Chaofan

Cocina, Consejos, Ideas

Para Que Sirve La Sopa?

Para Que Sirve La Sopa
Decálogo de la Sopa – 1. Forma parte de la tradición culinaria universal y mediterránea. Cuando el hombre descubrió el fuego, 500.000 a.C, empezó a sumergir los alimentos en agua caliente para que se ablandaran antes de ingerirlos. Había nacido la sopa.

Esta preparación culinaria se empezó a consumir en el mediterráneo desde el siglo I, y se popularizó en la Edad Media hasta hoy.2. Contribuye a una alimentación variada. La sopa es un alimento muy versátil y equilibrado ya que permite que se puedan combinar distintos ingredientes como pescado, carne, arroz, hierbas aromáticas, ajo, verduras De hecho, es una preparación en la que podemos incorporar todos los alimentos de la Dieta Mediterránea, que combinados de forma adecuada y en cantidades pequeñas, contribuyen a una dieta equilibrada, variada y saludable.3.

Hidrata el organismo y ayuda a recuperar los minerales esenciales. Cuando consumimos sopa contribuimos a la ingesta de líquido, y cubrimos las necesidades de hidratación, a la vez que recuperamos los minerales perdidos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.4.

Es un alimento económico y sobrio. La sopa es un plato humilde y ha sido la forma más habitual de alimentarse de aquellas personas con escasos recursos económicos. La idiosincrasia de la sopa permite aprovechar el líquido de cocción de vegetales, agregar ingredientes que se tengan a mano y de esta manera reducir el coste de la sopa, consiguiendo un plato abundante y nutritivo.5.

Rica en vitaminas y minerales. La sopa ayuda a que aprovechemos los micronutrientes -vitaminas y minerales, que se encuentran en vegetales, carnes y pescados utilizados en su preparación.6. Tiene un gran poder saciante. Consumir sopa también contribuye a sentirnos saciados, y disminuye así la posible ingesta de otros alimentos.

Esto implica una disminución total de energía y permite mantener un correcto control de peso.7. Es fácil de digerir. Como los alimentos con los que se hace la sopa se calientan a altas temperaturas, se ablandan y son más fáciles de digerir. Gracias a esta característica es un alimento perfecto para los niños y personas mayores con problemas para ingerir alimentos sólidos.8.

Es un alimento sano y seguro. A la hora de elaborar la sopa, los alimentos y el agua se someten a temperaturas de 100ºC (punto de ebullición), y así se logran destruir los microorganismos comunes a carnes, aves y vegetales crudos. De esta manera, aumenta la higiene y seguridad por la eliminación de posibles bacterias de los alimentos que la componen es total.9.

Se puede consumir todo el año. Aunque asociamos el consumo de la sopa al invierno, podemos tomarla todo el año. La estacionalidad de los distintos ingredientes nos permite elaborar sopas sabrosas, variadas y adecuadas a las temporadas de los alimentos, aprovechando al máximo sus propiedades.10. Buena para todas las edades, embarazadas y deportistas.

Tanto en niños, adultos y en personas mayores la sopa permite conseguir parte de las recomendaciones diarias nutritivas en cada una de las etapas de la vida -niños, adultos y en personas mayores-, y también es muy recomendable para embarazadas y deportistas.

¿Qué aporta el caldo de pollo?

Descubre las ventajas de preparar este platillo con nuestros productos con la garantía de Avigrupo. – Un caldo de pollo para el estómago y para el corazón.

Desarrolla músculos y los repara, el caldo de pollo es rico en minerales como el hierro. Gracias al Selenio que contiene, ayuda a prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y colesterol alto. Aporta Vitamina B12, vitamina C, antioxidantes, vitamina A y D, esto también dependerá de los ingredientes con los que esté elaborado. Cuando sufres de un resfriado o gripe común, el caldo de pollo tiene vitaminas que son buenas para aliviar estos males. ¿Sabías que cada porción contiene solo 12 calorías? Suele ser un alimento perfecto para ayudar a controlar el peso, sobre todo en personas que buscan equilibrar la cantidad de comida que ingieren o que buscan bajar de peso. Si sueles acompañar el caldo de pollo con piezas de carne de pollo, esto resulta ideal para proteger las articulaciones. Es bueno para relajarte y dormir a gusto, gracias al aminoácido glicina que es una opción terapéutica para mejorar la salud.

¿Cómo preparan el caldo de pollo tu familia? Siempre evoca gratos recuerdos Sin duda alguna, es un alimento muy tradicional, nutritivo y lleno de beneficios para la salud. Fuente: Food and wine español, “7 beneficios de comer caldo de pollo”, 4 de febrero 2022.

¿Cuál es el caldo más saludable?

Los caldos son uno de los platos estrella del invierno, Y es que, aunque están deliciosos en cualquier época del año, es en los meses más fríos cuando más nos apetece tomar un rico plato bien caliente. Además de ayudarnos a entrar en calor, los caldos constituyen un plato de lo más nutritivo.

  1. Si tú también eres amante de los caldos y las sopas, sigue leyendo: te contamos sus principales beneficios nutricionales.
  2. Los caldos son casi tan antiguos como la humanidad.
  3. Podría decirse que fue una de las primeras recetas que existieron, pues su origen se remonta a la época de las cavernas,
  4. Y, desde entonces, han sido un básico en las cocinas de todo el mundo.

Pero existen un sinfín de caldos diferentes, que pueden variar en cuanto a su sabor o propiedades nutricionales, dependiendo de los ingredientes que lleven. Aunque existe una variedad de caldos inmensa, en función de los ingredientes que agreguemos al agua, hay algunas recetas clásicas que seguro te suenan, como las que te contamos a continuación.

Caldo de verduras: se elabora sin añadir proteínas. La cantidad y los tipos de verduras y hortalizas que añadamos al agua pueden variar, aunque nunca puede faltar la cebolla, el puerro, la zanahoria o el apio, además de hierbas como el perejil –entre otras-. Los caldos de verduras, además de ser la opción perfecta para veganos y vegetarianos, aportan vitaminas y minerales y son ideales para usar como base de otras recetas.

El caldo de pollo: también conocido como fondo blanco, se obtiene a partir de la cocción de huesos, cáscaras o restos de carne de ave, junto con verduras y hortalizas frescas. Además de ser un plato nutritivo y rico, es ideal como base para preparar cremas y purés o para mojar guisos, arroces, hidratar el cous cous, o elaborar salsas.

See also:  A Los Cuantos Meses Puede Comer Sopa Un Bebe?

¿Cuáles son los beneficios del arroz?

Cu á les son las propiedades del arroz – El arroz tiene interesantes propiedades nutricionales. Es un alimento vers á til que se puede preparar de múltiples maneras en elaboraciones saladas y dulces. Existen más de 2000 variedades distintas de arroz que varían en forma, color y contenido de almidón. Las principales propiedades nutricionales del arroz son las siguientes:

Su alto contenido en hidratos de carbono complejos y, por tanto, de absorción lenta lo convierten en un alimento perfecto para aportar energía.Contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, selenio, zinc y potasio.El arroz es una buena fuente de prote í nas y vitaminas principalmente del grupo B, como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina. También aporta al organismo vitamina D y á cidos grasos omega 3.Entre las propiedades del arroz cabe destacar que es un alimento libre de grasas y de colesterol.El arroz no contiene gluten lo que lo convierte en un alimento idóneo para personas con celiaquía o intolerancia al gluten.

¿Cuántas grasas tiene la sopa?

Tipos populares de Sopa de Fideos

Sopa de Pollo con Fideos
Grasa(g) Cals
Grasa(g) Cals
1 taza 3,07 83
100 g 1,26 34

¿Qué pasa si ceno sopa de verduras?

Para que tu salud no se resienta, recuerda que debes combinar las sopas de verduras con otros alimentos sólidos y frutas que te aporten otras proteínas y nutrientes. Para Que Sirve La Sopa Hay muchas personas que, para tratar de bajar de peso, hacen cualquier clase de sacrificio en lo que a comidas se refiere. Así pues, se dice que con sopa de verduras pueden ayudarte a reducir el peso corporal. Las sopas de verduras son una muy buena fuente de vitaminas y minerales, con lo cual, no solo podrás perder peso, sino que estarás aportando a tu cuerpo elementos para mejorar tu estado de salud.

¿Cuántos kilos se pueden perder con la dieta de la sopa?

Para Que Sirve La Sopa El caldo depurativo con el que adelgazarás seguro Si estás buscando perder peso en pocos días, las sopas quemagrasas pueden ser la solución que estás buscando. Antes de ponerte a perder peso es importante que acudas a un especialista que te aconseje los pasos que debes seguir para conseguirlo de una forma correcta y sin poner en riesgo tu salud, pero si quieres una opción rápida y saludable hay una dieta que es para ti.

La dieta de la sopa quemagrasas es una opción que te hará perder hasta ocho kilos en una semana. No es una dieta de larga duración. Solo podrás seguirla durante siete días y bajo ningún concepto puedes ampliar su duración. No es un plan de alimentación que sea demasiado difícil de seguir. Lo único que tiene que hacer es cumplirla a raja tabla y que la sopa sea tu alimento principal.

Se elabora a partir de una serie de verduras frescas que deberás hervir al vapor. Su secreto radica en que es una sopa hipocalórica con muy bajas cantidades de sustancias grasas e hidratos de carbono que se encarga de limpiar el cuerpo de impurezas.

¿Qué vitaminas tiene la sopa de arroz?

Nutrición – La mayoría de las variedades contienen una gran cantidad de carbohidratos y proteínas, El contenido de fibra varía según los tipos de arroz. Por ejemplo, el arroz integral tiene más fibra que el arroz. También es rico en minerales como calcio, hierro, sodio, potasio, manganeso, selenio y cobre.

Las vitaminas que contiene incluyen niacina, ácido pantoténico y tiamina. Es un gran alimento para las personas que desean una opción sin gluten y contiene poca grasa. La variedad de arroz blanco de grano corto se considera saludable ya que contiene la mayoría de los nutrientes y es rica en ácidos grasos omega-6, que son conocidos por sus propiedades pro-inflamatorias.

Sin embargo, generalmente es baja en vitaminas y minerales. Es un alimento fundamental en muchas cocinas de todo el mundo y es un importante cultivo de cereales que alimenta a más de la mitad de la población mundial, Los beneficios para la salud de este cultivo tan extendido se explican a continuación.

¿Qué tipo de comida es la sopa?

Las sopas son un platillo clásico en los hogares mexicanos, considerado como un alimento reconfortante y nutritivo, de fácil preparación y bajo costo. La gastronomía define a la sopa como un caldo a menudo espesado con pan, pasta o arroz, y acompañado con carne o pescado y verduras.

¿Cuáles son los beneficios del arroz con pollo?

¿Por qué elegir la dieta del arroz con pollo? – La dieta del arroz con pollo es una excelente opción para aquellos que quieren perder grasa y ganar masa muscular, ya que el pollo es una fuente de proteínas magras y el arroz proporciona energía constante para los entrenamientos,

¿Qué beneficios tiene el caldo de res?

Fomenta el buen funcionamiento del sistema inmunitario y acelera el metabolismo, gracias a que te brinda una buena cantidad de vitamina B6. Gracias a su magnesio y zinc, cuenta con propiedades antioxidantes y fortalece los tejidos. Finalmente, representa una gran fuente de fibra que ayuda a regular la digestión.

¿Qué parte del pollo tiene más vitaminas?

Noticias relacionadas –

El pollo de corral no existe: el ‘engaño’ de la carne de color anaranjado Nueva alerta médica sobre el consumo de carne: éste es el pollo que debes evitar Nueve errores que cometes en la cocina que ponen en riesgo tu salud

Tanto o más crucial que la elección entre la tortilla de patatas con o sin cebolla es la preferencia entre la pechuga o el muslo de pollo, La respuesta de cada uno siempre es clara y contundente. En tales dilemas no hay titubeos que valgan. Igual que cuando éramos pequeños y nos preguntaban por nuestra preferencias entre esos dos famosos cacaos y no había miramiento alguno Sin embargo, ahora el debate es otro: ¿qué es realmente lo más saludable del pollo: la pechuga o el muslo ? Siempre se ha dicho que la pechuga es sin duda la parte más sana, pero ¿es esto verdaderamente cierto? Las recomendaciones nutricionales incluyen comer carne magra ( pollo, pavo y conejo ) como máximo tres veces por semana, relegando así la carne roja a un consumo más ocasional.

  • Las carnes magras o blancas son las que tienen menor aporte de grasa y se consideran por tanto mucho más saludables.
  • Las diferencias entre el muslo y la pechuga son muy sutiles, apenas existen grandes distinciones”, afirma a EL ESPAÑOL Elena de la Fuente, nutricionista del Hospital Quirón San José (Madrid).
See also:  De Donde Es La Sopa De Tortilla?

Para profundizar sobre esto, tenemos que hablar principalmente de dos aspectos: en primer lugar de la grasa que tiene cada una de las partes y en segundo lugar, del aporte de vitaminas y de minerales, Según expone la Federación Española de Nutrición (FEN) en su página oficial, el valor calórico del pollo no es muy elevado: por una ración de 200 g existen aproximadamente 234 kilocalorías,

Prácticamente, toda la grasa del pollo es visible y puede retirarse con facilidad, por tanto su valor calórico será aún menor. Además, “su grasa es mayoritariamente monoinsaturada, constituida principalmente por ácido graso oleico y aporta en un 20% proteínas de alto valor biológico “. Con respecto a los micronutrientes, el pollo es fuente de minerales como el fósforo principalmente y sus vitaminas más características son las del grupo B, destacando la niacina y la vitamina B6 : “Una ración de pollo aporta el 73% y 97% respectivamente de las ingestas recomendadas de niacina para hombres y mujeres de 20 a 39 años que practican actividad física de forma moderada”, escribe la FEN.

“La pechuga es la parte más magra del pollo y se nota porque a la hora de cocinarla es más seca. Tiene un aporte de entre 1 y 2 gramos de grasas por cada 100 gramos de alimento”, explica De la Fuente. El muslo, por su parte, tiene un poco más de grasa: por cada 100 gramos, 4 gramos de grasa,

La diferencia es el doble pero la realidad es que a nivel nutricional no podríamos hacer una distinción real en cuanto a la elección de muslo o pechuga, porque las dos son válidas. A no ser que haya alguna contraindicación en cuanto al aporte de grasa en los alimentos que tenga que estar más limitado y entonces sería mejor la pechuga”, aclara esta nutricionista.

Cuando vayamos a preparar el muslo es mejor hacerlo sin la piel (que se puede retirar muy fácilmente) que es donde mayormente está la grasa, y cocinarlo de forma sencilla. De este modo, “el aporte de grasa tampoco sería mucho mayor que la grasa de la pechuga.

  • Es decir, si el muslo lo tomas sin piel, no tendrá tanta grasa “, apunta esta profesional.
  • En cuanto al aporte de vitaminas y minerales, las principales diferencias entre ambas son muy sutiles.
  • La pechuga contiene por cada 100 gramos de alimento aproximadamente unos 43 gramos de proteínas, mientras que el muslo tiene 36,

En cuanto al aporte de hierro, la pechuga tiene 1,5 miligramos y el muslo 2, Con respecto al zinc, el muslo contiene el doble de este mineral que la pechuga y en cuanto a la vitamina B (concretamente de niacina ), la pechuga tiene en este caso más que el muslo ( 19 mg y 9 mg respectivamente).

  • Por último, es importante para que el pollo, muslo o pechuga, sea lo más saludable posible, cocinarlo de forma sencilla: al horno, a la plancha, cocido, estofado o incluso salteado tipo wok con verduras y acompañarlo de productos saludables como vegetales y verduras, evitando salsas industriales,
  • En este artículo podéis encontrar varias recetas para preparar el pollo.

“Hay que evitar o más bien consumir lo menos posible y de forma ocasional el pollo frito, rebozado o empanados “, concluye De la Fuente. Sigue los temas que te interesan

¿Por qué el caldo se hace gelatina?

5 BENEFICIOS DEL CALDO HECHO CON HUESOS Los caldos hechos con huesos no son para nada nuevos, de hecho ya los hacían nuestros antepasados en la prehistoria. Sin embargo en los últimos años están ganando una increíble popularidad entre el público que se preocupa de alguna forma por su salud.

Esto se debe a que hay muchas evidencias de que puede tener una larga lista de beneficios muy importantes para la salud. Aunque no hay estudios concretos sobre este tipo de caldo aún, se están llevando a cabo investigaciones. En este artículo es una guía básica de qué es un caldo de huesos, cómo se hace y cuáles son sus beneficios más conocidos.

BENEFICIOS DEL CALDO HECHO CON HUESOS: 1.- Contiene muchas vitaminas y minerales: el caldo hecho con huesos es rico en minerales y ayuda a regenerar y reforzar tus huesos. También contiene muchos otros nutrientes como vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.2.- Podría beneficiar nuestro aparato digestivo: nuestro estado de salud depende enormemente de la salud de nuestro sistema digestivo.

  1. La gelatina de los caldos hechos con huesos promueve una digestión más saludable.
  2. Esta bebida puede ser beneficiosa para personas con problemas de permeabilidad intestinal.3.- Podría ayudar a revertir la inflamación: los aminoácidos en estos caldos ayudan contra la inflamación, por eso consumirlos podría ayudar a la protección contra enfermedades.4.- Ayuda a mejorar las articulaciones: los aminoácidos presentes en el caldo hecho con huesos ayudan a mejorar la salud de las articulaciones y su consumo podría ayudar a rebajar los síntomas de artritis.5.- Ayuda con la pérdida de peso: el caldo hecho con huesos por lo general es muy bajo en calorías, además la gelatina que contiene incrementa la sensación de saciedad.

Tomar caldo con regularidad puede ser útil para reducir la ingesta de calorías.

  • ¿QUÉ ES UN CALDO HECHO CON HUESOS?
  • Los caldos son el líquido resultante de cocer a fuego muy lento (a veces más de 10 horas) principalmente huesos y otras partes de animales.
  • En cocina se llaman fondos porque son la base para salsas, guisos, arroces, sopas y un sinfín de preparaciones.
  • En los últimos años estos caldos (bone broth) han cogido mucha fuerza dentro del mundo de la salud por todas las propiedades descritas anteriormente y han convertido esta simple y tradicional bebida en uno de los alimentos de moda.
  • Por lo general es una bebida altamente nutritiva, aún así sus propiedades dependen mucho de los ingredientes que se usen.
  • Los huesos son ricos en calcio, magnesio, potasio y fósforo, además de otros minerales.
  • Los tendones o partes más nerviosas aportan glucosamina.
  • El tuétano aporta vitamina A y K2, zinc, hierro, omega-6 y omega-3 entre otros nutrientes.
  1. Todas estas partes contienen una proteína que seguro que conoces: se llama colágeno, este colágeno se convierte en gelatina y pasa al agua del caldo cuando cuece a fuego lento.
  2. ¿CÓMO SE HACE UN CALDO DE HUESOS?
  3. Es una de las elaboraciones más sencillas, el único inconveniente es el tiempo de cocción.
  4. Se pueden elaborar caldos con pollo, ternera, cordero, cerdo, pescado Además también se pueden usar diferentes verduras y especias para darle aroma y sabor, aunque las más comunes son cebolla, zanahoria y ajo.
  5. TIP: Para darle más sabor al caldo, tostar los huesos y las verduras troceadas en el horno antes de cocerlos.
  6. Como siempre recomendamos usar ingredientes de la mayor calidad posible, idealmente orgánicos para incrementar sus propiedades nutricionales, evitar el uso de químicos y contribuir a una producción más sostenible
  7. Una buena base para poder hacer tu caldo es la siguiente:
  • 4l de agua
  • 1,5 – 2 kg de huesos
  • 30 ml de vinagre
  • sal y pimienta
See also:  Cuantos Gramos Tiene Una Sopa Maruchan?

La elaboración es muy sencilla, sólo tienes que poner todos los ingredientes (tostados o no) en un olla y cuando rompa a hervir, bajar el fuego al mínimo, lo justo para que cuezca mínimamente y dejar cocer. Tiempos de cocción:

  • Caldo de ternera: debería estar cociendo de 8 a 12 horas para extraer el mayor número de nutrientes del caldo.
  • Caldo de pollo: con 3-4 horas debería ser suficiente.
  • Caldo de pescado: no debería cocer más de 20 minutos

TIP 1: dejar enfriar con todos los ingredientes sin colar, esto le dará un punto extra de sabor. TIP 2: para desgrasar, dejar enfriar en la nevera y colar, así retirarás la mayor parte de la grasa sin esfuerzo. TIP 3: elabora todo lo que puedas de una vez y congélalo para tenerlo siempre disponible.

¿Qué beneficios tiene la pechuga de pollo?

Para Que Sirve La Sopa AUTOR – Equipo Editorial del Comecarne A continuación te presentamos los beneficios de la carne de pollo. El pollo en México lo consumimos en una gran variedad de platillos; lo encontramos entero, en piezas, horneado, guisado o hasta asado; acompañado de verduras, con hierbas, salsas y moles; en caldos y pastas.

Muy saludable. La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa. Esto hace que la carne sea de fácil digestión y pueda ser consumida por personas de cualquier edad. Versátil. Al ser una carne de sabor neutro, tiene la habilidad de tomar cualquier sabor o especie que le agregamos en la cocina. La versatilidad del pollo es una ventaja importante, sobre todo en la riqueza culinaria de nuestro país. La carne de pollo en México tiene un alto valor biológico, se produce en condiciones con un alto grado de especialización y cumple los más altos estándares de calidad. Muy accesible. El pollo es una de las proteínas cárnicas de menor costo en el mercado.

Por esta razón, no es sorpresa que esta proteína lleve más de 4 mil años en nuestras mesas y forme parte de la dieta básica de personas de todas las edades y culturas del mundo. Para garantizar la calidad y frescura de tus alimentos te recomendamos prestar atención a la higiene de los establecimientos donde los compras; es importante que cuenten con el equipo adecuado para la conservación del producto.

Fuentes: Castañeda Serrano, Ma. del Pilar. Braña Varela, Diego. Martínez Valdés, Wendy. “Carne de Pollo Mexicana” Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Boletín ISBN: 978-607-37-0090-0. Octubre 2013 – Ultima fecha de consulta: 19 de septiembre 2018. http://www.anetif.org/files/pages/0000000034/15-carne-de-pollo-mexicana.pdf Abaroa Silva, Sharai Isabel.

“Precios de proteína animal: cerdo, pollo y res” Brújula de Compra, PROFECO.17 Septiembre de 2013 – Ultima fecha de consulta: 19 septiembre 2018. https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2013/bol263_Precios_proteina_animal.asp

¿Cuánto caldo de huesos tomar al día?

La mayoría de los expertos recomiendan consumir ocho onzas de caldo de huesos, una o dos veces por día.

¿Qué tipo de comida es la sopa?

La sopa es una preparación culinaria que consiste en un caldo alimenticio y uno o más ingredientes sólidos (vegetales o productos cárnicos) cocidos en él. ​ Una de sus características principales es que se ingiere con cuchara. Si se clarifica, será un consomé.

¿Qué beneficios tiene el caldo de res?

Fomenta el buen funcionamiento del sistema inmunitario y acelera el metabolismo, gracias a que te brinda una buena cantidad de vitamina B6. Gracias a su magnesio y zinc, cuenta con propiedades antioxidantes y fortalece los tejidos. Representa una gran fuente de fibra que ayuda a regular la digestión.

¿Qué vitaminas tiene la sopa de arroz?

Nutrición – La mayoría de las variedades contienen una gran cantidad de carbohidratos y proteínas, El contenido de fibra varía según los tipos de arroz. Por ejemplo, el arroz integral tiene más fibra que el arroz. También es rico en minerales como calcio, hierro, sodio, potasio, manganeso, selenio y cobre.

  1. Las vitaminas que contiene incluyen niacina, ácido pantoténico y tiamina.
  2. Es un gran alimento para las personas que desean una opción sin gluten y contiene poca grasa.
  3. La variedad de arroz blanco de grano corto se considera saludable ya que contiene la mayoría de los nutrientes y es rica en ácidos grasos omega-6, que son conocidos por sus propiedades pro-inflamatorias.

Sin embargo, generalmente es baja en vitaminas y minerales. Es un alimento fundamental en muchas cocinas de todo el mundo y es un importante cultivo de cereales que alimenta a más de la mitad de la población mundial, Los beneficios para la salud de este cultivo tan extendido se explican a continuación.