Si una mosca aterriza en nuestra sopa, ¿hay motivos para tirarla? Seguro que en más de una ocasión nos hemos topado con la desagradable sorpresa de que nuestro plato de comida ha tenido un comensal antes que nosotros: un insecto. Es una escena habitual, y de hecho es bastante tradicional el ejemplo de la mosca en el plato de sopa.
- Si nos encontramos fuera de casa el camarero retirará el plato.
- En nuestra casa, dependiendo de los escrúpulos de cada uno, se puede retirar la mosca o el plato entero.
- ¿Sigue siendo la sopa apta para ser consumida? Si te preguntas si un plato de sopa que ha sido utilizado por una mosca para darse un baño sigue siendo apto para el consumo, los científicos han dado respuesta a esta duda.
Obviamente y siempre hablando de la mosca doméstica o común, este díptero braquícero no dispone de ningún tipo de veneno, colmillos o aguijones. Las moscas se nutren de una dieta líquida, pero pueden perfectamente enfrentarse a un alimento sólido. Para ello escupen saliva y bilis, que descomponen la comida y la hacen más o menos líquida.
- Pese a esto, no supondría ningún problema para nuestra comida, su saliva es inofensiva para nosotros.
- El principal problema de que una mosca nade en nuestra sopa, son los elementos externos a los que está expuesta.
- Las moscas comen basura, alimentos en mal estado y sí, también se alimentan de los jugos de los excrementos de animales.
Al comer este tipo de alimentos se ven muy expuestas a importantes cargas de patógenos. Estos sí podrían provocarnos alguna enfermedad. Según los expertos, las moscas son vehículos extraordinarios para cualquier microorganismo patógeno desagradable imaginable. Mosca en una planta. Imagen: Pixabay Los expertos estiman que las moscas pueden transmitir más de 100 enfermedades y parásitos diferentes, desde salmonella a tenias. Pese a esto, los expertos, En la mayoría de los casos, una sola mosca en la sopa es muy poco probable que pueda producir una enfermedad a una persona con un buen estado de salud general.
¿Qué pasa si comes comida donde estuvo una mosca?
¿Es seguro comer alimentos en los que se paró una mosca? Robert Recker/Getty Images Artículo publicado originalmente por Tonic Estados Unidos. El escenario La primavera finalmente ha llegado. Para celebrar el tan esperado clima cálido, tus amigos deciden hacer un picnic en el parque.
Pero justo cuando tu amiga se lleva el sandwich a la boca, se encuentra a una mosca parada sobre su pan. La espanta y luego te mira. Probablemente esté bien comerse el sandwich a pesar de eso, ¿verdad? La realidad Cuando una mosca aterriza, comienza a explorar el nuevo terreno en busca de alimento. Si considera que la sustancia es digna de comer, regurgitará saliva sobre la superficie, dice Dana Nayduch, bióloga molecular del Departamento de Agricultura de EU.
Las moscas no tienen dientes, por lo que expulsan saliva de su hocico para licuar la comida y así, luego, poder succionarla y tragarla. Este proceso comienza minutos o segundos después de que la mosca aterriza. Además de regurgitar, la mosca podría defecar a medida que explora la nueva superficie.
Lo que la mosca le transfiere a tu comida depende de los viajes previos que haya hecho antes de aterrizar en tu almuerzo. El insecto podría haber visitado algunos lugares desagradables, como contenedores de basura y excrementos de perros en un área más urbana, o granjas y cadáveres de animales en una zona más rural.
La mosca también podría haber ingerido bacterias o transportarlas en sus patas, alas u hocico. De hecho, Nayduch y sus colegas han identificado más de encontrados en moscas domésticas adultas. Una serie de factores, como los viajes de la mosca, determinan qué sucede exactamente cuando aterriza sobre tu comida.
El resultado depende de la especie de bacteria que albergue la mosca, la cantidad de bacterias, si la bacteria está dentro o fuera de la mosca, la proximidad a la fuente de la bacteria e incluso el sexo de la mosca, dice Nayduch. El peor de los casos ocurriría si la mosca albergara bacterias dañinas y esas bacterias tuvieran tiempo de crecer en tus alimentos.
Por ejemplo, si la mosca explorara un bote de basura o excrementos de animales, y luego pasara una cantidad significativa de tiempo en tu sandwich o tu plato. Quizás estabas distraído y no viste a la mosca parada en tu comida, o decidiste volver por unos cuantos segundos después de que la comida estuviera afuera durante horas.
En casos como esos, podrías contraer una infección por salmonela o E. coli, dice William Kern, un entomólogo de la Universidad de Florida. Esto te provocaría tener algunos días muy desagradables, pero tal enfermedad no pondría en peligro la vida de un adulto sano. Esa es la peor situación en los Estados Unidos, pero las moscas representan una amenaza mucho mayor en otras partes del mundo.
En países que no cuentan con sistemas de fontanería o saneamiento establecidos, las moscas pueden albergar patógenos de los desechos humanos y transmitir enfermedades mortales como el cólera, la vibriosis o la disentería, dice Nayduch. Lo que probablemente sucederá Probablemente nada.
- Si no estás sentado cerca de un área especialmente infestada de gérmenes, y alejaste a la mosca con bastante rapidez, puedes sentirse más seguro de que no consumirás bacterias dañinas.
- Nuestros cuerpos también son expertos en enfrentar los innumerables microbios que encontramos a diario.
- Todos los días tocas las perillas de las puertas, el dinero y las tarjetas de crédito, y luego te muerdes las uñas o te frotas los ojos y te inoculas con bacterias, pero nuestro sistema inmune se ocupa de ellas”, dice Nayduch.
“Así que las moscas representan una amenaza muy pequeña en un país que tiene buenas condiciones sanitarias y donde la suciedad se mantiene aislada”. Qué decirle a tu amiga Contemplar una mosca realizar sus funciones corporales en tu comida no es especialmente agradable, pero los riesgos reales para la salud son muy bajos.
- Así que dile a tu amiga que no se detenga y disfrute su almuerzo.
- Y si quiere ser muy cautelosa, puede cumplir con la regla de oro de Nayduch.
- Te diré lo que hago”, dice ella.
- Sólo corto la parte donde aterrizó la mosca, y luego me como el sandwich”.
- Al inscribirte en la newsletter de VICE, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de VICE que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.
: ¿Es seguro comer alimentos en los que se paró una mosca?
¿Qué pasa si tomo agua y hay una mosca?
Las moscas de la fruta hembras producen una feromona que se queda impregnada en el exterior de su cuerpo. Por eso, si el insecto se cuela en una bebida, esta sustancia química puede cambiar el aroma y el sabor del líquido y hacer que se vuelva desagradable.
¿Cómo saber si tienes una larva de mosca?
Recursos de temas La miasis cutánea es una infestación parasitaria de la piel causada por las larvas (gusanos) de determinadas especies de mosca. Hay tres tipos principales de infestación de la piel por larvas de mosca:
Miasis foruncular (similar a un comedón o un forúnculo) Miasis en heridas Miasis migratoria
Los signos y síntomas varían según la especie de mosca causante. Estas infestaciones se producen por lo general en los países tropicales. Las personas que tienen miasis en otros países suelen haber visitado recientemente un país tropical. Muchas de las moscas que causan miasis foruncular se conocen como moscardones.
Las especies más conocidas de moscas que causan miasis foruncular provienen de América del Sur y Central, y de África subsahariana y tropical. Otras especies provienen de América del norte, Europa y Pakistán. Muchas de estas moscas no ponen sus huevos en los seres humanos, sino en otros insectos (como los mosquitos) o en objetos (tales como la ropa tendida) que pueden entrar en contacto con la piel humana.
Los huevos eclosionan en larvas, que penetran en la piel y se transforman en larvas maduras. Estas alcanzan un tamaño de unos 1,3 a 2,5 cm de largo, según la especie. Sin tratamiento, las larvas acaban emergiendo de la piel y caen al suelo para continuar su ciclo de vida.
- Los síntomas habituales de la miasis furuncular son prurito, sensación de movimiento en la zona y, en ocasiones, dolor agudo y punzante.
- Al principio aparece una pequeña protuberancia roja que se parece a una picadura de un insecto común o a un comedón (forúnculo) incipiente.
- Luego el bulto se hace más grande y puede verse una pequeña abertura en el centro, de la que sale un líquido claro y amarillento, y a veces puede verse una pequeña porción del extremo de la larva.
Debido a que las larvas requieren oxígeno, el bloqueo de la abertura de la piel puede hacer que salgan, o al menos que se acerquen más a la superficie. Cuando están cerca de la superficie es más fácil extraerlas. Para bloquear la abertura de la piel se aplica vaselina, esmalte de uñas o incluso tocino o una pasta de tabaco.
- Las larvas que mueren antes de extraerse son más difíciles de sacar y con frecuencia causan una reacción inflamatoria intensa.
- A veces se inyecta un anestésico en la piel, se realiza una pequeña incisión y se saca a la larva con unas pinzas.
- El medicamento ivermectina, administrado por vía oral o aplicado sobre la piel, también puede matar la larva o hacer que salga.
Las heridas abiertas, sobre todo en indigentes, alcohólicos y otras personas en situación de marginación social, pueden infestarse por larvas de mosca. Los tejidos que recubren la boca, la nariz o los ojos (mucosas) también pueden llegar a infestarse.
- Las moscas más comunes son los moscardones verdes o negros.
- A diferencia de las larvas (gusanos) de las moscas domésticas comunes, la mayoría de las larvas que causan miasis en las heridas invaden tanto el tejido sano como el tejido muerto.
- Las larvas se retiran mediante irrigación de las heridas y extracción de las larvas.
También se elimina cualquier tejido muerto. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Dónde ponen los huevos las moscas?
La mosca común pone sus huevos sobre materia orgánica en descomposición, cálida y con humedad. Entre los principales lugares de reproducción se encuentran el estiércol, los contenedores de basura, los desperdicios y la vegetación en descomposición, donde proliferan las bacterias y otros microorganismos.
¿Cómo eliminar los huevos de las moscas?
Limpia los elementos reciclables y vacía con frecuencia los contenedores; estas moscas se pueden reproducir en los residuos que quedan en las latas de bebidas y en otros elementos reciclables. Usa un cepillo de alambre o limpiador de desagüe para eliminar huevos/larvas en los desagües.
¿Qué enfermedad produce la mosca doméstica?
Las enfermedades transmitidas mecánicamente por las moscas domésticas (tales como la mosca casera) incluyen tifoidea, para- tifoidea, cólera, disentería bacilar, diarrea infan- til (Verhoestraete y Puffer, 1958), disentería amibiana, giardiasis, oxiuriasis, ascariasis, tri- curiasis y teniasis (Hale y otros, 1960).
¿Cuánto se demora en salir una larva de mosca?
Ponen los huevos en grupos de 120 a 150 y la incubación puede durar de 8 horas a 3 días. Las larvas tardan de 3 a 60 días en madurar ; las crisálidas, de 3 a 28 días.
¿Cuánto tardan en salir las larvas de mosca?
Mosca doméstica, ¿cuánto sabes sobre ella? La mosca doméstica ( Musca domestica ) es uno de los animales más comunes en entornos con actividad humana. Aunque nos resulta bien conocida por su capacidad de transportar microorganismos patógenos alimentarios adheridos a su cuerpo, la mosca doméstica, como cualquier otro insecto, esconde misterios fascinantes en su modo de ser.
Vamos a curiosearlos un poco. ¿Dónde están en invierno? Las pasan por una metamorfosis completa, con las fases de huevo, larva, pupa y adulto. La mosca doméstica pasa el invierno en estado larval o pupal debajo de montones de estiércol o en otros lugares protegidos. Se sabe que sus lugares de invernación son microhabitats que necesitan estar por encima de -5ºC, y que se mantengan tiempo suficiente sobre 10ºC como para permitir el desarrollo de huevos, larvas y pupas.
Aunque raramente podamos avistarla, la mosca doméstica puede sobrevivir en invierno también en su forma adulta, buscando refugio en lugares protegidos donde las temperaturas se mantengan suficientemente altas durante la estación fria. En condiciones ambientales favorables, las moscas se reproducen rápidamente.
Las condiciones cálidas del verano son generalmente óptimas para el desarrollo de la mosca doméstica y puede completar su ciclo de vida en tan solo siete a diez días. Sin embargo, en condiciones subóptimas, el ciclo de vida puede requerir hasta dos meses. Se considera que en regiones templadas anualmente pueden desarrollarse hasta 10 a 12 generaciones de moscas, mientras que en regiones tropicales y subtropicales pueden llegar a ser más de 20 generaciones.
La capacidad reproductiva potencial de las moscas es tremenda, aunque afortunadamente nunca se realiza en su totalidad. De forma teórica, científicos han calculado que un par de moscas que comienzan a reproducirse en abril pueden ser progenitoras, en condiciones óptimas y si todas vivieran, de 191.010.000.000.000.000.000 millones de moscas para agosto. ¿Cuántos huevos pone una mosca? La hembra pone sus huevos alrededor de 2 días después de la cópula, en condiciones ideales de 32- 35°C, y de nueve días si la temperatura es de 15°C. El lugar de la ovoposición es elegido a través del olor. El dióxido de carbono, el amoniaco y otros gases generados por la descomposición de la materia orgánica son particularmente buscados por estos,
La mosca pone los huevos individualmente pero apilados, formando pequeños grupos. Son huevos blancos, de aproximadamente 1,2 mm de largo, que deben permanecer húmedos o no eclosionarán. Cada mosca hembra puede poner hasta 500 huevos en varios lotes de 75 a 150 huevos, durante un período de tres a cuatro días.
El número de huevos producidos va en función del tamaño de la hembra, que dependerá de su nutrición durante su estadio larval. Las moscas ponen sus huevos, que eclosionaran en un período de entre 8 horas a 3 dias, cerca de una fuente de alimento para que cuando nazcan las larvas puedan ingerirlo y desarrollarse. La mosca que fue gusano Una vez que eclosiona el huevo, las larvas del estadio temprano emergen y comienzan inmediatamente a alimentarse del material en el que se puso el huevo. Para ello utilizan los 2 grandes ganchos de su boca, con los que rasgan las materias alimenticias.
Las larvas completan su desarrollo en aproximadamente de 4 a 13 días a temperaturas óptimas, pero requieren de 14 a 30 días a temperaturas de 12 a 17 ° C. Cuando el gusano está completamente desarrollado, se arrastra hasta un lugar seco y fresco para transformarse en pupa.
La etapa de pupa transcurre en un envoltorio cilíndrico de aproximadamente 6,3 mm de longitud, que va oscureciéndose gradualmente a medida que la pupa envejece, hasta adquirir un intenso color marrón oscuro. Las pupas completan su desarrollo en dos a seis días a una temperatura de 32 a 37 ° C, pero requieren de 17 a 27 días a aproximadamente 14 ° C).
La mosca emergente consigue salir del pupario mediante el uso de un saco, llamado ptilinum, ubicado en la parte frontal de su cabeza, que se hincha y contrae alternativamente y actúa como un martillo neumático para atravesar el envoltorio. ¿Cuánto vive una mosca adulta? Los adultos suelen vivir de 15 a 25 días, pero pueden llegar a vivir hasta dos meses. Sin embargo, sin, sobreviven solo entre dos y tres días, y su longevidad depende de la disponibilidad de adecuados, especialmente azúcar. Fuente: : Mosca doméstica, ¿cuánto sabes sobre ella?
¿Cómo se ven los huevos de mosca?
¿Cómo nacen las moscas domésticas? – En cada puesta, la mosca doméstica puede poner entre 20 y 140 huevos alargados, muy pequeños y de color amarillento pálido. Dentro de ellos, se encuentran los embriones de las nuevas moscas, que se transforman en larvas o gusanos en muy poco tiempo.
- Cuando esto sucede, las larvas de mosca doméstica salen de los huevos,
- Así es como nacen las moscas, en forma de gusanos blanquecinos que se alimentan de la materia putrefacta que su madre eligió para ellas.
- Las larvas se pasan el día comiendo hasta alcanzar un tamaño suficiente para transformarse en moscas adultas,
Cuando llega ese momento, se vuelven inmóviles y se recubren de una sustancia dura y oscura. Este estado de latencia se conoce como “pupa” y equivale al conocido capullo de las mariposas. Dentro de la pupa, tiene lugar una metamorfosis : se forma la cabeza, las patas y las alas.
Por tanto, una vez termina la metamorfosis, las moscas ya son adultas y tienen el aspecto que todos conocemos. Es entonces cuando salen de la pupa y adquieren la capacidad de volar y de reproducirse, comenzando un nuevo ciclo de vida. De esta manera, nuestra casa se llena de moscas sin que nos hayamos enterado de que, en realidad, ya estaban ahí.
Para evitar que las moscas se reproduzcan en casa, no debemos dejar la carne fuera del refrigerador, ni tampoco el cubo de la basura destapado. Además, es recomendable sacar los desechos con frecuencia y mantener una limpieza pulcra del hogar. Sin embargo, muchas personas viven cerca de un vertedero, muladar o aguas fecales, por lo que les resulta muy difícil mantener a las moscas lejos de casa. Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo nacen las moscas?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal, Referencias
- Khamesipour, F., Lankarani, K.B., Honarvar, B., & Kwenti, T.E. (2018). A systematic review of human pathogens carried by the housefly (Musca domestica L.), BMC Public Health, 18(1), 1049.
- McIntyre, G.S., & Gooding, R.H. (2000). E gg size, contents, and quality: maternal-age and-size effects on house fly eggs, Canadian Journal of Zoology, 78(9), 1544-1551.
- Carrillo, J., Danielson-François, A., Siemann, E., & Meffert, L. (2012). Male-biased sex ratio increases female egg laying and fitness in the housefly, Musca domestica, Journal of ethology, 30(2), 247-254.
Bibliografía
Hickman, C.P. et al. (2009). Principios integrales de Zoología, McGraw-Hill, Madrid.
¿Cómo ponen los huevos las moscas en la comida?
¡Descubre si las moscas son simplemente inofensivas o traen amenazas ocultas! – Pero, ¿por qué odiamos las moscas y queremos deshacernos de ellas? ¿Debemos hacerlo? Aquí es donde empezamos a hablar sobre los hábitos poco saludables de las moscas, Para empezar, se pasan la mayor parte de su vida descubriendo lugares sucios en los que vivir y se ha observado que pueden portar más de 5 millones de gérmenes en sus pequeños pies, los que se posan en tu comida.
- ¿Alguna vez has visto manchas amarillas después de ver volar una mosca de tu comida? – Pues bien, eso no es otra cosa que su vómito.
- Con ese montón de bacterias y sus sucios hábitos, las moscas domésticas son conocidas por portar más de 100 enfermedades, las cuales son distribuidas en el momento en el que estos insectos se alimentan de sustancias orgánicas,
En algunos países, estas moscas transmiten fiebre tifoidea, cólera, disentería y tuberculosis. Además, depositan deshechos, esparciendo patógenos y haciendo que su ratio de transmisión de enfermedades sea uno de las más altos de entre todos los insectos,
¿Qué augurio trae las moscas?
Que Significa La Mosca En La Biblia? En los Biblia, moscas tienen un significado completamente diferente. Ellos representar todo lo que es malo. Algunos incluso los consideran descendientes del diablo. Las moscas representan el peor mal y personificación del peor de nuestro planeta.
¿Qué es lo que más atrae a las moscas?
¿Por qué se autoinvitan? – ¿Por qué vienen a nuestra casa y no a la del vecino? Ya nos hicimos la misma pregunta en el caso de las avispas y el de las cucarachas, Y la respuesta es la misma: se autoinvitan porque tenemos cosas sabrosas para ellas, ya sean alimentos dulces y fragantes en el caso de las avispas, ya suciedad escondida en sitios calientes y húmedos en el caso de las cucarachas.
- ¿Qué es lo que enamora a las moscas? También la suciedad, en este caso restos orgánicos fermentándose y descomponiéndose, de ahí que les atraiga tanto el olor a vinagre.
- También les gusta el olor de fruta pasada o de carne en descomposición, y sobre todo el olor a heces fecales.
- El motivo es que se sirven de estas materias para poner sus huevos, de modo que las larvas tengan un alimento que les permita prosperar.
Y por supuesto, detectan que en casa tenemos de estas materias por el olor que desprenden.
¿Qué olor no les gusta a las moscas?
Suena contradictorio, pero algunos olores que son ‘encantadores’ para los humanos crean repulsión en la mosca. Por ejemplo, las esencias a base de lavanda, menta y albahaca en las puertas y ventanas ahuyentarán a estos insectos. Otros olores ‘molestos’ para la mosca son el eucalipto, el ajenjo y los clavos de laurel.
¿Qué hacen las larvas de mosca?
Los profesionales de la salud han retomado esta técnica antigua. Una de las escenas más impactantes de la película Gladiador (Ridley Scott, 2000) es cuando el personaje principal interpretado por Russell Crowe, Máximo, despierta luego de ser capturado por traficantes de esclavos, observa que la enorme herida en su hombro está llena de gusanos y su compañero Yuba evita que se los quite mientras le dice que le ayudarán. El principio de esta técnica terapéutica consiste en producir larvas estériles de Lucilia sericata, nombre científico de una mosca color verde metálico y de tamaño ligeramente mayor a las moscas comunes. Luego, las larvas se introducen en heridas donde hay tejidos muertos, como en el pie diabético, en úlceras venosas o varicosas, úlceras por presión, en heridas quirúrgicas sin cicatrizar, entre otras.
Lo que las larvas hacen es alimentarse de los tejidos muertos y en descomposición, dejando intacto el tejido sano. Además, el movimiento de las larvas dentro de las heridas propicia el desprendimiento del tejido dañado. A nivel mundial, el uso de larvas para tratar heridas ha mostrado su eficacia, incluso en casos de heridas con bacterias resistentes a los antibióticos.
Una revisión sistemática de 339 artículos científicos de todo el mundo sobre el uso de la larvaterapia mostró que esta técnica no solo acortó el tiempo de cicatrización, sino que mejoró la tasa de curación de las úlceras crónicas. El Hospital General Manuel Gea González de la Secretaría de Salud es el primero en América Latina en utilizar larvas para el manejo de heridas en pacientes.012.
¿Cómo deshacerse de las moscas en la cocina?
Para acabar con ellas. Mezclar en un recipiente un vaso de agua, tres cucharadas de vinagre, una de detergente y una de azúcar. Dejar el recipiente en la encimera, las mosquitas acudirán y se ahogarán en el líquido.
¿Cuál es la bacteria de la mosca?
Salmonela : es una infección intestinal que causa diarrea, calambres abdominales, fiebre, vómitos, entre otros síntomas. Puede propagarse a diferentes partes del organismo, por lo que es recomendable asistir a un médico prontamente.
¿Cómo transmite enfermedades las moscas?
28 noviembre 2017 Fuente de la imagen, Ana Junqueira y Stephan Schuster Pie de foto, Los pelos en el cuerpo de las moscas atraen bacterias. Se sabe que las moscas transportan gérmenes que van recogiendo y propagando por todos los lugares donde viajan. Esto no es una sorpresa considerando que para reproducirse suelen colocar sus huevos en lugares como basura, excrementos o animales muertos.
- Por eso nos horroriza cuando uno de estos insectos se posa en nuestro plato de comida.
- Lo que hasta ahora no se sabía es cuántos microbios pueden viajar en una mosca.
- La respuesta, afirma un equipo de científicos, es que son muchos más de lo que creíamos.
- La mosca doméstica y el moscardón, dos de las especies más comunes de mosca, pueden albergar más de 300 bacterias distintas, según un análisis de ADN publicado en la revista Scientific Reports,
Y la mayoría de estos microbios, dicen los investigadores, pueden propagar enfermedades en humanos, incluidas infecciones intestinales, sepsis y neumonía. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los científicos usaron técnicas de secuenciación de ADN para estudiar una colección de microbios que se encuentran dentro y sobre los cuerpos de las moscas.
¿Que transmite la mosca negra?
Oncocercosis – “Ceguera de los ríos”
La oncocercosis es una enfermedad parasitaria causada por la filaria llamada Onchocerca volvulus. Es transmitida a los humanos por las moscas negras (género Simulium ), y puede causar graves afectaciones de la piel y los ojos que puede llevar incluso a ceguera.
- La enfermedad es conocida comúnmente como “ceguera de los ríos” porque las larvas de la mosca negra se reproducen en ríos de corriente rápida.
- La oncocercosis es endémica en África y en 13 focos en 6 países de las Américas (Brasil, Colombia, México, Guatemala, Ecuador y Venezuela) donde fue introducida por el comercio de esclavos.
La transmisión ha sido interrumpida o eliminada en 11 de los 13 focos de las Américas. Como resultado de la iniciativa regional, solamente 28.200 personas requieren aún tratamiento en Brasil y Venezuela (población indígena Yanomami). Colombia fue el primer país en el mundo en recibir la verificación de la eliminación de la oncocercosis.
Desde 1995 no se presentan en las Américas casos nuevos de ceguera por oncocercosis. En el 2013, Colombia se convirtió en el primer país del mundo en recibir la verificación de la eliminación de la oncocercosis por parte de la OMS, seguido de Ecuador en el 2014, México en el 2015, y Guatemala en el 2016. El área Yanomami en la región de Amazonas, compartida por Brasil y Venezuela, es la única área aún con transmisión activa en las Américas y constituye el principal desafío para lograr la eliminación regional de la oncocercosis. Se estima que aproximadamente 28.200 personas en los 2 países mencionados, aún necesitan tratamiento periódico (por lo menos cada 6 meses) continuo con ivermectina. Esta medicina antiparasitaria ha sido donada a los países que la han requerido por el Programa de Donación de Mectizan®.
La oncocercosis una enfermedad parasitaria causada por la Onchocerca volvulus, que es transmitida a los humanos por las moscas negras. Se la conoce como “ceguera de los ríos” porque las larvas de la mosca negra se reproducen en ríos de corriente rápida. Entre sus síntomas se encuentran prurito intenso, afecciones cutáneas desfigurantes y discapacidad visual, que puede llegar a la ceguera permanente. A nivel mundial, se estima que hay alrededor de 18 millones de personas infectadas y cerca de 270.000 están ciegas debido a la oncocercosis. Esta enfermedad es endémica en África, donde es la principal causa de ceguera, y también en áreas focalizadas en las Américas, actualmente solo en Brasil y Venezuela, donde fue introducida a través del comercio de esclavos.
En 1994, los Estados Miembros de la OMS apoyaron la distribución masiva de ivermectina para la eliminación de la oncocercosis, y llamaron al desarrollo y la difusión de los métodos epidemiológicos para la evaluación y/o mapeo de la oncocercosis en los países endémicos. En 2016, el Consejo Directivo de la OPS/OMS aprobó la Resolución CD55.R9, con el objetivo de implementar un plan para eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas, entre las que se incluye la oncocercosis, en las áreas en donde aún persiste su transmisión. La OPS/OMS es un socio activo del Programa para la Eliminación de la oncocercosis en las Américas (OEPA, por su sigla en inglés), una iniciativa regional que apoya los esfuerzos de los gobiernos para eliminar la enfermedad en la Región. Esta iniciativa es auspiciada por el Centro Carter y apoyado por el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés), el Programa de Donación de Mectizan® y otros socios.
: Oncocercosis – “Ceguera de los ríos”
¿Qué enfermedad produce la mosca doméstica?
Las enfermedades transmitidas mecánicamente por las moscas domésticas (tales como la mosca casera) incluyen tifoidea, para- tifoidea, cólera, disentería bacilar, diarrea infan- til (Verhoestraete y Puffer, 1958), disentería amibiana, giardiasis, oxiuriasis, ascariasis, tri- curiasis y teniasis (Hale y otros, 1960).
¿Dónde ponen los huevos las moscas?
La mosca común pone sus huevos sobre materia orgánica en descomposición, cálida y con humedad. Entre los principales lugares de reproducción se encuentran el estiércol, los contenedores de basura, los desperdicios y la vegetación en descomposición, donde proliferan las bacterias y otros microorganismos.
¿Cómo se eliminan las bacterias de los alimentos?
Esterilización: se aplican altas temperaturas (120ºC) durante un largo periodo de tiempo (20 minutos). Uperización (U.H.T.): se aplican altísimas temperaturas (140ºC) durante muy poco tiempo (2 segundos). Refrigeración: se mantiene el alimento a bajas temperaturas (entre 2 y 8oC) sin alcanzar la congelación.
¿Cuánto tiempo dura sin comer una mosca?
¿Cuánto viven las moscas? – Contrario a lo que señala la sabiduría popular, las moscas ( Musca domestica ) no viven solo un día, sino de 15 a 25, Incluso, en condiciones óptimas, como temperatura adecuada y acceso a alimento, llegan a vivir hasta 60 días.
- Las moscas precisan de una temperatura cálida, de 17 a 37 grados Celsius, en sus fases de huevo, larva y pupa.
- Mientras que los nutrientes los obtienen de la materia orgánica que sus madres dejan antes de procrearlas, así como de los recursos del medio en el que se encuentran.
- Ya en la fase adulta (10 días de edad) pueden vivir a temperaturas más frescas, entre 10 y 26 grados.
Sin embargo, en ausencia de alimento, en especial azúcar, solo tienen una esperanza de vida de dos a tres días. Así que, aunque no viven las 24 horas que presume la sabiduría popular, sus vidas sí son cortas, pero no tanto como la mayoría sostiene.