Algunos verbos de la cocina
- cocinar – cook.
- hornear – bake.
- freír – fry.
- sofreír – fry lightly.
- hervir – boil.
- asar – roast.
- cortar – cut.
- picar – chop.
Más elementos
¿Cómo se redactan los verbos en las recetas?
¡Los verbos en infinitivo llegaron hasta la cocina!
- ¡Los verbos en infinitivo llegaron hasta la cocina!
- Aprendizaje esperado : e mplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.
- Énfasis: u so de verbos en infinitivo en oraciones impersonales.
- ¿Qué vamos a aprender?
- Emplearás verbos en infinitivo para dar indicaciones en una receta de cocina.
- Recordarás que en la página 12 de tu Libro de Español actividades, ya aprendiste lo que son las oraciones impersonales, sabes que inician con un verbo en infinitivo y que terminan en ar, er o ir.
- En la oración impersonal: “Preparar una rica comida”, ¿Cuál es el verbo en infinitivo con el que inicia?
El verbo en infinitivo es “¡Preparar!”. Ese es el verbo en infinitivo porque termina en “ar” y en el libro, si te das cuenta dice: “Estos verbos se utilizan en oraciones impersonales en las que no se especifica la persona que realiza la acción del verbo”. El verbo en infinitivo o la acción es “Preparar”, esta es una oración impersonal porque no nos especifica quién o quiénes van a preparar una comida ni cuándo o en qué tiempo se prepara, si es en presente, pasado o futuro. Para seguir aprendiendo sobre el tema puedes consultar tu Libro de Texto de Español de 3º de primaria, pág.12 y 15 “Reglamento de la biblioteca”.
- Si no lo tienes a la mano, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.
- Como pudiste darte cuenta, descubrirás que las oraciones impersonales no solamente las encuentras en los reglamentos como el de la Biblioteca Comunitaria Nezahualcóyotl en la página 15 del libro de Español actividades, que trabajaste en las sesiones anteriores, sino que también están presentes en lo que haces en tu vida cotidiana.
- ¿Qué hacemos?
- En esta sesión prepararás una receta de cocina.
- Ten a la mano:
- Una naranja.
- Granos de sal.
- Un plato de plástico.
Lee la siguiente historia y pon mucha atención a lo que sucederá, ya que debes de identificar 6 oraciones impersonales, ten presente las características de estas oraciones. “El chefcito ” La historia transcurre en un pequeño departamento por allá en la Colonia Doctores en la CDMX.
- Y así pasan los días
- Ya se despertó Cuchín.
- Aparece Cuchín portando un pequeño mandil de tela, al ver a la narradora toma un cucharón de madera que encuentra por ahí)
Narradora: Cuchín, ¿qué haces? ¡Suelta ese cucharón! Pues tú solo eres un gato berrinchudo y enojón. (Cuchín, suelta un pequeño golpecito con el cucharón a la narradora, se escucha el sonido del golpe y enseguida el quejido de la narradora) Narradora: ¡Auch! Cuchín: Como les decía, acabo de ver en la clase de “Vida Saludable” unas recetas de cocina bastante ricas.
-
- Después de leer la historia puedes identificar: ¿ Dónde se enc ue ntran las 6 oraciones impersonales?
- Las oraciones impersonales son aquellas que inician con un verbo en infinitivo.
- Entonces, son las que se encuentran en el apartado que dice “procedimiento”, están numeradas del 1 al 6, ¡son los pasos que te dicen cómo preparar los alimentos!
Por ejemplo, en la oración del número 1 dice “Lavar con agua y jabón la naranja (y las manos)”, para identificar el verbo te puedes hacer la pregunta ¿qué se tiene que hacer? “¡Lavar!” ese es el verbo y está en infinitivo porque termina en ar. De igual manera en las siguientes cinco oraciones que inician con un verbo en infinitivo.
Tú en casita también puedes ser un verdadero ” chefcito “.
- Recuerda no usar ningún cuchillo si no es con la ayuda de un adulto.
- Como la comida que vas a preparar es muy laboriosa, copia la receta en tu cuaderno.
- I ngredientes :
- 1 plátano
- 1 cucharada de crema
- 1 cucharadita de canela en polvo
- P reparación :
- Pelar el plátano con cuidado de no apachurrarlo
- Cortar en rebanadas con una cuchara
- Poner las rebanadas en un plato de manera que ninguna cubra a la otra.
- Embarrar la crema sobre las rebanadas.
- Espolvorear la canela.
- ¡Disfrutar cada cucharada!
- En la receta ¿cuáles fueron los verbos en infinitivo?
- Pelar, cortar, poner, embarrar, espolvorear y a disfrutar.
- Ahora que ya tienes anotada la receta en el cuaderno y que has identificado las oraciones impersonales en ella, compárala con uno de los reglamentos que hiciste en las sesiones anteriores.
-
- Observa bien:
- ¿En qué se parecen?Ambos presentan una serie de indicaciones para lograr un propósito, ahora.
- ¿En qué son diferentes?
- Cada formato se compone de diferentes secciones o elementos para cumplir su funcionalidad, mientras que en el reglamento las oraciones impersonales son las normas que debemos de cumplir, en la receta, las oraciones impersonales se emplean para decirnos los pasos que hay que seguir para preparar un alimento.
- Si gustas, en la receta anotada en tu cuaderno, puedes resaltar con color o con lápiz los verbos en infinitivo con los que inician las oraciones impersonales y a un lado realizar los dibujos de cada una.
- Aprendiste que las oraciones impersonales no solamente te indican las normas que hay que cumplir en los reglamentos, también te dicen los pasos que debes seguir para preparar recetas de cocina.
- ¡A partir de ahora presta atención cada vez que alguien prepare alimentos en casa y descubre, en el procedimiento, las oraciones impersonales que hay en cada receta!
- Recuerda, las oraciones impersonales son aquellas que inician con un verbo en infinitivo que termina en ar, er o ir,
- Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
- ¡Buen trabajo!
- Gracias por tu esfuerzo
- Para saber más :
: ¡Los verbos en infinitivo llegaron hasta la cocina!
¿Qué es un verbo y 10 ejemplos?
El verbo es la parte de la oración que expresa acciones o estados relacionados con el sujeto. Verbos regulares.
Amar | Temer | Partir |
---|---|---|
Llamar | Comer | Vivir |
Ocurrir | Caminar | Suceder |
Diluviar | Granizar | Entrar |
Salvar | Vaciar | Matar |
¿Qué son los verbos en infinitivo 10 ejemplos?
Los verbos en infinitivo son aquellos que expresan una acción sin especificar tiempo verbal, modo ni persona. Por ejemplo: saltar, beber, dormir. Se trata de una de las tres formas no personales del verbo, junto con el gerundio y el participio, y es la forma gramatical que da nombre a los verbos. Por ejemplo: apaciguar, recorrer, divertir.
Ver además: Infinitivo, gerundio y participio
¿Cuál es la intención de los verbos en indicativo en una receta?
Que los verbos en infinitivo no están conjugados, puedes identificarlos por que terminan en -ar – er-ir y los verbos en indicativo expresan acciones reales y tienen la intención de informar.
¿Qué tipo de verbo es cocinar?
Conjugación del verbo cocinar
Infinitivo | cocinar |
---|---|
Gerundio | cocinando |
Participio | cocinado |
¿Qué es un verbo 15 ejemplos?
Los verbos son aquellas palabras que se utilizan para expresar acciones, estados, actitudes, condiciones, sucesos de la naturaleza o existencia. Por ejemplo: vamos, estuvieron, correrás. Existen muchos tipos de verbos y diversos criterios para clasificarlos, ya sea según la persona, el número, el modo, el tiempo, entre otros aspectos.
Cuando los verbos aparecen dentro de una oración, forman sintagmas verbales y constituyen el núcleo del predicado, ya que expresan la acción que está teniendo lugar o que está ejecutando el sujeto, En el caso de las oraciones bimembres, los verbos deben concordar en número y persona con el núcleo del sujeto.
Por ejemplo: El director anunció la medida, Desde el punto de vista morfológico, todos los verbos se componen de dos partes fundamentales:
- Raíz, Es la parte que expresa el significado del verbo.
- Desinencia, Es la parte que indica el número y la persona gramatical, el tiempo, el modo y el aspecto verbal.
De esta manera, se pueden distinguir:
- Verbos regulares, Tienen conjugaciones uniformes e idénticas a las de alguno de los verbos modelo ( amar, temer, partir ) y sus raíces no sufren modificaciones. Por ejemplo: asustar, recorrer, subir.
- Verbos irregulares, Tienen conjugaciones que se apartan de las de los verbos modelo por cambios en la raíz, en la desinencia o en ambas partes, en una o más de sus formas verbales. Por ejemplo: probar, caer, reír.
¿Cuáles son los gerundios ejemplos?
¿Qué es el gerundio? Usos correctos e incorrectos
¿Qué es el gerundio y cuándo se puede o no utilizar? El gerundio es la forma no personal o impersonal de un verbo (así como lo son los verbos en infinitivo y en participio pasado) e indica que la acción está pasando, realizando o llevando a cabo.El gerundio es una forma invariable de la terminación de un verbo, pues siempre va a finalizar en –ndo,Ejemplos:
Llorando, estando, comiendo, escribiendo, leyendo, creyendo, cantando, mirando, exponiendo, bebiendo, teniendo, viendo, sufriendo, creando, estudiando, cayendo, oyendo, amando, bailando, dibujando, cocinando, comprendiendo, previendo, imprimiendo, esforzando, copiando, corriendo, caminando, componiendo, bañando, yendo, trayendo, huyendo, buscando, ventilando, lloviendo, tronando, calificando.
El gerundio expresa anterioridad, simultaneidad, pero, nunca, posterioridad, Es por este último, que la Nueva gramática de la lengua española señala que: “El uso del gerundio debe evitarse, cuando la acción que denota es posterior a la acción que expresa el verbo principal” (Fundéu BBVA – Fundación del Español Urgente), por ejemplo, cuando aparece en oraciones como: El profesor estudió en Estados Unidos yéndose después a España.
Carmen se sometió a una cirugía rebajándose 20 kilos de peso. Marcos llamó a Julia regañándola por no haber ido a la cena. Lo que se debe hacer es reformular estas oraciones, para que de forma correcta queden así: El profesor estudió en Estados Unidos y se fue después a España.
- Carmen se sometió a una cirugía y rebajó 20 kilos de peso.
- Marcos llamó a Julia y la regañó por no haber ido a la cena.
- Se admite, sin embargo, el uso anterior, cuando las dos acciones son tan inmediatas, que prácticamente se entienden como simultáneas y cuando el gerundio indica la consecuencia de lo expresado en el verbo principal” (Fundéu BBVA – Fundación del Español Urgente), por ejemplo: Cayó al suelo, fracturándose una rodilla.
Pidió disculpas, excusándose por no haberle cumplido. Leyó el libro, subrayando lo más importante. La vía se dañó, obligando a los conductores a tomar un desvío. El vuelo se canceló, trayendo consigo problemas a los pasajeros y a la aerolínea. Salió corriendo para su casa, ocasionándole muchos riesgos : ¿Qué es el gerundio? Usos correctos e incorrectos
¿Cuáles son los verbos en infinitivo 5 ejemplos?
Ejemplos de verbos en infinitivo
Terminados en -ar | Terminados en -er | Terminados en -ir |
---|---|---|
Facilitar | Obtener | Decidir |
Educar | Leer | Elegir |
Dificultar | Caer | Preferir |
Asociar | Poner | Escribir |
¿Cuáles son los 5 tiempos verbales del modo indicativo?
Tiempos simples | Tiempos compuestos | |
---|---|---|
Presente | ame | Pretérito perfecto |
Pretérito imperfecto | amara o amase | Pretérito pluscuamperfecto |
Futuro | amare | Futuro perfecto |
Presente | ama |
¿Cómo se deben usar los verbos en un instructivo?
LAS INSTRUCCIONES O LAS ÓRDENES SIEMPRE EMPIEZAN CON UN VERBO, POR EJEMPLO: HACÉ LA CAMA ( HACÉ ES UN VERBO. DEL VERBO HACER), BARRÉ LA VEREDA ( BARRÉ ES UN VERBO. DEL VERBO BARRER). ELLOS HACEN LA CAMA.
¿Cuál es el verbo de lavar?
Verbo transitivo – 1 Limpiar con un medio líquido, especialmente con agua,1
- Uso: se emplea también como pronominal, lavarse (limpiarse con agua o líquido una parte del propio cuerpo).
- Relacionado: bañar,
2 Quitar de algo una mácula, labe, tacha, defecto o impureza,1
Relacionado: purificar,
3 Economía, Comercio. Hacer que el dinero obtenido por medio ilegales circule de manera fiscalmente legal,1
Sinónimo: blanquear,
4 Construcción. Pulir o bruñir con un paño mojado el acabado de las paredes o blanqueo,1 5 Pintura. Dar color con tintes diluidos en agua (con aguadas ).6 Ingeniería. Sacar los elementos no deseados de un mineral usando agua o medios líquidos.1 7 Disminuir el color, vigor u otra propiedad importante de algo, generalmente por la acción del agua, del tiempo o del uso,
- Relacionados: decolorar, desgastar, deslavar,
- Ejemplos: (.)
8 Mojar excesivamente la yerba del mate, de tal modo que esta pierda su sabor.
- Ámbito: Chile, Colombia, Río de la Plata.
- Uso: coloquial, se aplica también al café y otras infusiones.
- Ejemplos: (.)
¿Qué tipo de verbo es freír?
Verbo irregular: se conjuga como sonreír (→ apéndice 1, n.º 55). Sobre la acentuación gráfica de las formas del pretérito perfecto simple o pretérito frio/frió y del presente de subjuntivo friais/friáis, → tilde 2, 1.2.2.
¿Cómo se escribe el verbo cocina?
Formas no personales | ||
---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |
tú / vos | cocinas / cocinás | cocinabas |
usted | cocina | cocinaba |
él, ella | cocina | cocinaba |
¿Cómo se usan los verbos en un texto instructivo?
Verbos. Las acciones se realizan mediante el empleo de formas verbales que usualmente aparecen en imperativo (dirígete, anota, escucha) y en infinitivo (frotar suavemente con jabón, tamizar la harina).
¿Qué estructura gramatical se usa para dar instrucciones en recetas?
Dar ordenes e instrucciones con imperativo, tener que + infinitivo y presente. Vocabulario de los utensilios de cocina y de los verbos para cocinar.
¿Qué son verbos en el instructivo?
Los verbos en los instructivos se caracterizan por presentarse en imperativo o infinitivo. Por ejemplo: Cerrar, abrir, limpiar, tapar, secar, ordenar. Un instructivo o también llamando manual, es un documento en el cual se detallan instrucciones, es decir, que describe la manera o pasos que deben seguirse para lograr un determinado objetivo, donde las palabras imperativas expresan el orden, empleando verbos en infinitivo.
¿Qué formas verbales se pueden emplear en la escritura de las instrucciones para preparar un remedio casero?
Están escritos en infinitivo.