuena o enjuagarse con un enjuague bucal a base de esta planta puede mantener a raya el mal aliento y prevenir problemas de higiene dental causadas por un exceso de bacterias en la boca. Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina Foto: Muyinteresante.com 5- Aliada de la buena salud Son muchísimos los beneficios para la salud asociados al consumo de hierbabuena: para aliviar las náuseas, la indigestión, los gases, el dolor de cabeza, el dolor de muelas, los cólicos, los calambres, la artritis, la diarrea, el estrés o el dolor de garganta.

¿Cómo se limpia la hierbabuena?

Paso a paso para desinfectar tus hierbas –

  1. Para lavarlos bien, sumerge los manojos en la pila del lavadero llena de agua fría.
  2. Dales varias vueltas o mejor aún, agita los manojos hasta que la suciedad empiece a asentarse en el fondo.
  3. Después, enjuágalos bajo el chorro de agua de la llave y ponlos en un recipiente con unas cuantas gotas de bactericida.
  4. Tan pronto termines, sácalos, sacúdelos, colócalos en un frasco con agua tibia y guárdalos en el refrigerador.
  5. O bien, sécalos, envuelve las raíces con una servilleta de papel mojada y ponlos en el cajón de las verduras,
  6. Hay quien simplemente deja los manojos (con todo y raíz) en frascos con agua dentro del refrigerador.

Para Que Sirve La Hierbabuena En La Cocina (Foto: Getty Images) No te pierdas: 10 hierbas deliciosas y saludables