Tipos de maderas para cocinas – Las maderas de roble, castaño, cerezo, arce, pino, haya, fresno, abedul y nogal son las más empleadas en la cocina. De igual modo, también se utiliza para su diseño y fabricación otras maderas finas como pueden ser el palisandro, el ébano, la teka, el zebrano o la caoba,
Todos estos materiales son la alternativa perfecta a elementos laminados o lacados, tanto por su versatilidad como por su adaptabilidad a todos los estilos. Tenemos opciones de cocinas vintage, Veamos ahora su composición y características. A la hora de hablar de diferentes tipos de maderas para cocinas podemos hacer distintas diferenciaciones.
Según su composición tenemos:
¿Cuál es la mejor madera para hacer una cocina?
Pino – Es el tipo de madera para cocinas más trabajado por su facilidad de manejo, Es una madera barata, de tonos claros y blanda. Tiene una textura uniforme que te ahorrará más de un dolor de cabeza si tus muebles son a medida. Que sea barata no quiere decir que no tenga calidad : hay muchas variaciones de este tipo de madera para cocinas, y todas ellas pueden tener cabida en tu hogar si sabes sacarle partido.
¿Qué tipo de madera se usa para una cocina integral?
Las maderas más utilizadas en muebles de cocina – En general, las favoritas para fabricar una cocina integral de madera son el roble, el pino, el cerezo, el abedul y el nogal. También se construyen muebles en arce, haya y fresno, porque son maderas resistentes, pero a la vez son de peso liviano.
¿Cómo se llama la madera para hacer muebles de cocina?
Características – Las características de la madera varían según la especie de origen e incluso dentro de la misma especie, según las condiciones del lugar de crecimiento. Y en cuanto a la densidad y comportamiento también varían notablemente de acuerdo al tipo de árbol. Según su dureza, se clasifican en duras y blandas, aunque un término medio es el más apropiado para cualquier mobiliario.
- Algunas de las más empleadas en muebles para cocina son las de roble, cerezo, castaño, haya, pino, fresno y nogal, además de otras maderas finas como el ébano, palisandro, teka, cebrano o caoba.
- Modelo en chapa de palisandro de Binova
¿Cuál es el mejor material para hacer una cocina?
Muebles de madera maciza – D.R. Son los muebles con los que sueña todo el mundo añadir en su cocina. Aportan un toque muy especial al espacio, calidez y al mismo tiempo son de los materiales más resistentes. Sin embargo, debido a su durabilidad, es uno de los más elevados de precio.
¿Qué es mejor la madera o el MDF para cocinas?
MDF vs. madera maciza: ¿qué es mejor? Publicado el junio 08 2020 Cuando se les pide que elijan un material entre MDF y muebles de madera maciza, la mayoría de las personas probablemente elegirían este último en un instante. Sin embargo, los rápidos avances tecnológicos han hecho que la madera de ingeniería sea mucho más resistente, más barata y más atractiva que antes, dando a los productos como muebles de paquete plano una oportunidad justa contra lo que consideramos un líder indiscutible en la industria: la madera sólida.
Entonces, ¿eso hace que la madera de ingeniería sea la mejor opción? Cuando se trata de recoger y empacar muebles, no necesariamente es el caso. En realidad, ambos tipos de madera pueden ser una excelente adición a los muebles de su cocina, sala de estar y dormitorio, siempre y cuando sea plenamente consciente de sus fortalezas y debilidades.
Aprenda todo sobre las ventajas y desventajas de ambos materiales y elija el que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. Lo que queremos decir cuando hablamos de “madera sólida” Cuando mencionamos la madera sólida, nos referimos a la madera natural que se cosecha de los árboles.
- Las cualidades del material, como la resistencia o la textura, según la especie de planta de la que se cosechó.
- Madera maciza – Las buenas noticias # 1 Resistirá la prueba del tiempo El hecho de que la mesa de roble pesado de su abuela siga en pie después de décadas de uso extensivo no es una mera coincidencia.
La madera natural de la extracción de árboles es increíblemente resistente y resistente y se ha utilizado en el pasado no solo en la fabricación de muebles, sino también en la construcción de puentes y viviendas. Sus características varían según la especie arbórea de la que se cosechó.
- 2 Es estéticamente agradable Simplemente no se puede cubrir la madera natural sobre los envases planos cuando se trata de apariencia, y cada especie tiene un aspecto único.
- Por ejemplo, el roble blanco y la caoba presentan granos cautivadores que son favorecidos por muchos fanáticos de la estética en todo el mundo.
Si bien no es tan emocionante, el roble roble, el pino y el abeto son perfectos si buscas soluciones para el hogar estéticamente agradables a un precio asequible. # 3 Los muebles de madera maciza aumentan el valor de su hogar, o hecha de madera maciza puede aumentar significativamente el precio de su hogar.
- Esto hace que la compra de, especialmente la de especies de madera más caras, sea una inversión sólida (disculpe el juego de palabras) si planea vender su casa en el futuro previsible.
- La madera de MDF, por otro lado, no agregará ningún valor a su hogar, ya que los muebles de paquete plano se encuentran principalmente en el rango más bajo de precios.
# 4 Es altamente personalizable Puede jugar con todas las propiedades de la madera natural para darle a su hogar un poco más de personalidad. Hoy en día, las tiendas ofrecen muebles de madera maciza en numerosas formas, acabados y colores. La mayoría de las especies de madera también son bastante suaves, lo que las hace adecuadas para pequeños proyectos de bricolaje en la casa.
- Madera maciza – Las malas noticias
- # 1 No es resistente al agua
Si bien esto se aplica principalmente a la madera sin terminar, cualquier mueble hecho de madera natural se dañará por el moho si se expone a mucha humedad o se deja en un ambiente húmedo. Incluso con muebles hechos de roble rojo u otros materiales más resistentes, siempre se recomienda un acabado a prueba de agua de calidad para prolongar la vida útil de la unidad y evitar los riesgos peligrosos de una mayor infestación de moho.
# 2 Es sensible a la temperatura La deformación y el agrietamiento es un problema que aún afecta a la madera natural, a pesar del advenimiento de los métodos y tecnologías de fabricación modernos. Por lo general, el daño es causado por fluctuaciones frecuentes de temperatura o humedad. Si estos cambios suceden demasiado rápido, el material se expandirá y contraerá, haciendo que sus gabinetes, puertas o paneles de madera sean significativamente menos atractivos.
# 3 Es propenso a las infestaciones Sin un tratamiento adecuado, los muebles de madera maciza pueden convertirse en el semillero de una infestación de insectos aburridos. Para evitar esto, deberá limpiar y mantener sus muebles con regularidad, así como elegir el acabado correcto para mantener la madera protegida de los escarabajos de escarabajos y otros desagradables.
- 4 Puede ser costoso Si bien las especies, como el abeto y el pino, se mantienen dentro del rango asequible, los tipos de madera más lujosos realmente pueden aumentar el precio.
- La gran diferencia de precio suele ser el resultado de varios factores, como la solidez, el atractivo visual y la disponibilidad local.
Si está realizando trabajos de renovación con un presupuesto ajustado, asegúrese de evitar los muebles de caoba, cerezo, nuez o teca. Lo que queremos decir cuando hablamos de “MDF” MDF significa tablero de fibra de densidad media, un tipo de madera de ingeniería que se usa ampliamente en la fabricación de muebles de paquete plano y puertas de gabinetes.
- El MDF viene en muchas variedades y granos que varían en precio según el tamaño del material, el grosor, el tipo de pegamento utilizado y las especies de madera utilizadas para fabricarlo.
- MDF – Las buenas noticias
- # 1 ¿Es fuerte el MDF? No se deforma ni se agrieta
Debido a su estructura única, el MDF es prácticamente inmune a deformaciones y grietas. Su capacidad para soportar la humedad extrema se debe al hecho de que cada placa se expande y contrae la unidad. Esta flexibilidad permite que la madera de ingeniería conserve completamente su forma original.
¿Pero qué tan fuerte es el MDF? El MDF estándar puede soportar hasta 90 kg de peso. Es por eso que la durabilidad de los muebles de MDF es una ventaja superior en comparación con la madera maciza. # 2 Es mucho más accesible Con algunas excepciones, los materiales de MDF son mucho más baratos que sus contrapartes naturales.
Están disponibles en las tiendas locales y sus paneles vienen en tamaños que van desde 1,5 metros a 3,6 metros, lo que los hace ideales para proyectos que requieren grandes piezas de madera sin juntas. # 3 Se puede pintar o teñir fácilmente Una de las principales diferencias entre el MDF y los paneles de madera natural es que el primero no tiene un grano visible.
- Esto hace que el trabajo de pintar o teñir la madera sea mucho más fácil ya que no tendrá que preocuparse de que ningún grano de madera o nudos se filtre y arruine todo su trabajo duro.
- 4 Es una opción para puertas de gabinetes Cuando se trata de las puertas de gabinete fuertes de MDF, encontrará una variedad de estilos disponibles, como diseños de paneles planos, insertados o elevados.
Algunas tablas incluso ofrecen una mejor resistencia al agua, por lo que tantos gabinetes de cocina y baño en el mercado están hechos de este material. MDF – Las malas noticias sobre los paquetes planos # 1 MDF se raya fácilmente Esto por sí solo no sería un problema si se hubiera lijado MDF.
- Desafortunadamente, ese no es el caso, ya que lijar madera de ingeniería solo expondrá su material de fibra.
- Esto significa que cualquier rasguño o abolladura que reciba su mobiliario será permanente.
- En este sentido, la madera sólida es una mejor alternativa, ya que incluso un trabajo de lijado casual a menudo será suficiente para borrar el daño.
# 2 Pesa mucho más Al comparar madera sólida y de ingeniería, uno pensaría que el equivalente natural será más pesado, ¿verdad? Bueno, resulta que es todo lo contrario. De hecho, el MDF es tan pesado que la instalación del gabinete se vuelve varias veces más difícil que montar gabinetes normales de madera dura.
- 3 No reacciona bien al calor Si se expone al calor extremo, los materiales centrales de esta madera de ingeniería se dañarán irreparablemente, dejando el material completamente inutilizable.
- Es por eso que debe tratar de evitar colocar los muebles de MDF cerca de chimeneas, estufas de cocina o en su jardín al aire libre a toda costa.
# 4 No es amigable con el peso Si bien este tipo de madera de ingeniería se usa muy comúnmente en gabinetes, estantes de pared abiertos y estanterías, colocar demasiados libros o platos pesados de porcelana encima puede hacer que el material se hunda gradualmente con el tiempo.
- Puede evitar esto reforzando sus muebles de MDF con madera maciza.
- Conclusión: ¿Qué tipo de madera gana la pelea? Como puede haber reunido en este punto, la medalla de oro no pertenece a ninguno de estos materiales.
- En realidad, su elección entre MDF y madera maciza generalmente se reducirá a sus preferencias estéticas personales, presupuesto y la forma en que tiene la intención de utilizar cada uno de los materiales.
Sin embargo, cuando se trata de elegir puertas de gabinetes, la madera de fibra de densidad media claramente toma la delantera. Recomendamos utilizar este material si desea darle a su cocina o baño un pequeño lavado de cara, o si es una persona que favorece la conveniencia y la practicidad sobre el atractivo visual.
¿Qué grosor debe tener una encimera de cocina?
El Grosor de la Encimera de Cocina – 15 abril, 2014 Elegir el material para la encimera de cocina y el color que mejor quedará con el mobiliario y con el resto de la cocina, ya es una buena decisión pero aún queda más, hay que decidirse por el grosor de la encimera de la cocina, Canto para la Encimera
Canto para la Encimera El grosor de la encimera de cocina más utilizado es de 3 a 5 cm, teniendo la posibilidad de elegir el diseño del canto de la encimera, ampliando aún más los diferentes efectos que se buscan en el diseño de una cocina.
Canto para la Encimera
Canto para la Encimera Para diseños de cocina donde se quiere enfatizar el espacio de la zona de trabajo, el grosor de la encimera de cocina puede llegar hasta 12 cm, teniendo en cuenta la altura de los muebles bajos y la de quien va ha utilizar la cocina.
Cantos para la Encimera Las nuevas tendencias en el diseño de la cocina tienen que ver con todos los elementos y en la actualidad vemos encimeras con grosores mínimos, estilizando el conjunto del mobiliario y formando parte de la moda actual en la cocina, donde se busca lo natural, evitando elementos superfluos.
Canto para la Encimera El grosor de la encimera no es sinónimo de fortaleza o de calidad, es estética y un matiz más, dentro del diseño de cada cocina. La calidad y fortaleza, depende de las características técnicas del material. elegido. Déjate asesorar por un profesional de la cocina, te indicará el grosor más adecuado para tu cocina, y la última palabra siempre será tuya. Kansei Soy María Jesús García, Interiorista especializada en el diseño y decoración en la cocina.
¿Qué madera es buena para la humedad?
Las 5 maderas hidrófugas más resistentes – Las maderas hidrófugas son aquellas que muestran un comportamiento altamente resistente ante la humedad. Sin embargo, cuando se trata del jardín, puede ser interesante decantarse por las especies tropicales como la teca, el ébano, la caoba, el wengué, el iroco, la jatoba o el zebrano.
¿Cuál es el mejor tipo de madera?
En México tenemos especies de árboles maderables de muy alta calidad, entre las que sobre sale la caoba, la teca, el roble, el nogal y el palo morado. Entre las cerca de 5,000 especies arbóreas que existen en México, algunas son especialmente apreciadas por su madera densa, pesada y estable, su gran resistencia y trabajabilidad, y su hermoso color y veteado, así como una extensa durabilidad, incluso de siglos, en los objetos que con ellas se elaboran si son bien conservados.
A estas características que les confieren el rango de maderas preciosas o nobles, se suma la escasez de varias de ellas, por lo cual se cotizan en el mercado a muy altos precios, y es la razón de que su uso, principalmente en muebles y ebanistería, se haya restringido tradicionalmente a las clases sociales pudientes económicamente.
Estas especies maderables son de crecimiento lento, ya que se desarrollan durante varias décadas, incluso siglos, antes de alcanzar el momento óptimo para que los árboles puedan ser cortados, lo que genera su escasez, eleva su precio, y despierta la codicia de taladores furtivos que las depredan al grado de llevar a algunas, no a todas, a estatus de protección en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
El portal especializado Maderame, que lista una decena de maderas nobles o preciosas del mundo: ébano, nogal, roble, caoba, palisandro, teca, sándalo, palo morado, sicomoro y zebrano, indica que estas se ubican entre las más conocidas de las probablemente miles más que han de existir en el planeta.
Los mexicanos podemos ufanarnos de contar entre nuestra magnánima biodiversidad con especies de árboles maderables de muy alta calidad, entre los que sobresale la caoba, considerada por muchos una de las mejores maderas del mundo, y por otros como la más fina, al lado del nogal, la teca, el roble y el palo morado.
A decir de José Antonio Silva Guzmán, quien lideró en 2012 una investigación citada por la Gaceta de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maderas de los bosques tropicales del sureste mexicano como rosa morada, jabín, primavera, machiche, granadillo y chicozapote, entre otras, por sus texturas, colores y propiedades especiales pueden sustituir en el mercado a las consideradas preciosas, y competir con el cedro y el roble.
Arno Frühwald, profesor de la Universidad de Hamburgo, Alemania, invitado por la UdeG, considera en la misma publicación que los árboles de clima tropical, como los mencionados por Silva Guzmán, poseen propiedades estéticas, físicas y mecánicas parecidas al cedro y la caoba, con colores naturales rojo, morado y verde, así como texturas que permiten un acabado especial resistente al agua y los hongos.
- He aquí cinco maderas preciosas mexicanas, algunas de las cuales seguramente hemos contemplado en piezas de arte, finos instrumentos musicales, muebles, objetos decorativos, sillería, techumbre o palcos de edificios históricos: Caoba,
- Swietenia macrophilla pertenece a la familia Meliaceae y ha sido, entre todas las especies maderables, la de mayor importancia económica del neotrópico durante los últimos 300 años, de acuerdo con la tesis de doctorado en Ecología Tropical de María Angélica Navarro Martínez.
Otros la consideran la especie maderable económicamente más importante a nivel internacional. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad señala que “entre 2009 y 2014, México exportó a 8 países, principalmente Estados Unidos, alrededor de 8,700 m3 de madera aserrada y 3,000 m3 de troncos de caoba”.
Árbol emblemático de los bosques tropicales de todo el Continente Americano, su madera es dura, compacta y de peso elevado, y posee una resistencia natural a los gusanos. Su color es rojizo a marrón, de grano fino y resistente, pero fácil de aserrar, pulir y barnizar, por lo que se logra un buen acabado y es muy apreciada en ebanistería, muebles de lujo y revestimientos.
Por su trabajabilidad es utilizada en múltiples aplicaciones para interiores y exteriores, lo mismo que en acabados finos, carpintería artística, muebles, paneles, revestimientos, partes de pianos, órganos y guitarras, marcos de puertas y ventanas, con herramientas manuales y en todas las operaciones de maquinado que resultan en superficies y aristas lisas.
Se puede clavar, atornillar, encolar y laquear con facilidad. Ofrece todos los productos naturales y sintéticos, y mediante los procesos de rebanado y desenrollado se producen chapas decorativas de excelente calidad. Sus cualidades la han convertido en uno de los principales blancos de la tala clandestina con consecuencias devastadoras para los ecosistemas de México hasta la Amazonia.
Fue el primer árbol de gran tamaño incluido en la CITES. Nogal. Juglans nigra es un árbol de hasta 50 m de altura de copa en forma de paraguas y conserva su follaje durante algunos meses, tronco recto y corteza marrón o casi negra muy surcada. La madera de nogal, color marrón claro a chocolate oscuro, es considerada una de las mejores, especialmente en Europa, donde se cotiza muy alto.
La especie americana es una de las maderas duras más selectas de México y Estados Unidos. Por sus tonalidades y veteado es muy buscada para la elaboración de muebles finos en interiores. Muy fácil de trabajar, soporta muy bien cualquier tipo de acabado. Su albura de color blanco cremoso puede tener tonalidades grisáceas e incluso amarillas, pero es susceptible al ataque de la polilla.
Es una de las maderas oscuras favoritas de muchos profesionales por su gran resistencia a la descomposición del duramen y es una de las maderas más durables, aun bajo condiciones favorables a la descomposición. De vetas oscuras, grano fino a medio y fibra recta, es fácil de mecanizar y ofrece buenas cualidades para el encolado, curvado, atornillado y acabado.
- Es ideal para tallado y virutas de madera.
- Su barniz es muy apreciado.
- Por ser extremadamente fuerte, pocas veces se estropea o hace pedazos, por lo que se usa comúnmente para fabricar muebles, paneles interiores de gabinetes, chapa y artículos reciclados.
- Teca o teka,
- Tectona grandis es una madera de bonita apariencia, fácil trabajabilidad, gran durabilidad, muy resistente a la humedad, a las deformaciones y fisuras o al paso del tiempo, por lo que es preferida por profesionales y consumidores.
Originaria de Asia, la gran demanda de esta madera la llevó a África y América Central y del Sur. Es un árbol grande, caducifolio, que en México puede alcanzar alturas superiores a los 30 metros en los mejores sitios. El precio de su madera suele ser elevado, tanto por sus características como por la creciente demanda de la misma.
- Su albura es color amarillo claro y el coloreado de su duramen, de tonos marrones y dorados, al envejecer mejora.
- Su fibra es generalmente recta, pero a veces ondulada; su grano grueso y su densidad semipesada.
- Madera semidura de alta durabilidad, con muy buena resistencia a la humedad y al ataque de hongos e insectos.
Es posible incluso dejarla a la intemperie sin tratamiento gracias a sus aceites naturales. Es difícil encontrar maderas que ofrezcan una durabilidad similar siendo tan livianas, lo habitual es que sean mucho más densas. En este sentido existen importantes diferencias entre la teca cultivada y la silvestre, siendo esta última la que presenta mejor durabilidad.
Se usa en puentes, durmientes de ferrocarril, muebles internos y externos, carpintería en general, enchapado y contra enchapado, madera para parquet, construcción de muelles o atracaderos, compuertas en agua dulce, pisos expuestos al tránsito de peatones, postes de líneas de transmisión eléctrica y de cerca, instrumentos musicales, juguetes, y es excelente para la fabricación de barriles para guardar productos químicos, indican en un artículo publicado por El Economista Violeta Espino Ortega y Gabriel Montiel Aguirre, adscritos a la Subdirección de Pesca, Forestal y Medio Ambiente en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.
Cedro rojo, Cedrela odorata. El cedro e s uno de los árboles más cultivados en el mundo, pero la variedad odorata, oriunda de México y Centroamérica, está en franco declive a consecuencia de la deforestación y porque para el aprovechamiento comercial se han introducido otras variedades híbridas.
Por ello, el cedro rojo es la especie que más se está produciendo en los viveros comunitarios de Sembrando Vida, Generalmente la madera de cedro es ligera, fácil de trabajar, de tonalidades rojizas y fragante aroma. Es una de las maderas más estables, altamente resistente y estéticamente más atractiva que otras maderas tropicales.
Se puede dejar natural, barnizar o pintar con colores opacos/sólidos. Este árbol puede medir entre los 20 y los 50 metros de altura, y algunos ejemplares han superado los 2.000 años de edad. Sin embargo, se encuentra en el Apéndice III de la CITES, por lo que su comercio está controlado debido a la sobreexplotación.
Palo Morado, Peltogyne mexicana, también conocido como amaranto, posee una llamativa madera de tonos que van del violeta al morado, algo realmente raro en el mundo de la madera, según el artículo “E l palo morado, una leguminosa maderable con futuro incierto y parientes lejanos”, Se le conoce también como palo morado, morao, nazareno, violeta o pau roxo según la región y especie de la cual se trate.
De la familia Leguminosae, es esencialmente de bosques neotropicales y está constituido por alrededor de 25 especies. Su distribución va desde México, en el estado de Guerrero, pasando por América Central, Colombia, Guyana, Bolivia, Trinidad y su límite es el sudeste brasileño, principalmente la Amazonía central.
Según la misma fuente, son parientes cercanos de las que produjeron la apreciada resina ámbar, con que se elaboran objetos de joyería y en la que se han encontrado inclusiones de plantas y animales. El género, Peltogyne mexicana, o palo morado (nombre común en Guerrero) se distribuye de forma natural en las regiones aledañas a Chilpancingo y la costa de Acapulco; se dice que sus poblaciones se extendían hasta la llamada Costa Chica y no existen datos de que crezca en algún otro estado del país.
Se ha reportado que estos árboles crecen solamente en la cuenca del río Papagayo, en Guerrero, en terrenos accidentados. En la comunidad de Acahuizotla quedan algunos, en Tierra Colorada y en Las Brisas, en Acapulco, en donde por desgracia son talados.
¿Cuál es el tipo de madera más barata?
Madera Maciza Natural – Existen muchas especies maderables a lo largo de planeta, y su distribución no es homogénea. Por tanto una determinada especie puede ser muy abundante en una zona y por tanto ser económica, y en otra zona ser más cara ya que no es natural de allí, y habría que importarla. Las maderas más baratas habitualmente, en cuanto a especies, suelen ser:
Pino, Existen muchos tipos de pino, y no todos se comercializan al mismo precio. Algunas especies como el pino pinaster o el laricio suelen ser baratos. Abeto, Haya,
Respecto a los formatos en los que se comercializa suele ser el de varillas, listones, postes o vigas. En algunos casos en tableros alistonados.
¿Cómo se llama el material para hacer cocinas?
Tipos de laminados –
- Los tipos de laminados más comunes que nos ofrecen los diversos fabricantes de muebles de cocina son:
- Estratificados, Melaminas, Termoestructurados, Laminados lacados y Polilaminados,
- Y algunas de sus propiedades son las siguientes:
- Estratificado negro brillo
¿Cuánto tiempo dura el MDF?
La durabilidad o vida útil de los materiales es la duración estimada que un objeto puede cumplir correctamente con la función asignada en su empleo. Este aspecto es importante de contemplar, ya que un objeto o material desgastado o en mal estado puede ocasionar muchos escenarios de inseguridad, malos desempeños, enormes gastos económicos e incremento de desechos.
- El tiempo de vida dependerá también varios factores como: la calidad, instalación, condiciones ambientales, mantenimiento y modo e intensidad de uso.
- El mantenimiento es uno de los principales agentes que influyen en la vida útil, debido a que es una metodología de constante supervisión del estado del material o equipamiento.
A continuación, presentaremos 5 materiales ( te puede interesar también ) muy utilizados que incrementan su vida útil debido a un correcto mantenimiento : Melamina. La melamina está conformada por un tablero de aglomerado de partículas de madera (MDP) recubierto por ambas caras con una lámina decorativa y otra de resina(melamina) que otorga una superficie totalmente cerrada, dura y resistente al desgaste superficial.
- Finalmente se añade tapa cantos laterales como acabado decorativo y protector.
- Una de sus ventajas es su bajo costo e innumerable variedad de diseños en el mercado.
- Su tiempo de vida aproximado es de 5 a 10 años, sin embargo, este se puede extender con un buen cuidado hasta los 10 a 15 años aproximadamente.
El mantenimiento de la melamina consiste en cuidar los tapa cantos laterales, ya que es muy común su desprendimiento ante un empleo constante.
¿Qué madera es buena para la humedad?
Las 5 maderas hidrófugas más resistentes – Las maderas hidrófugas son aquellas que muestran un comportamiento altamente resistente ante la humedad. Sin embargo, cuando se trata del jardín, puede ser interesante decantarse por las especies tropicales como la teca, el ébano, la caoba, el wengué, el iroco, la jatoba o el zebrano.
¿Qué es mejor para una cocina melamina o madera?
La melamina podemos encontrarla en tablas de madera de multitud de diseños, texturas y colores y, en algunas ocasiones, seguro que nos ha costado distinguir un mueble o tablero haciéndonos dudar si era de madera maciza o no. Por ello, en este post vamos a ver qué ventajas tiene la melamina frente a la madera.
LA MELAMINA ES UN TABLERO DE PARTÍCULAS La melamina es un tablero aglomerado de partículas(astillas y serrín) recubierto por ambos lados de una película impregnada en resina cubriendo totalmente el tablero. La calidad del mueble variará respecto al tipo de resina que se utilice para cubrir el tablero y la consistencia de este tablero aglomerado, por lo que no todos los muebles de melamina tienen la misma calidad.
UTILIZADA EN UNA GRAN VARIEDAD DE MOBILIARIO La melamina ofrece una superficie dura y resistente, que es capaz de soportar los cambios de temperatura, así como los líquidos agresivos que a diario utilizamos en la limpieza. Otra ventaja que tiene es que no permite el desarrollo de parásitos o microorganismos.
Además ofrece una amplia gama de terminaciones y colores, por lo que es un material muy aconsejable en dormitorios juveniles y cocinas que normalmente suelen ser las estancias de nuestra casa más expuestas a las manchas y al desgaste. Aunque este material también se utiliza en la actualidad en la fabricación de muebles para salones.
EL MUEBLE DE MADERA POR LO GENERAL, TIENE UN IMPORTE MÁS ELEVADO QUE FABRICADO EN MELAMINA La madera maciza que se utiliza para la fabricación del mueble es tal y como se extrae del árbol, pasando antes por un proceso de secado, cortado y cepillado. El mueble de madera tiene un importe normalmente más elevado que el mueble de melamina, y evidentemente lo natural nos proporcionará un impacto visual más agradable y elegante respecto a la melamina.
- El mueble de madera dura muchos años si se le da un buen uso y mantenimiento, y se pueden volver a renovar conservando su calidad.
- CADA MATERIAL SE LE DA UN USO NORMALMENTE DIFERENTE La melamina y la madera no es que una sea mejor que la otra, es que cada material tiene un uso diferente.
- La melamina es un material que tiene un coste inferior con respecto a la madera, de buena calidad y durabilidad que puede imitar el color, la rugosidad y el acabado de muchas maderas, aunque todavía es cierto que está lejos de la calidez y elegancia que nos da la madera natural.
Ver nuestras colecciones
¿Cómo se llama el material para hacer gabinetes de cocina?
MDF (medium density fiberboard) o DM – Tablero de fibras de madera compactadas con adhesivos bajo un proceso de presión y calor. Su textura es lisa y fina y se usa como estructura para construir muebles de cocina, baños, estantes y otros. No se pandea ni se raja.