¿Qué son los fondos de cocina? – El fondo o caldo fuerte en la gastronomía profesional es el primer paso para una preparación o salsa. Es un líquido que se logra a partir de la cocción lenta de huesos o espinas, en caso de hacerse con pescados. Generalmente, se suele condimentar con especias, hierbas aromáticas y verduras.
Una vez que se ha extraído todo el sabor de los ingredientes, se cuela y se concentra. El caldo que resulte de este proceso podrá servirte de base para preparar sopas, salsas o ciertos guisados. No te arrepentirás de invertir un poco más de tiempo en la cocina para lograr un sabor auténtico. Recuerda, un plato delicioso en la alta cocina lleva su tiempo de elaboración.
Ahora bien, ¿cómo conservarlos en la nevera? Un caldo de carne bien tapado se conserva hasta diez días. Aún así, te recomendamos hervirlo cada 3 o 4 días para que no se agrie. El de pescado tiene que usarse o congelarse dentro de las 24 horas siguientes.
¿Qué son los fondos y para qué sirven?
PREGUNTA: Cuales son los tipos de fondos y para que se utilizan RESPUESTA: Un caldo o fondo es, en gastronomía, el agua en que se ha cocido algún alimento, usualmente carnes, vegetales o pescados. Sirve como alimento en sí mismo, pero es frecuentemente usado como base para preparar otros platos, como sopas, salsas o guisos.
El caldo de buey (oscuro) se usa como punto de partida de salsas de carne, española. También para la confección de sopas y consomés. El fondo blanco o caldo blanco se emplea para sopas, cremas y veloutés. Y el fondo o fumet de pescado se emplea como base para mojar pescados y veloutés. La salsa madre es un fondo (caldo de cocción de un alimento, carne o pescado, que se utiliza para mejorar las salsas.).
Hablar de un fondo oscuro o de una salsa española, es lo mismo. (El fondo oscuro se hace con carne de buey y ave. El fondo claro es una mezcla de harina y mantequilla, trabajadas a fuego lento hasta que adquieran un tono dorado).
¿Cuántos tipos de fondos hay?
Tipos de fondos – L os fondos se dividen en dos clases: oscuros y blancos, Los caldos oscuros tienen ese color porque los ingredientes se fríen ligeramente antes de mojarlos, los blancos en cambio ofrecen un color y sabor más delicado. Los fondos tienen distintas categorías, según la calidad de sus ingredientes.
- Los mejores, de primera, se hacen con ingredientes frescos (morcillo, hueso de tuétano) y suelen ponerse en salsas, sopas y aspics donde es esencial que el caldo sea excelente.
- Los caldos de segunda se hacen con hueso o carne que han servido para hacer caldo de primera, o bien con ingredientes inferiores, como menudos de pollo, a los que se añaden algunos elementos nuevos.
El sabor, que no queda tan bueno como el del fondo de primera, es perfectamente útil para guisos, estofados y salsas más simples.
¿Qué es el fondo blanco en la cocina?
¿Qué tipos de fondo podemos preparar en casa? – Los fondos básicos se dividen en fondo claro o blanco y fondo oscuro, a los que hay que sumar el fumet, el consomé o caldo clarificado, el demi glacé y el glacé. Fondo claro o blanco vs fondo oscuro El fondo claro o blanco se elabora con una o varias carnes blancas (ternera, aves, etc), huesos, verduras, hierbas aromáticas o bouquet garní y otros condimentos (pimienta, clavo, vino blanco, etc). Estos elementos se cubren con agua y se cuecen a fuego lento durante un tiempo prolongado.
El fondo oscuro se diferencia del anterior en que las carnes y los huesos se doran antes de la cocción (ya sea tostando en el horno o sofriendo en cacerola) y en que se pueden utilizar carnes más oscuras (buey, cordero, jamón), así como vino tinto. Es habitual añadir tomate, pues al acidificar el líquido se acelera la gelatinización.
El consomé es un caldo limpio y clarificado, sin grasa ni ningún tipo de impureza. El fumet es un caldo de pescado y/o marisco, también conocido por caldo corto, y el demi glacé y el glacé son dos formas de concentrado de fondo oscuro, muy potentes de sabor. Consomé o caldo clarificado, limpio como un espejo
¿Qué es un fondo?
¿Qué son los Fondos de Inversión? Un fondo de inversión es una entidad que concentra el dinero de muchos inversionistas para invertir en una amplia gama de instrumentos financieros, como valores de deuda, acciones u otros títulos de capital y valores de deuda de empresas privadas o valores bancarios, dependiendo del objetivo de inversión del fondo y con la finalidad de ofrecer un rendimiento adecuado a sus inversionistas.
- Como los fondos de inversión pueden invertir en muchos instrumentos con diferentes características, los riesgos de su inversión se diversifican, a diferencia de invertir en un solo instrumento o en un número reducido de instrumentos emitidos por una o varias empresas.
- Público objetivo Los fondos de inversión son la forma más accesible para que pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse de la inversión en instrumentos financieros y de la asesoría de administradores expertos, para conformar una cartera de inversión.
Los fondos de inversión constituyen una opción adecuada para todos los inversionistas que desean diversificar sus inversiones, toda vez que, por la amplia gama de fondos de inversión que hay en el mercado, éstos pueden seleccionarse en función de sus necesidades de liquidez, expectativas de rendimiento, el nivel de tolerancia al riesgo y el tiempo que desea mantener invertido su dinero.
Continúa leyendo la descripción del sector, Consulta las preguntas frecuentes
¿Qué es un fondo y cuáles son los ingredientes que lo forman?
Pero, ¿qué son los fondos? – Los fondos son preparaciones líquidas aromáticas, más o menos concentradas. Se obtienen a partir de la cocción en agua de dos tipos de ingredientes: huesos, cartílagos, carnes, etc y de una guarnición aromática como verduras o hierbas.
¿Cuáles son los elementos que componen un fondo?
Preparación – El fondo blanco se compone de huesos de ternera, vaca o aves, al que se le añade verdura cortada en mirepoix (cortes medianos irregulares), zanahoria, puerro, cebolla y apio y también hierbas aromáticas y especias, perejil, laurel tomillo, clavo y pimienta negra en grano; nunca sal; un caldo nunca se sazona, porque admite muchos usos y no sería buena idea sazonarlo.
- Una vez todo junto y partiendo de agua fría (muy importante esto, para que suelten todos los alimentos sus jugos), lo ponemos a cocer a fuego fuerte y cuando rompa a hervir, bajamos el fuego al mínimo y lo mantendremos durante siete u ocho horas, para que suelte todos sus aromas al caldo.
- Y ya estará listo para usar en múltiples elaboraciones, como añadir a arroces, a carnes en salsa, guisos de patatas, etc.
El fondo oscuro se elabora igual que el fondo blanco, salvo que lleva dos ingredientes más, tomates y vino tinto en su elaboración y antes de poner todos los ingredientes a cocer, se meten en el horno y se tuestan, para que, cuando cuezan en el agua, salga el caldo de un bonito color dorado-oscuro y con todo el sabor aromatizado de los ingredientes asados y tostados.
- Este caldo, al ser de este color oscuro, se utiliza para salsas oscuras, como la salsa española, y para añadir a estofados de carne y guisos de color algo más oscuros.
- En general, los fondos se preparan con material cárnico que se someten a una larga cocción lenta y suave, para obtener de esos alimentos la máxima cantidad de sustancia.
La cocción de los fondos suele dejar en la superficie una espuma (que son impurezas), así como grasa (la grasa de los alimentos cárnicos). Ambas se deben retirar durante toda la cocción: la espuma y la grasa. Dependiendo del tiempo empleado en la cocción, el volumen de fondo se va reduciendo, aumentando su sabor y aroma.
¿Qué son los fondos y su clasificación?
1. Fondos de inversión mobiliaria – La más común de las clasificaciones de fondos de inversión es esta: instituciones de inversión colectiva que invierten en activos financieros. Dentro de los fondos de inversión mobiliaria encontramos estas tipologías:
Fondos ordinarios : invierten mayoritariamente en renta fija, renta variable y derivados. Fondos de fondos : invierten mayoritariamente en otros fondos de inversión. Fondos subordinados : invierten en un único fondo de inversión. Fondos índice : cuya política de inversión trata de replicar un determinado índice. Fondos cotizados (ETF) : su peculiaridad es que se negocian en las bolsas de valores, como las acciones.
¿Cómo se diferencian los distintos tipos de fondos?
Los distintos tipos de fondos se diferencian por la proporción de sus recursos invertidos en títulos financieros de renta variable, los cuales se caracterizan por tener un mayor riesgo y una mayor rentabilidad esperada.
¿Cuánto tiene de fondo una cocina?
Cómo diseñar correctamente una cocina. Dimensiones mínimas y consejos. / Para poder diseñar una estancia dentro de una vivienda primero debemos tener unos conocimientos básicos sobre medidas mínimas y medidas estándar. Gracias a estas medidas podremos crear espacios mucho más agradables para el usuario, donde la funcionalidad no trabaje en perjuicio del diseño.
- En anteriores artículos de este blog ya hemos hablado de la importancia de este tema: Aquí nos vamos a centrar en las medidas mínimas de una cocina y repasar algunos consejos que nos ayudarán a diseñar cocinas más cómodas.
- Antes de comenzar con esta lista es importante señalar que las cocinas, a diferencia de los baños, tienen mucha más libertad de diseño, no solo porque un carpintero pueda hacernos los muebles del tamaño que queramos sino porque incluso los electrodomésticos los podremos encontrar en multitud de tamaños diferentes.1.
La regla del triángulo – La cocina tiene 3 zonas:
Zona de cocción (Cocina y horno) Zona de lavado (Fregadero y lavavajillas) Zona de almacenaje (Despensa y frigorífico)
Es recomendable que estas zonas formen un triángulo entre cuyos vértices siempre haya zonas de trabajo (encimera libre). Es decir, nunca debemos juntar dos zonas, El triángulo debe cumplir las siguientes normas:
Cada lado del triángulo debe tener entre 120 y 270 cm de largo. El perímetro o suma de los tres lados debe situarse entre 400 y 790 cm. No debe haber interferencias u obstáculos que rompan el triángulo.
En el caso de tener una cocina lineal, donde todos los muebles estén en una misma pared, no podremos realizar un triángulo a no ser que introduzcamos una isla. Si esto no es posible, al menos debemos asegurarnos de tener espacios de encimera libre entre las 3 zonas.2.
Si hay espacio suficiente, es recomendable introducir una zona de adicional para preparación de platos de al menos 60 cm de ancho.3. A cada lado de la vitrocerámica o zona de cocción se recomienda dejar 50 cm de encimera libre.4. Entre la zona de lavado y la de cocción no debemos dejar menos de 60 cm libres, a no ser que nuestra cocina sea muy pequeña.5.
Una cocina mínima debe contar al menos con 5 módulos de 60 cm.6. Si tenemos muebles enfrentados, debemos dejar una separación mínima de 120 cm entre los dos lados.7. Para dimensionar pasos, puertas y pasillos debemos tener en cuenta que una persona transportando una bandeja necesita entre 85 y 90 cm de ancho para pasar con comodidad.8.
El zócalo nunca debe tener menos de 7,5 cm de alto y rara vez supera los 15 cm. El retranqueo del zócalo respecto de las puertas de los muebles se recomienda que sea igual a la altura.9. Las encimeras suelen tener un espesor de entre 2 a 5 cm, aunque ahora es tendencia realizarlas de entre 0,8 a 1,5 cm de espesor.
El vuelo de la encimera respecto del plano de las puertas y cajones de los muebles debe ser de al menos 2cm,10. Los muebles de cocina se pueden hacer de todas las alturas, lo importante es decidir la altura del zócalo, el espesor de la encimera y una altura total.
- La altura total depende de la altura del usuario.
- En España la altura media de los hombres es de 174 cm y la de las mujeres 163 cm, por esta razón la encimera se suele colocar a 90-92 cm.11.
- El fondo estándar de los muebles bajos y las columnas es de 60 cm, ya que es la medida que mejor se adapta a los electrodomésticos.12.
Los muebles altos suelen tener un fondo de entre 30 y 35 cm, y entre 70 y 90 cm de alto, y se suelen colocar a 150 cm desde el suelo y, al menos, 55 cm desde la encimera.13. No se recomienda hacer puertas de armarios de más de 40 cm de ancho en cocinas pequeñas para no entorpecer el paso y evitar golpes.14.
- Los utensilios y herramientas que más usemos en la cocina deben estar colocados en una franja entre 75 cm y 155 cm desde el suelo, ya que de esta forma no será necesario agacharse ni estirarse.15.
- Es recomendable que el mueble que se encuentre pegado contra una pared lateral tenga un embellecedor de al menos 5 cm para asegurar su correcta apertura.16.
La mayoría de electrodomésticos tienen 60 cm de fondo, pero existen modelos de fondo reducido que pueden llegar a 40 cm. Por el contrario, existen modelos de frigorífico con entre 80 y 90 cm de fondo, que contando el tirador pueden llegar al metro de profundidad.17.
El horno no es recomendable colocarlo nunca a más de 75 cm desde el suelo ya que dificultaría su acceso, pero debe estar lo suficientemente alto como para impedir su uso a los niños.18. El lavavajillas debe estar lo más cerca posible del fregadero y necesita al menos 100 cm libres por delante para facilitar la carga y descarga.19.
La campana suele colocarse entre 60 y 70 cm de la encimera, pero lo más recomendable es ver en cada caso la recomendación del fabricante.20. Es recomendable colocar luz debajo de los muebles altos, ya que la luz del techo nos generará sombras sobre las zonas de trabajo.21.
- No debemos olvidar que la profundidad de los cajones siempre será inferior a la del propio mueble.
- L os muebles con puerta aprovechan mejor el espacio.22.
- Se recomienda colocar cajones para utensilios y recipientes cerca de la zona de cocción.23.
- Nunca se debe colocar el fregadero, el horno o el lavavajillas pegado contra una pared o en esquina, ya que dificulta su accesibilidad.24.
No se debe colocar cajones en los muebles de esquina, siempre es mejor colocar puertas.25. Las empresas de cocina suelen tener varias alternativas a los muebles tradicionales de cocina que pueden resultar muy útiles. Por ejemplo, los cajones extraíbles nos evitan agacharnos y las puertas plegables en muebles altos nos pueden ahorrar accidentes.26.
- Los enchufes que vayan situados entre la encimera y los muebles altos suelen colocarse a 20-30 cm de la encimera y lo más alejado posible de la zona del fregadero.
- Aunque todos estos consejos nos pueden ayudar a renovar nuestra cocina o diseñar una nueva, lo más recomendable es siempre contar con un profesional del sector.
/ / arrevol Arquitectos participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. : Cómo diseñar correctamente una cocina.
¿Qué es un fondo común?
¿En qué consiste un Fondo Común de Inversión? – Un Fondo Común de Inversión es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Dichos aportes son administrados por un grupo de profesionales expertos y son invertidos en distintos instrumentos tales como Plazo Fijo, Bonos y/o Acciones, locales o internacionales, permitiendo acceder a más y mejores alternativas de inversión que a las que se puede acceder invirtiendo en forma individual.
Cuando se ingresa a un Fondo de Inversión uno compra pequeñas partes del fondo, a estas partes se las denomina cuotapartes, de modo que cuando una persona realiza una Suscripción (invierte) en un Fondo Común de Inversión lo que está haciendo es comprar una cantidad de cuotapartes, a un determinado valor.
Los precios de las cuotapartes varían diariamente de acuerdo a la fluctuación de los precios de los activos que componen la cartera del Fondo. Un inversor puede invertir en un fondo tantas veces como lo desee, inclusive traspasarse de un fondo a otro cuando sea necesario.
La Rentabilidad de un Fondo en un período determinado de tiempo corresponde al aumento o disminución porcentual en el valor de la cuotaparte del fondo durante ese período. Cuando un inversor decide realizar un retiro parcial o total del dinero que posee en un Fondo de Inversión, lo que está realizando es un rescate.
Los Fondos de Inversión permiten disponer del dinero invertido en el día, en 24 o 72 horas hábiles dependiendo del Fondo.
¿Qué beneficios tiene los fondos?
¿Qué ventajas se tiene al pertenecer a un fondo de empleados? – En esta sección veremos una lista con algunos de los muchos beneficios que tienen cada uno de los empleados y asociados a estos grupos. ¡Iniciemos!
El fondo de empleados fomenta el hábito del ahorro, dado que recibe directamente los aportes y ahorros de los asociados o integrantes.El fondo de empleados permite otorgar inmediatamente créditos a los integrantes con una tasa de interés muy baja.La administración del fondo de empleados es llevada a cabo por sus propios asociados o integrantes, es decir que no hay personas externas.El fondo de empleados es una opción para la protección social, pues permite satisfacer las necesidades en cuanto a servicios de salud, calamidad doméstica, seguridad social y gastos funerarios.Los integrantes y sus familias pueden gozar de servicios sociales, tales como descuentos especiales que ofrecen las diferentes entidades comerciales al sector o empresa a la cual pertenece el fondo de empleados.Los excedentes que se generan de esta actividad se reinvierten en el bienestar de los integrantes y al mismo tiempo contribuye al patrimonio del fondo.
Después de conocer estos beneficios, vamos a ver qué personas conforman deberían conformar el fondo de empleados.
¿Que te trabajan los fondos?
Los fondos son un ejercicio que se practica en el entrenamiento de fuerza y que consiste en trabajar la tonificación de los músculos más difíciles de entrenar: los tríceps y bíceps. Sin embargo, los fondos son mucho más que entrenamiento. Sus posibilidades de adaptación y su gran cantidad de variedades los convierten en un ejercicio esencial.
Dichos ejercicios pueden hacerse en barras paralelas de modo que se trabaja de forma intensa el pectoral y el tríceps colocando los brazos estirados en ancho de hombros y subiendo y bajando el cuerpo de forma vertical hasta hacer un ángulo de 90 grados con el codo. Según el peso del deportista y su estado de forma, los fondos en barras paralelas serán más o menos asequibles.
Una forma muy sencilla y adaptable es hacerlos de manera casera con un banco. Nos colocamos de espaldas al banco en perpendicular nos sentamos en el aire con las piernas estiradas sosteniéndonos con los brazos estirados sobre el banco a la anchura de los hombros y la espalda recta.
- Desde esa postura se trata de flexionar los brazos y de volver a estirarlos ejecutando el movimiento con precisión y cuidado.
- Si consideras que es demasiado peso podés flexionar las piernas y vas a ver cómo disminuye la resistencia.
- Beneficios de este ejercicio: – Mejora la postura.
- Aumenta la resistencia.
– Trabaja diferentes grupos musculares. – Estimula el metabolismo. – Previene la osteoporosis. Riesgos de este ejercicio: – Los fondos en paralelas necesitan de experiencia previa y de técnica. – Una mala ejecución puede causar lesiones de hombros. – Hay que trabajar los grupos musculares de forma compensada.
¿Qué tan bueno es hacer fondos?
Ejercicio de fondos: características y variaciones para la rutina Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
El ejercicio de fondos, dips o fondos de tríceps es una actividad que permite el en el pecho, la espalda (alta y baja) y los tríceps. Sus beneficios, además de una ganancia de musculatura, se encuentran en el aumento de fuerza y la posibilidad de trabajar grupos musculares opuestos al mismo tiempo. Existen algunos elementos de ejercitación a tener en cuenta para que las ejecuciones lleguen a los resultados deseados, se reduzca el riesgo de lesiones y se amplifique el campo de acción.
Por tanto, sigue leyendo y descubre cómo hacer los fondos de tríceps a la perfección.